“Estrategias Lúdicas para la atención en tutoria” Consultoría Psicopedagógica Integral Lic. Blanca Alicia Gil Corona Cel:55-12-31-22-16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
ACTIVIDADES PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL VALOR POSICIONAL COLEGIO HEBREO UNIÓN LICENCIADO: DAVID SALAS BARRANQUILLA 29 DE AGOSTO 2016.
O Talleres participativos (Área urbana y rural). O Cuñas radiales. O Periódicos murales en actos importantes. O Ferias educativas. O Concurso de cambio.
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
Metodología de la Investigación Cualitativa
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
¿Cómo me va en la escuela?
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Dr. Sergio Manosalva Mena
Juega, Diviértete y Aprende
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
PROF. EDUC FISC. ESPEC. EN GESTION
Objetivo de la Jornada Aunar criterios en torno a la revisión de la bitácora de los estudiantes y su retroalimentación. Identificar e intercambiar los.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
EJE DE CALIDAD DE VIDA VISITA DOMICILIAR
ÁREA APRENDER A APRENDER Tres competencias
Estrategias de mejora ACADEMIA DE HUMANIDADES, TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
Las áreas relevantes de información
Taller de Momentos de la Clase
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Elisa Ortiz Zambrana Consejera Profesional
Tecnologías de la Información y Docentes
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Proyecto Aprender a Crear
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Portafolio de Evidencias
Registro de la Experiencia
El proceso de la comunicación
David Eduardo Posada Perez
Bienvenidas y Bienvenidos
Portafolio de aprendizaje Yesenia Sequeira Gómez
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
TUTORIAS CBTIS 278.
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
Interacciones entre alumnos
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
Taller de narrativa..
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Manual 6 Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior.
Plegado de un barco de papel
Marco normativo.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Intervención con padres de familia
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
DIPLOMADOS Y CURSOS.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

“Estrategias Lúdicas para la atención en tutoria” Consultoría Psicopedagógica Integral Lic. Blanca Alicia Gil Corona Cel:

Metodología Por medio de actividades individuales y grupales los participantes identificarán fortalezas y debilidades en su labor dentro de la institución educativa para mejorar el acompañamiento en tutoría.

Paliacates: Técnica para lograr empatía y acompañamiento de los alumnos Objetivo: Reconocer la necesidad de implementar adecuadas estrategias para el manejo de las necesidades del alumno.

Metodología En completo silencio por parejas, uno de los dos se tapa los ojos y se guía al alumno por diferentes lugares de la escuela o el salón de clases, de preferencia por escaleras y luego se cambia los roles. Al final se menciona lo siguiente: Si fortalecemos la comunicación es mucho mejor el acompañamiento y los resultados. Los alumnos a veces no tienen idea de cómo hacemos nuestro trabajo (están ciegos ) hay que ser muy claro en las instrucciones y mostrar confianza.

Metodología 1 Paliacate o mascada por pareja. Es muy importante que la persona guía NO le de indicaciones a la persona que está con los ojos cerrados. Se facilita el ejercicio si avanzan en fila por la misma ruta. La actividad puede generar “travesuras” o desorden en las personas que ya se conocen o que son adolescentes. Se puede mencionar que tienen que cuidar a su pareja.

Capacitación al personal de Salud en el Museo de Palenque en el estado de Chiapas

Capacitación al personal de Salud en el Museo de Palenque en el estado de Chiapas

Observaciones finales Cada área de la escuela y los docentes tienen diferentes formas de acompañar. A veces no permitimos que otros nos guíen. La comunicación y el adecuado acompañamiento de los alumnos son elementos claves para el éxito educativo.

Pelotas: Técnica para favorecer el trabajo de equipo. Objetivo: Favorecer la integración de los equipos de trabajo dentro del salón de clase. Metodología: 1.- Hacer dos equipos y colocarse frente a frente en parejas puede ser de pie o sentados. 2.- Cada equipo pasará la pelota a su pareja y luego a la siguiente pareja con los codos sin que la pelota se caiga, la pasarán de “ida” y de regreso de la fila 3.-Gana el equipo que termina primero y no tira la pelota.

Capacitación a Integrantes del Programa de Oportunidades en el estado de Chiapas

4.-Después se pasaran la pelota en fila de espaldas sin utilizar manos. Igual de “ida” y de regreso. 5.- Y finalmente de espaldas con la parte de atrás de la cabeza sin ocupar manos. Igual de “ida” y de regreso.

Capacitación al personal de Salud en el Museo de Palenque en el estado de Chiapas

Observaciones finales Es un ejercicio muy divertido. Las personas tienen muchas limitaciones corporales que generan dificultades para realizar trabajo en equipo. Tenemos muchos paradigmas dentro de la institución educativa y a veces no permitimos la innovación. Cuando aprenden que pueden lograr algo divertido se motivan en las actividades cotidianas.

La camiseta: Técnica para mejorar el compromiso hacia su proceso educativo. Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre el adecuado desempeño académico vinculado a su desarrollo profesional.

Metodología Entregar una hoja tamaño carta blanca o de color a cada participante. Durante el ejercicio NO se les indica que vamos a hacer una camiseta. Se explican las siguientes instrucciones: 1.- La hoja significa lo que queremos lograr en nuestro desarrollo profesional 2.- Debemos doblar la hoja por la mitad de manera vertical formando un rectángulo.

Metodología 3.- Distinguir que hay dos partes en nuestro rectángulo una parte en donde la hoja se puede abrir y una parte que no se puede abrir. Unión

4.- Cortar con los dedos por en medio del rectángulo hasta ¾ partes de la hoja y mencionar que a veces tenemos problemas de comunicación, de entrega de tareas, de expectativas etc. y los cortes significan esos problemas.

Metodología 5.-Quitar el pedazo de hoja del lado que se separa la hoja. Quitar este pedazoUnión de la hoja o doblez.

6.- Dejar un espacio y cortar hacia arriba de la hoja un rectángulo más pequeño y mencionar que esa “ruptura” significa cuando tenemos muchos problemas o queremos darnos por vencidos y dejar de estudiar. Quitar ese pedazo

Metodología 7.-Por último pedirles que corten un pequeño triángulo que significa el reconocimiento que nosotros / los docentes / los padres nos dan al desempeño educativo que realizamos y que siempre sentimos que es muy pequeño.

Metodología 8.-Finalmente anotar su nombre y el nombre de la escuela de un lado de la hoja SIN ABRIRLA y del otro lado anotar 3 compromisos. 9.-Ya que todos anotaron su nombre y compromisos pedirles que abran su hoja y decirles: “Lo que se busca con este ejercicio es que cada uno nos pongamos la camiseta del desarrollo educativa” Observar que cada camiseta es diferente pero tiene algo en común el interés por aprender, por concluir sus estudios, etc.

Capacitación a los asistentes al Congreso de Psico-educación en Cholula en el Estado de Puebla

Observaciones finales Decirle a las personas que escuchen con atención las instrucciones. Si alguien hace un corte diferente la camiseta no se podrá realizar y se le tiene que entregar otra hoja. Es un ejercicio que le gusta mucho a los asistentes por lo que construyen.

Técnica: Expectativas o Compromisos para el trabajo docente en la atención de los alumnos Objetivo: Analizar la importancia del trabajo colaborativo dentro de la institución educativa.

Metodología 1. Hacer un círculo de todos los participantes. 2. Elegir expectativas si es al inicio de la sesión o compromisos si es al final. 3. Indicarles que quieren escuchar los compromisos o expectativas que tienen para el trabajo que se va a realizar. Pedirles que escuchen con atención. 4. Por medio de una madeja de estambre tomar la punta y que cada persona diga una frase de sus expectativas o compromisos y al final lanzar la madeja a otro integrante del círculo sin soltar la punta.

Metodología 5.Ya que todos han expresado sus expectativas o compromisos se formará una red y se les indica que de la misma manera pueden juntos generar alianzas de trabajo. 6.Después la ultima persona tiene que decir lo que dijo la persona anterior a él y se va deshaciendo la red. 7.La persona que guía está actividad tiene que estar muy atenta a lo que dicen todos para ayudarlos a repetir las frases cuando no se acuerden.

Observaciones finales Está actividad favorece la integración de los equipos de trabajo, se puede buscar un madeja de estambre de colores muy atractivos o del color de la escuela.

Adecuaciones De acuerdo a los temas, número de participantes y objetivos que se requieran se pueden implementar diversas técnicas que favorecen los aprendizajes y la participación del personal.

“A veces no podemos decidir sobre lo que sucede, pero si sobre como actuamos”. anónimo “Si uno no puede explicar lo que ha estado haciendo, su trabajo carecerá de valor” anónimo “La vida se puede entender mirando atrás, pero se actúa mirando hacia adelante.” anónimo Gracias

Consultoría Psicopedagógica Integral Lic. Blanca Alicia Gil Corona Cel: