3-1 Capítulo 3: Cómo conectar el desarrollo lingüístico del primero y segundo idioma a la adquisición del segundo idioma ©2012 California Department of.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Advertisements

Bienvenido a Noche de la lectura en familia
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS. Nuestro norte Estándares de Aprendizaje de SEL Chile Describen lo que los estudiantes deben saber y demostrar en el ámbito socio.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
5-1 Capítulo 5: Las etapas y estrategias en la adquisición del segundo idioma Con enfoque en la comprensión auditiva y la oralidad ©2013 California Department.
2-1 Capítulo dos: Niños de edad preescolar que aprenden inglés, sus familias y sus comunidades ©2012 California Department of Education, Child Development.
7-1 Capítulo 7: Niños con discapacidades u otras necesidades especiales que aprenden inglés ©2013 California Department of Education, Child Development.
1-1 Capítulo uno: Introducción a la Guía de recursos Niños de edad preescolar que aprenden inglés: Principios y prácticas que fomentan el lenguaje, la.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 4-1 Capítulo 4: Los caminos.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Título I Información para Padres
Apertura (diapositivas 1-2, dos minutos)
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
MÚSICA Y RITMO EN LAS CLASES DE ESPAÑOL
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Professional Development Services:
Las Profesiones y Oficios
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Definiciones de psicolingüística
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
Niños con discapacidades u otras necesidades especiales que aprenden inglés : Módulo extendido Algo de esta información se presentó en la formación general.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Currículo por competencias
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Organización para el uso del aula telemática
Conciencia Fonológica
Enfoque pedagógico para la diversidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Instituto Mier y Pesado (1303)
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO.
Conciencia Fonológica
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
TET Moon: meses (sonidos y apoyo interactivo)
Máster de Psicodidáctica
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Inteligencia lingüística
La estructura dinámica del sujeto moral
¿Cómo aprenden los niños? Didáctica del inglés
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
Software educativo.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Inteligencia lingüística
Palabra Maestra SIGLO XXI Nos habla de las habilidades, competencias y el trabajo colaborativo, las cuales el alumno debe de desarrollar para que construya.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
 PRODUCTIVAS: HABLAR-ESCRIBIR  RECEPTIVAS : ESCUCHAR- LEER  Esto es esencialmente igual en cualquier idioma. Los bebés desarrollan destrezas del lenguaje.
Transcripción de la presentación:

3-1 Capítulo 3: Cómo conectar el desarrollo lingüístico del primero y segundo idioma a la adquisición del segundo idioma ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-2 Resultados de la formación  Adaptarse a los componentes del lenguaje  Entender las diferencias culturales en las prácticas del idioma  Reconocer que, como parte de la vida familiar, la mayoría de las familias se involucran en actividades literarias como leer libros, cantar y leer poesía.

©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 3-3 Framework Guiding Principle Respetar los valores y comportamientos culturales que se reflejan en el idioma y la comunicación del niño PCF, Vol. 1, p. 180 ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-4 Cultural Differences Research La investigación sobre el idioma y los grupos culturales indica que en todo el mundo las familias interactúan con sus bebés de muchas maneras diferentes. PEL Resource Guide, Second Edition, p. 26 ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-5 Conectando los conceptos claves al salón preescolar 1. ¿Qué escuchan de los niños de tres años con los que trabaja diariamente? ¿Qué los ve hacer? 2. Compare lo que escuche y vea con la lista de la página 21 de la Guía de recursos PEL ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-6 Componentes del lenguaje

©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 3-7 Tiempo de unir  Busque las palabras y definiciones en el centro de su mesa.  Utilice su libro y el conocimiento existente para unir los significados a las palabras  Párese cuando haya completado la consigna.

3-8 Children and Their Language Development  ¿Se han desafiado alguna de las suposiciones con las que comenzamos el día?  ¿Alguna de ellas ha sido reafirmada?  ¿Ha cambiado su pensamiento con respecto a las habilidades de los niños para aprender un idioma? Con la información que recién hemos abarcado: ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-9 El desarrollo del lenguaje a través de la música y más Pío Pío Pío

©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 3-10 ¿Qué aprenden los niños? Juguemos juntos  Ubique en su carpeta: -Handout 3B_Canciones y Rimas -Handout 3C_Cuadro de Canción y Rima  Decida con qué ejemplo jugar.  Tómese 5 minutos para recordar, o inventar, cómo cantar o recitar la canción/rima.  Complete el cuadro con un compañero de mesa. Canción/ Rima familiar ¿Qué aprenden los niños

3-11 Actividades intencionales ricas en lenguaje  Conversaciones  Canciones  Trabalenguas  Dichos o proverbios  Juegos con dedos  Rimas  Acertijos  Juegos y cantos ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012)

3-12 Principles and Framework Los niños se benefician cuando su maestra entiende las diferencias culturales en el uso del lenguaje y las incorporan en la rutina diaria. Principio 2 Las prácticas exitosas promocionan experiencias compartidas en las que el lenguaje se utiliza como una herramienta significativa para comunicar intereses, ideas y emociones. Principio 3 El ambiente del aprendizaje les permite a los niños que aprenden inglés sentirse bienvenidos, a salvo y seguros mientras adquieren un nuevo lenguaje, y promueve interacciones lingüísticas enriquecidas, tanto verbales como no verbales. Ambientes y materiales

©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 3-13 Puntos clave  Durante los años preescolares, los niños se encuentran continuamente en el proceso de desarrollar su(s) idioma(s).  En el aprendizaje del habla, los niños aprenden los componentes del idioma y cómo utilizar el lenguaje en diversos contextos sociales.  Es importante que las maestras se familiaricen con el proceso del desarrollo de la lengua materna, y con las experiencias lingüísticas y prácticas de los niños que aprenden inglés

©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center for Child & Family Studies (07/2012) 3-14 Puntos clave (continuación)  Los niños necesitan oportunidades y actividades para verbalizar su conciencia de las diferencias lingüísticas y para aprender que todos los idiomas son valiosos.  Los compañeros más avanzados pueden resultar modelos de lenguaje eficaces para los niños que son nuevos en la comunidad.