Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias Dra. Makarena Fernández Cedrés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bancos Extranjeros Sucursales Bancos Extranjeros
Advertisements

CONTABILIDAD BANCARIA.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
Cr. Juan Berchesi – Presidente de República AFAP S.A. miércoles 24 de setiembre de 2003 DESAYUNO DE TRABAJO FIDEICOMISO.
Proyecto modificación LGC Art.19 bis Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 3 de agosto de 2016 Comisión de Economía del Senado.
LAURA ALVAREZ CALDERON SUSANA FLOREZ BETANCUR TECNOLOGIA 2010 LEY HABEAS DATA.
Economistas Asesores Financieros Consejo General de Economistas- Tfno: www.eaf.economistas.org Consejo General de Economistas.
Alcance de ciertas competencias del BCU desde un enfoque práctico Dra. Lucía Díaz Saettone Dra. Alejandra Rodríguez Borges.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
OFERTA PÚBLICA Y OFERTA PRIVADA DE VALORES Un análisis desde la normativa y la realidad del mercado Ricardo Olivera García.
Marco jurídico del financiamiento de Empresas de Crédito no Bancarias. Dr. Nicolás Piaggio.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAIS En esta cuenta se registra el importe de los depósitos en cuenta corriente, ahorros y a plazo.
UNIDAD III 1.La Gestión Bancaria. Se encarga de controlar los márgenes bancarios; determinar la calidad de los activos; enfrentar todos aquellos riesgos.
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
El Embargo de Cuentas Bancarias
Intermediación financiera
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
CARTA CIRCULAR 010 DE 2012 CGN Régimen de contabilidad pública NIIF Y NISC(IPSAS) para el sector público La CGN. Adelanta proyecto estudio actualización.
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
Asesores de inversión: Delimitación de su giro
COMISIÓN DE ECONOMÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS: CESIÓN DE FACTURAS COMO OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO: PROYECTO QUE MODIFICA LEY N° de marzo 2017.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
“AFECTACIONES FORTAMUN” MOROLEÓN PURISIMA DEL RINCON SAN DIEGO DE LA UNION SAN FRANCISCO DEL RINCON Abril, 2016.
“AFECTACIONES FORTAMUN” JERÉCUARO
“AFECTACIONES FORTAMUN” SAN DIEGO DE LA UNION SAN FRANCISCO DEL RINCON
“AFECTACIONES FORTAMUN” Yuriria y León
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
“AFECTACIONES FORTAMUN” COMONFORT JARAL DEL PROGRESO SAN MIGUEL ALLENDE SAN FELIPE SALVATIERRA Marzo, 2016.
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
Inversiones de los Bancos
Introducción al Sistema Financiero
SECRETO y RESERVA BANCARIA
ORGANIZACIONES FINANCIERAS
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Porfirio Jiménez Rios Ph.D
El Sistema Financiero Peruano
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
Corporaciones Municipales
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
QUE ES LA SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
DESAYUNO EJECUTIVO JULIO 2006 LEY N° MODIFICA LOS ARTICULOS 198, 244 Y 245 DEL CODIGO PENAL (06/06/06) Karin Fernández.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Dra. Makarena Fernández Cedres
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
Ordenamiento sectorial: conjunto de normas que regulan ciertas actividades económicas cumplidas por un conjunto de sujetos que, por su relevancia para.
Modificación Reglamento de Operaciones 24 de abril de 2019
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias
DECRETO 2784 DE 2012 (28 de Diciembre) 1 Juan Córdoba Feria María Fuentes Vásquez Héctor Martinez Cortés Laura Peña Ospino Darwing Rodríguez O.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
La Actividad Empresarial del Estado
MERCADO FINANCIERO PERUANO INTEGRANTES:  GOMEZ JARAMILLO, JORGE  RAMIREZ CHIMBOR, MILAGROS  PAZ MEZA CARLOS  OCAS VIGO CONSUELO  SALVATIERRA PEÑA.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Transcripción de la presentación:

Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias Dra. Makarena Fernández Cedrés

CARTA ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Ley de 30 de marzo de 1995 Ley de 24 de octubre de 2008 Ley de 9 de febrero de 2010 Art. 34- “(…) El Banco, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 15 del decreto Ley Nº , de 17 de setiembre de 1982, también podrá reglamentar y controlar la actividad de aquellas empresas que sin ser instituciones de intermediación financiera, realicen colocaciones e inversiones financieras con recursos propios o en cuyo financiamiento no participe el ahorro público y aquellas que se limiten a aproximar a las partes en negocios de carácter financiero sin asumir obligación o riesgo alguno” Art. 37: “(…) La Superintendencia de Servicios Financieros también reglamentará y controlará la actividad de aquéllas entidades no incluidas en la enunciación precedente que: I) Realicen colocaciones e inversiones financieras con recursos propios o que reciban financiamiento a través de instituciones de intermediación financiera (…)” Art. 37: “(…) La Superintendencia de Servicios Financieros también reglamentará y controlará la actividad de aquéllas entidades no incluidas en la enunciación precedente que: I) Realicen colocaciones e inversiones financieras con recursos propios o con créditos conferidos por los siguientes terceros: a) Personas físicas que sean directores o accionistas (…) b) Instituciones de intermediación financiera nacionales o extranjeras. c)Organismos internacionales de crédito o de fomento del desarrollo d) Fondos previsionales del exterior o fondos de inversión sujetos a una autoridad reguladora (…) e) Toda otra persona jurídica de giro financiero, fideicomiso financiero o partrimonio de afectación de análoga naturaleza (…)”.

“LEY DE COOPERATIVAS”CARTA ORGÁNICA DEL BCU Ley de 24 de octubre de 2008 Ley de 9 de febrero de 2010 Art Requisitos).- Las cooperativas de ahorro y crédito, además de cumplir con todas las disposiciones de esté ley, deberán cumplir con los siguientes requisitos: (…) 3) Las cooperativas de capitalización podrán contraer sus pasivos financieros con: A.Instituciones supervisadas por el Banco Central del Uruguay. B. Instituciones pertenecientes al movimiento cooperativo nacional o internacional. C.Bancos estatales o instituciones sin fines de lucro. D.El Estado. E. La Corporación Nacional para el Desarrollo. F. Organismos internacionales. G.Fideicomisos financieros o de garantía administrados por fiduciarios de reconocida solvencia técnica a juicio de la Auditoría Interna de la Nación. La Auditoría Interna de la Nación podrá considerar otra fuente de financiamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto-Ley Nº , de 17 de setiembre de 1982 Artículo 3º.- Agréganse al artículo 37 de la Ley Nº , de 30 de marzo de 1995, en la redacción dada por el artículo 9º de la Ley Nº , de 24 de octubre de 2008, los siguientes incisos:Ley Nº Ley Nº "Las disposiciones del presente artículo se establecen sin perjuicio de lo dispuesto para las cooperativas de ahorro y crédito de capitalización, en el numeral 3) del artículo 165 de la Ley Nº , de 24 de octubre de Las ampliaciones a las fuentes de financiamiento que la Auditoría Interna de la Nación pudiese disponer al amparo de dicha norma, requerirán opinión previa y favorable del Banco Central del Uruguay.Ley Nº