La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para."— Transcripción de la presentación:

1 DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para conceder créditos. Sus reservas son activos disponibles inmediatamente para satisfacer los derechos de los depositantes de los bancos”.

2 OPERACIONES QUE SE PUEDEN EFECTUAR: Emitir letras bancarias y cheques. Aceptar dinero en depósitos a plazo. Prestar dinero por medio de préstamos, u otros. Proveer letras de crédito, garantías. Salvaguardar documentos y otros ítems en cajas de seguridad. Cambiar moneda. Tipos de préstamos provistos por bancos comerciales: Préstamo asegurado Préstamo asegurado Préstamo hipotecario Préstamo hipotecario Préstamo no asegurado Préstamo no asegurado

3 Una banca múltiple o Universal como también se le conoce, es aquella institución financiera que siguiendo los lineamientos fijados por la ley general de bancos, está autorizada para llevar a cabo todas aquellas operaciones realizadas por entidades financieras especializadas. Pone a la disposición del cliente una variada gama de productos y servicios. Incita a la eficiencia y a la competitividad.

4 CONSTITUCIÓN La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 Artículo 1º.- Alcances de la Ley General. establece Regulación Supervisión y Empresas del sistema financiero y de seguros Aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementari as al objeto social de dichas personas. No alcanza al Banco Central. Artículo 9º.- Libertad para fijar intereses, comisiones y tarifas. Deberán ser puestas en conocimiento del público Las tasas de interés Comisiones Gastos los límites que señale el Banco Central. observar Empresas del sistema financiero Señalan libremente Empresas del sistema de seguros determinan libremente Condiciones de las pólizas Tarifas

5 Artículo 12º.- Constitución de empresas. respecto Nuevo tipo de actividad. Empresasse constituyen sociedad anónima salvo Naturaleza no lo permite. soliciten Transformación Conversión Fusión Escisión deberán solicitar Iniciar sus operaciones organizadores Deben recabar Superintendencia: Autorizaciones de organización Autorización de funcionamiento

6 Artículo 16º.- Capital mínimo. Para el funcionamiento de las empresas y sus subsidiarias, se requiere que el capital social, aportado en efectivo, alcance las siguientes cantidades mínimas: A. Empresas de Operaciones Múltiples: 1. Empresa Bancaria: S/. 14 914 000,00 2. Empresa Financiera: S/. 7 500 000,00 3. Caja Municipal de Ahorro y Crédito: S/. 678 000,00 4. Caja Municipal de Crédito Popular: S/. 4 000 000,00 5. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa - EDPYME: S/. 678 000,00 6. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público: S/. 678 000,00 7. Caja Rural de Ahorro y Crédito: S/. 678 000,00 B. Empresas Especializadas: 1. Empresas de Capitalización Inmobiliaria: S/. 7 500 000,00 2. Empresas de Arrendamiento Financiero: S/. 2 440 000,00 3. Empresas de Factoring: S/. 1 356 000,00 4. Empresas Afianzadora y de Garantías: S/. 1 356 000,00 5. Empresas de Servicios Fiduciarios: S/. 1 356 000,00 6. Empresas Administradora Hipotecaria S/. 3 400 000,00 C. Bancos de Inversión: S/. 14 914 000,00 D. Empresas de Seguros: 1. Empresa que opera en un solo ramo (de riesgos generales o de vida): S/. 2 712 000,00 2. Empresa que opera en ambos ramos (de riesgos generales y de vida): S/. 3 728 000,00 3. Empresa de Seguros y de Reaseguros: S/. 9 491 000,00 4. Empresa de Reaseguros: S/. 5 763 000,00 Artículo 13º.- Estatuto social. La escritura social y el estatuto han de adecuarse a la presente ley en términos que obliguen a las empresas a cumplir todas sus disposiciones, y deben ser inscritos en el Registro Público correspondiente.

7 ORGANIZACIÓN LEY Nº 26702. Artículo 20º Impedimentos para ser organizador. Artículo 20º Impedimentos para ser organizador. 1. Los condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, financiamiento de terrorismo, terrorismo, atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria y demás delitos dolosos, aun cuando hubieran sido rehabilitados. 2. Los que, por razón de sus funciones, estén prohibidos de ejercer el comercio, de conformidad con las normas legales vigentes. 3. Los que se encuentren en proceso de insolvencia y los quebrados 4. Los accionistas mayoritarios de una persona jurídica que se encuentre en proceso de insolvencia o quiebra. (…) 1. Los condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, financiamiento de terrorismo, terrorismo, atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria y demás delitos dolosos, aun cuando hubieran sido rehabilitados. 2. Los que, por razón de sus funciones, estén prohibidos de ejercer el comercio, de conformidad con las normas legales vigentes. 3. Los que se encuentren en proceso de insolvencia y los quebrados 4. Los accionistas mayoritarios de una persona jurídica que se encuentre en proceso de insolvencia o quiebra. (…) No estar incursos Artículo 22º Requisitos para ser organizador. Artículo 22º Requisitos para ser organizador. Artículo 19º Organizadores de empresas. Artículo 19º Organizadores de empresas. Deben ser de reconocida idoneidad moral y solvencia económica. No hay número mínimo para los organizadores. sin embargo Por lo menos uno debe ser suscriptor del capital social de la empresa respectiva. Opinión previa del Banco Central. Artículos 16° y 17° Incisos A, B y C del artículo 16° Numeral 6 del artículo 17° Incisos A, B y C del artículo 16° Numeral 6 del artículo 17° Empresas Superintendencia autoriza Organización Funcionamiento Organización Funcionamiento

8 Artículo 23º Certificado de autorización de organización. Artículo 23º Certificado de autorización de organización. Se otorga luego Resolución de autorización de organización Resolución de autorización de organización los organizadores Publicarlo por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano Otorgar la escritura pública caduca a los dos (2) años de otorgado Banco Central Banco Central Empresas: Inc. A, B y C del art.16° Num.6 del art.17° Empresas: Inc. A, B y C del art.16° Num.6 del art.17° emitir opinión 30 días de recibido el oficio. 30 días de recibido el oficio. 90 días de recibida La resolución : Autoriza o Deniega (Razones) La resolución : Autoriza o Deniega (Razones) Superintendencia emitirá establezca Superintendencia certificado de depósito de garantía monto equivalente al 5% del CM devuelto Organizadores debidamente Endosado Recibida documentación completa documentación completa Superintendencia conocimiento Artículo 21º Solicitud de organización. contiene Información Adjuntar Denegada la solicitud Denegada la solicitud Requisitos

9 Artículo 24º Utilización del capital. Sólo podrá ser utilizado durante la etapa de organización. Cobertura de los gastos que dicho proceso demande. Compra o construcción de inmuebles para uso de la empresa. Compra del mobiliario, equipo y máquinas requeridos para el funcionamiento de la empresa. Contratación de servicios necesarios para dar inicio a las operaciones

10 FUNCIONAMIENTO Artículo 26º.- Comprobaciones para la resolución de funcionamiento. Artículo 28º Vigencia de la autorización de funcionamiento. Artículo 28º Vigencia de la autorización de funcionamiento. LEY Nº 26702. Efectuadas las comprobaciones que trata el artículo anterior, y dentro de un plazo que no excederá de treinta (30) días, la Superintendencia expide la correspondiente resolución autoritativa y otorga un certificado de autorización de funcionamiento. (…) Es de vigencia indefinida y sólo puede ser cancelado por la Superintendencia como sanción a una falta grave en que hubiere incurrido la empresa. Artículo 27º Resolución de autorización de funcionamiento. Artículo 27º Resolución de autorización de funcionamiento.


Descargar ppt "DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para."

Presentaciones similares


Anuncios Google