TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD CURSO: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I GRUPO: # 11 2015-B ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO ASESOR: JARAMILLO PÉREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Atención a la salud. Seminario de integración.
Advertisements

MODULO ATENCIÓN A LA SALUD: SEMINARIO DE INTEGRACION PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD BASURA AL MEDIO AMBIENTE, UN RIESGO POTENCIAL A LA SALUD UNIVERSIDAD.
MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN TEMA: Actividad de aprendizaje 2.- PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Unidad: MAESTRA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermer í a cl í nica integral aplicada Nivelaci ó n de la licenciatura.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA: Proyecto de intervención en salud. SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I Enf. Adrián Andre Molina Caballero. Asesor. Hernández.
ASESOR: VALENTINO JARAMILLO PÉREZ ALUMNA: MÓNICA ARACELL YÁÑEZ ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y RESIDUOS CONTAMINANTES DE BODEGAS Y TALLERES. Diciembre.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Elementos del proyecto de intervención Actividad de Aprendizaje 1 Generalidades de la atención Primaria Nombre: Claudia Álvarez Rangel Asesora: Ana Marlene.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
NOMBRE DEL MODULO MODULO I ATENCIÓN A LA SALUD MATERIA SEMINARIO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
PROBLEMÁTICA OBJETIVO GENERAL Actualmente no existe un sistema de información que brinde datos de los lugares de producción de café en los diferentes.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN “CUIDADO DEL AGUA POTABLE” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD REALIZADO POR: CHRYSTAL ALEXIS.
ELABORADO POR: JENNIFER VANESSA GIL RODRÍGUEZ JAIR FERNANDO FLÓREZ MURCIA NEIDER STITH NIETO RODRÍGUEZ.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Nombre del profesor: María del Carmen Herrera Mejía Nombre del tema: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Nombre de los integrantes: Méndez Garduño.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
REPORTE DE ACTIVIDAD CÓDIGOFS2-02 REVISIÓN FECHA04/09/15 PÁGINA1 de 2 Actividad: Asignatura: Carrera, cuatrimestre y grupo: Fecha: Lugar: Objetivo: Resultados:
Somos un grupo de organizaciones diversas con operación en Zárate y Campana que trabajan en forma conjunta para el desarrollo sustentable de las comunidades.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Condiciones de salud mejoradas
Sistema público/privado
Explorar – Observar (semana 5 Abril 3 )
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
JUAN FERNANDO PÉREZ CAIZA DIRECTOR: ING. JAIME CHIRIBOGA
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
Ruth Stella Ramírez Gómez
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
4. Certificados de Orígenes Digitales
Documentación de Investigación.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Motores de busqueda.
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Residencias Profesionales
LEY INEFICIENTE Los 3 elementos para una ley perfecta.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Anteproyecto.
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Cronograma Proyecto Comunitario
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2008 INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
Diagrama de afinidad.
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Sitio web del profesor Sebastián Penas
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
PÉREZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2017
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
La información en la Unión Europea
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
ING. Franklin Castellano, Esp.
Grupo #4.
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Política de Estado para la Producción
Transcripción de la presentación:

TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD CURSO: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I GRUPO: # B ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO ASESOR: JARAMILLO PÉREZ VALENTINO Tijuana, Baja California, México 09/12/15

“SALUD EN LOS HABITANTES DE LA PRIVADA PÓRTICOS DE LA MESA, RELACIONADA CON EXCESO DE PRODUCCIÓN Y ACUMULAMIENTO DE BASURA VS DISMINUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE BASURA Y LIMPIEZA, EN TIJUANA DEL PERIODO DE JUNIO A NOVIENBRE DEL 2015”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿En la privada pórticos de la mesa, se lleva a cabo una producción adecuada de basura y se le da el debido almacenamiento y recolección, en el periodo de junio a noviembre del año 2015?

JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL  Llevar a cabo una baja producción de basura y buen almacenamiento y recolección de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mejorar el estado de salud de las personas que habitan en dicha privada.  Mejorar la estética de la privada pórticos de la mesa.  Hacer conciencia en las personas residentes de dicha privada para realizar una baja productividad de basura.  Lograr que los residentes de dicha privada se familiaricen y utilicen constantemente las 3 “R”.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA (para mejora)  Programa de capacitación a vecinos para realizar una baja productividad de basura.  Programa de capacitación a vecinos para adecuada separación de basura.  Programa de concientización a vecinos para la utilización de las 3 “R”.  Programa de capacitación a vecinos para el debido almacenamiento de la basura.  Acuerdos para adquirir contenedores especiales para basura.  Acuerdos para gestionar la recolección continúa de basura.

RECURSOS Humanos Infraestructura Financieros Investigador Asesor Equipo de computo Materiales de oficina No fue necesario presupuesto extra

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA (2015). Concepto de basura. 09 Dic. 2015, de De Conceptos.com Sitio web: paquito. (2013). BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA. 09 Dic. 2015, de académica Sitio web: org%C3%A1nica-e-inorg%C3%A1nica Información adquirida gracias a presidente de dicha privada. F. C. 09 Dic Información adquirida en diagnostico comunitario. F. C. 09 Dic. 2015