Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Advertisements

Imagen del mes - ABRIL 2010 .
GERARDO YALENKO OLIVERA ARMAS MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
HIPERTENSION ARTERIAL
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Bypass coronario en IAM
2014 ESC Revascularization Guidelines Bellemain-Appaix A et al. JAMA 2012;308: Windecker S et al. Eur Heart J. 2014;35: Revascularization.
MÉDICINA INTERNA-HRDT
2014 ESC Revascularization Guidelines Bellemain-Appaix A et al. JAMA 2012;308: Windecker S et al. Eur Heart J. 2014;35: Revascularization.
Ezequiel Ariza Manejo pre hospitalario del SCACEST.
Fecha de descarga: 6/1/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Esquema para identificar a las pacientes elegibles para tratamiento.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
Fecha de descarga: 7/16/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Distribución de los estudios independientes de cultivo de.
Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Efficacy and Safety of Immediate Angioplasty Versus Ischemia-Guided Management After Thrombolysis in Acute Myocardial Infarction in Areas With Very Long.
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con disminución de la fracción de expulsión. Una vez que se ha establecido el diagnóstico.
Tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda no complicada en niños
Algoritmo para las decisiones del tratamiento básico de los pacientes con anorexia y bulimia. Según las directrices prácticas de la American Psychiatric.
Tratamiento de la insuficiencia tricuspídea
Tratamiento de urgencia de los pacientes en estado de choque cardiógeno, edema pulmonar agudo o ambos a la vez. ∗Furosemida:
Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento de reperfusión inicial. El enfermo transportado por los servicios médicos de urgencia (EMS,
Abreviaturas: AS, estenosis aórtica; AVA, área de válvula aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica por cirugía o transcatéter; BP, tensión arterial; DSE,
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
Modelo temporal del desarrollo de la DM tipo 1
Abreviaturas: AR, insuficiencia aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica (la reparación valvular puede ser apropiada en pacientes escogidos); ERO, orificio.
Síndromes coronarios agudos
Algoritmo para el tratamiento de la obesidad
Tratamiento de urgencia de los pacientes en estado de choque cardiógeno, edema pulmonar agudo o ambos a la vez. * Furosemida:
Síndromes coronarios agudos
En el prolapso de la válvula mitral se produce un sonido mesosistólico que no es de expulsión (C) y es seguido por un soplo telesistólico que muestra crescendo.
Algoritmo para valorar la necesidad de implantar un cardioconvertidor/desfibrilador. El tratamiento apropiado se escoge con base en la medición de la fracción.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Comparación de los soplos continuo y en “vaivén”
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Algoritmo para tratar las diversas manifestaciones tempranas o tardías de la borreliosis de Lyme. AV, auriculoventricular. *En la artritis, se debe intentar.
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Tratamiento de reperfusión en pacientes con infarto del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Las flechas gruesas y los cuadritos constituyen.
Tendencias de la incidencia del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), y sin elevación de dicho segmento (NSTEMI) y frecuencia del.
Las plaquetas inician la trombosis en el sitio en que se rompe una placa con desbridamiento del endotelio: la adherencia plaquetaria surge por los mecanismos.
Curva de Kaplan-Meier de supervivencia después de trasplantes de corazón en adultos, efectuados en el periodo de enero de 1982 a junio de Todas las.
Componentes principales de la demora que media entre el comienzo de los síntomas de STEMI y el restablecimiento del flujo en la arteria que irriga la zona.
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Calificaciones de la University of Pennsylvania Smell Identification Test (UPSIT) en función de edad y género. Los números en cada punto de datos indican.
Abreviaturas: AS, estenosis aórtica; AVA, área de válvula aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica por cirugía o transcatéter; BP, tensión arterial; DSE,
Síndromes coronarios agudos
Infarto Agudo del Miocardio
Serie de radiografías de tórax de un paciente con neumonía letal primaria por peste. Izquierda: radiografía posteroanterior con sujeto erecto, obtenida.
Barcelona Clinic Livere Cancer (BCLC) y tratamiento
Gráficos superiores. Desdoblamiento fisiológico normal
Tratamiento de reperfusión en pacientes con infarto del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Las flechas gruesas y los cuadritos constituyen.
Abreviaturas: AR, insuficiencia aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica (la reparación valvular puede ser apropiada en pacientes escogidos); ERO, orificio.
Calificaciones de la University of Pennsylvania Smell Identification Test (UPSIT) en función de edad y género. Los números en cada punto de datos indican.
Tratamiento de la estenosis reumática de la mitral
Modelo temporal del desarrollo de la DM tipo 1
Cambios histopatológicos de la osteoartritis en la articulación del primer dedo del pie. Se destaca la pérdida no uniforme del cartílago (punta de flecha.
Infarto Agudo del Miocardio
IMPACTO DE LA ACTIVACIÓN DIRECTA A HEMODINAMIA DEL HOSPITAL DE REFERENCIA DESDE CENTROS SIN CAPACIDAD PARA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
.Integrantes: Dra. Gilce Vllalba Dr. Roque Caballero Dra. Ruth Benitez
IAMEST. Estrategia con fibrinolíticos.
Pacientes prioritarios para el uso de anti-PCSK9 (SEC)
CATETERISMO CARDIACO:
CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N° 2 “Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta” Síndrome.
Transcripción de la presentación:

Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Opciones para el transporte de pacientes de STEMI y tratamiento de reperfusión inicial. El enfermo transportado por los servicios médicos de urgencia (EMS, emergency medical service) después de llamar a los paramédicos de la localidad: la reperfusión en sujetos con STEMI se realizará por técnicas farmacológicas (fibrinolíticos) o basados en un catéter (PCI primaria). La práctica de las estrategias varía con la forma de transporte y las posibilidades de atención en el hospital receptor. El tiempo de transporte hasta el hospital varía con el caso pero el objetivo es que el tiempo de isquemia total no rebase 120 min. Existen tres posibles escenarios; a saber: 1) si el EMS posee medios y técnicas para la fibrinólisis y el paciente es apto para dicho tratamiento, se debe iniciar el uso de fibrinolíticos en la fase previa a la hospitalización en término de 30 min de que llegó la unidad del EMS a la escena. 2) Si el EMS no tiene capacidad de emprender la fibrinólisis previa a la hospitalización, y el individuo será transportado a un hospital sin capacidad de PCI, el lapso que medie entre la recepción en el hospital y el momento de la inyección debe ser menor de 30 min en personas en quienes conviene la fibrinólisis. 3) Si en la unidad del EMS no se puede emprender la fibrinólisis prehospitalaria y el individuo es transportado a un hospital con posibilidad de PCI, el lapso entre la llegada al hospital y la colocación de un globo no debe exceder de 90 min. Transferencia interhospitalaria: también conviene considerar la transferencia interhospitalaria de emergencia en el caso de un paciente llevado a un hospital que tiene capacidad de PCI para revascularización mecánica, en las situaciones siguientes: 1) si existe una contraindicación para la fibrinólisis; 2) si es posible emprender a muy breve plazo PCI en término de 90 min después de que el paciente fue llevado al primer hospital receptor o en término de 60 min, en comparación con la situación en que se pudo realizar la fibrinólisis con un fibrinolítico específico en el primer hospital receptor; 3) los fibrinolíticos se administran pero no generan buenos resultados (es decir “PCI de rescate”). Cabe pensar en la transferencia secundaria interhospitalaria en una situación que no es de emergencia, en caso de isquemia recurrente. Transporte por el propio paciente: es importante convencer al paciente de que no se transporte él mismo. Si él llega a un hospital sin capacidad de PCI, el lapso entre la llegada y la colocación de una aguja no debe rebasar 30 min. En caso de llegar a un hospital con medios para PCI, el lapso entre la llegada y la colocación del globo no debe exceder de 90 min. Después de que el individuo llega al primer hospital, las opciones terapéuticas y lapsos recomendados son los mismos. [Con autorización de Antman et al: ACC/AHA guidelines for the management of patients with ST-elevation myocardial infarction: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee to Revise the 1999 Guidelines for the Management of Patients with Acute Myocardial Infarction).Circulation 110:e ] Descripci ó n : De: Infarto del miocardio con elevación del segmento ST Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012 De: Infarto del miocardio con elevación del segmento ST Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, 2012