Breve descripción y su influencia en la educación ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

PRESENTACION: ING. GUILLERMO MATA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Evolución de la Educación a Distancia Sergio Ariel Alonso Licenciatura en Tecnología Educativa Universidad Tecnologica Nacional Materia: Nivelación en.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
Importancia de los tics Nombre : Sofía Escobar Curso : 6ºA Asignatura : taller de vida Saludable Profesora : Karla Contreras.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS TECNOLOGIA INFORMATICA Cátedra: Lic. Roberto Schimkus Profesora adjunta: Lic. María Fernanda Arenas Alumnas: Clara Espinola.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
NUEVAS TEORIAS DE COMUNICACIÒN DIGITAL FLOR ROSAS ZENTENO.
GLOBALIZACIÓN Hermias Montes Salazar
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Tecnología de la información y la comunicación
Tipos de textos.
Educación pública. Historia y promesas.
Secretaría de Extensión y Transferencia
Partido Intransigente
Presentación del curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Educación y nuevas tecnologías:
La televisión, el cine, la radio articulan
Medios de comunicación
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CARLOS MARX (1818 – 1883).
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Narrativas transmedia Cuando todos los medios cuentan. Carlos A
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
UTILIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Nombre: Nicolás Sánchez Profesor: Sergio Calderón Asignatura: Lenguaje y Sociedad Inicio trabajo: 19/03/2018 Presentación:
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN LA INDUSTRIA TELEVISIVA
INTEGRANTES: Mayra Alejandra Quiroz Pessoa Jennifer Pérez Kramer Lamas David Frías.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
“Transición del capitalismo al socialismo”
materialismo histórico
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
MANUEL AREA MOREIRA.
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
Prof. Lic. Ricardo R. Galliani
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Enfoques en la Educación para los Medios
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
En la actualidad... Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares.
La comunicación en las políticas curriculares
Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
Karl Marx Tréveris (Renania)
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
1 Parte I - TEORÍAS NORMATIVAS (¿Cómo deberían ser los medios?) José Martínez Terrero. Teorías de comunicación. Universidad Andrés Bello, 2006 Síntesis.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
CIBER PERIODISMO PERIODISMO 1.0 PERIODISMO 2.0 PERIODISMO 3.0 CARACTERISTICAS EL PERIOSDISMO 1.0 SE INCURSIONO AL SOPORTE DIGITAL, DONDE LA AUDIENCIA NO.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
Transcripción de la presentación:

Breve descripción y su influencia en la educación ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

¿Qué es lo que diferencia… a un pregonerode un periódico digital?

En la actualidad, los medios comunicativos a nivel mundial, registran las siguientes características: (1)Convergencia digital (2)Gran aproximación al tiempo real (3)Producción capitalista de la comunicación (4)Relacionado a la educación, surgimiento de formas altercomunicativas en América Latina y el Caribe.

1. Convergencia digital Diferentes mensajes de diversas fuentes se pueden tratar por el mismo canal. ¿Esto es una auténtica democratización? 1

2. Gran aproximación al tiempo real Desde los sonidos del tamtam o las fogatas en los cerros, la comunicación ha cubierto distancias más grandes en menos tiempo. Hoy en día se han multiplicado los casos de información en tiempo real. Cuándo el planeta entero sea cubierto, ¿perfeccionaremos la comunicación con el Universo? ¿Repetiremos la larga y penosa marcha comunicativa de nuestros antepasados remotos y cercanos? Sin embargo…

3. Producción capitalista de la información Concentración y expansión del capital, que traspasa fronteras nacionales. Oferta masiva de mercancías que estimula al consumismo. Omnicomercialización humana que lleva a la preferencia del producto barato. Hegemonía del valor de cambio de la información y el entretenimiento, lo que provoca su mercantilización. Generación de la industria de la comunicación e información, sector estratégico para el dominio ideológico. 3

En el último siglo los medios generaron la “cultura de masas”, que no es sino la ideología de la clase dominante. Ej.: telenovelas, películas, spots publicitarios, etc. La “comunicación de masas” está enmarcada dentro de: (a)Producción de artículos estandarizados. (b)Fabricación planificada, dirigida y controlada. (c)División extrema del trabajo. (d)Tratamiento del material de acuerdo a lo que necesite el producto. (e)Utilización de un lenguaje y un estilo que obvia el condicional (ej. periódicos, etc.) En otras palabras, es PRODUCCIÓN EN SERIE, INDIFERENCIADA, que al mundializarse genera una falsa conciencia (=pensamiento indiferenciado). Ej.: la “opinión pública” que suplanta a la mayoría, así como la “carencia de opinión”. 1

De esta manera, la relación entre la escuela y los medios es POLÍTICA. La función educativa consta, en la actualidad, de un polo alienante y de un polo instructivo. La escuela peruana actual enfatiza al primero. Se debe luchar por lo segundo, en lo que la utilización crítica de los medios es muy importante. ¿Qué es la alienación cultural? Es la adecuación de la mente a las condiciones alienadas de la vida, signadas esencialmente por la separación de los productores respecto a los medios de producción y a los productos de su trabajo, que se fetichizan como mercancías. 1

4. Surgimiento de formas de altercomunicación En el esfuerzo del cambio hacia una nueva estructura estatal y modelo de sociedad, en ciertos países de América Latina han surgido importantes iniciativas de alteridad en la concepción y funcionamiento de los medios de comunicación. Se caracterizan por su propiedad comunitaria o sus contenidos vinculados a la cultura e historia populares comprometidas con el cambio. En las telecomunicaciones, se persigue la independencia tecnológica.

Dichas formas de comunicación de masas, a pesar de compartir la misma tecnología (ej. Blogs, twitter, televisión por cable, etc.) con las formas capitalistas, pretenden diferir en cuanto a su concepción del mundo y de la persona, como ser crítico, revolucionario y comunitario, así como en difundir lo mejor que ella ha producido, aún bajo explotación. De ahí su relación altamente comprometida con la educación formal y popular, que genera violentas reacciones en las clases dominantes y los zombis que ellas manipulan. 2

BIBLIOGRAFÍA 1.Arancibia, M. (2004) “Educar con y para los medios de comunicación, una reflexión a partir de la incorporación de recursos informáticos en unan escuela Mapuche”. En: Docencia, Nº 11, pp Lima: EDUCAP 2.López, S. (2010) “Aproximación crítica a la condición humana en la lucha por el socialismo del siglo XXI”. En: Ariel, Nº 4, pp Montevideo: 3. Romano, V. (2007) “La producción capitalista de comunicación”. En: Docencia, Nº 20, pp Lima: EDUCAP 4. __________, (2009) “Medios de comunicación, pensamiento único y falsa conciencia”. En: Docencia, Nº28, pp Lima: EDUCAP