A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Generación.
Advertisements

INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Sistema de Información Geográfico para el Monitoreo Poblacional de Aves en Agroecosistemas Diaz, Cristina Guadalupe Pereyra Gerometta, Néstor Ariel Coccola,
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Sistemas de Gestión.
Instrumentación de las redes de monitoreo piezométrico de los acuíferos Valle del Guadiana, Valle de Canatlán y Valle de Santiaguillo, en el estado de.
Gestión por resultados
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
Clasificación, según Ballinger y Mc Kee de los sedimentos estudiados
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Maestría en Evaluación y Auditoría de Sistemas
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Auditoria Informática Unidad III
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
METODO DE LISTA DE CHEQUEO Consisten en una lista ordenada de factores ambientales potencialmente afectados por las acciones producidas por el proyecto.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Primera Jornada de Información Ambiental
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
MEDICIONES DE CAUDAL Y APORTE MÁSICO EN LA CUENCA DEL RÍO MANZANARES
TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
6º de Primaria.
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Monitoreos Ambientales Participativos en calidad de Aguas
Colima Nivel Preescolar
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A PARTIR DE INFORMACIÓN AGROMETEOROLÓGICA DE LA ESTACIÓN MA-56 SANGUCHO MONTENEGRO, JUAN FRANCISCO.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
KPI es un acrónimo que deriva de la expresión en ingles Key Performance Indicators y que significa Indicadores Clave de Desempeño/Rendimiento. Por norma.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
Transcripción de la presentación:

A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Agua superficialAgua subterránea

CDA-T ECNOLÓGICO DE M ONTERREY ¿Porqué monitorear el agua subterránea? M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA  El agua subterránea es un recurso oculto e inaccesible y los cambios en su cantidad y calidad son procesos muy lentos que ocurren por debajo de la tierra  No es posible determinar estos cambios simplemente con un recorrido en campo  Es necesario utilizar redes de monitoreo e interpretar los datos obtenidos  El monitoreo de un acuífero y de sus tendencias de calidad son básicos para lograr una gestión eficaz del agua subterránea  Controlar los impactos de la extracción del agua subterránea y de las cargas de contaminantes

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Objetivo: Compartir los principios básicos a tomar en cuenta en un diseño de monitoreo del agua subterránea  Una red de monitoreo está formada por un conjunto de pozos de observación acoplado con una selección de pozos de extracción  Los sistemas y redes de monitoreo se clasifican en tres grupos principales: Sistemas Primarios sirven para detectar cambios generales en el flujo del agua subterránea y sus tendencias de calidad, con objeto de aportar el conocimiento. Sistemas Secundarios y Terciarios son para evaluar y controlar el impacto de riesgos específicos del agua subterránea

SistemaFunciónUbicación de los pozos Primario (monitoreo de referencia) Evaluación del comportamiento del agua subterránea en:  Procesos como la recarga, flujo y contaminación difusa En zonas con hidrogeología y uso de suelo uniforme Secundario (monitoreo de protección) Protección contra impactos en:  En pozos para abastecimiento público  Ecosistemas que dependen del agua subterránea Alrededor de zonas o sitios que requieran protección Terciario (contención de la contaminación) Impacto en el agua subterránea por:  Uso agrícola  Industrias  Rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto  Zonas mineras Aguas debajo de la zona que presente peligro o afectación Clasificación de los sistemas de monitoreo M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA

Pozos de producción: constituyen la información inicial básica de referencia sobre la cantidad y calidad del agua subterránea, además de ser datos valiosos para determinar el potencial de extracción del pozo Pozos de observación: constituyen estaciones dedicadas exclusivamente al monitoreo, y se ubican y diseñan para detectar cambios potenciales del flujo y de la calidad del agua subterránea.

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA  Densidad promedio = 1 punto de monitoreo cada 50 km 2  Densidad minima = 1 punto de monitoreo cada 70 km 2  Densidad mínima en las estructuras hidrogeológicas más importantes = 1 punto de monitoreo cada 30 km 2 Diseño de una red de monitoreo (norma europea) Técnica de vigilancia  Sistema automatizado  Observación de la variación de las aguas subterráneas  Seguimiento en cambios de calidad del agua  Equipos para medir el nivel de las aguas subterráneas y otros parámetros de monitoreo bajo un desarrollo tecnológico dinámico Equipo de monitoreo del agua subterránea

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Nivel del agua subterránea Dispositivo de medición más simple y manual

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Data logger Dispositivo de medición automático

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Data logger Sondas multiparamétricas de medición automática

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Monitoreo vertical Vigilancia del cambio en la calidad

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Automuestreador

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Toma de muestras en pozos

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Análisis de las muestras de agua subterránea

M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Medición de la disponibilidad del agua subterránea

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Jürgen Mahlknecht