Experiencia de México Taller sobre TIC y Compras Públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro de Inducción al Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas. abril 2011.
Advertisements

Experiencia de México Taller sobre TIC y Compras Públicas.
Informe Avance Proceso de pago oportuno a proveedores Enero 2016.
Facturación Electrónica Lecciones aprendidas y buenas prácticas Julio de 2011 México.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
Uso del Sistema de Compras Públicas para los Servicios de Bienestar Catherina Montes Escobar Encargada proyecto bienestar Dirección.
Comprobantes Fiscales
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
PORTAL DE COMPRAS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Nuevas obligaciones vs disponibilidad presupuestal
Simple Adopción en Uruguay
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Adquisiciones y Contratación de Servicios en IEPSA
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Contrataciones Abiertas:
DESAYUNO ESCOLAR.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Estrategia de Comunicación Electrónica
Ley N° Compras Públicas en Chile:
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
PUBLICIDAD  Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal.
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Acompañamiento y Gestión Escolar
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Experiencia del Paraguay en la aplicación
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
“CERES” Centro de asesoramiento a la comunidad “Sembrar, sembrando” 3er Taller de Capacitación.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
OFICINA VIRTUAL DEL REGISTRO DE COMERCIO Y LA GACETA ELECTRÓNICA
Lic. David Olvera Romero
NUEVA HERRAMIENTA PARA LA MESA DE SERVICIO, INVENTARIO Y APLICACIÓN DE PARCHES. IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTADELL KACE, REEMPLAZO Y MIGRACIÓN DEL HELPDESK.
GRUPO 2 DOCENTES.
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Auctions
PLAN DE ACCIÓN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Operación y evaluación automatizada mediante el SII
Jefe de Servicios al Público, División de Bibliotecas
Los retos y las soluciones en la producción de formatos accesibles
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Orientar personas según normativa de salud
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
30 thTechnical Consultation of RPPOs
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

Experiencia de México Taller sobre TIC y Compras Públicas

1.Implementación de Plataformas Electrónicas de Compras Públicas Implementación y Cambio Cultural (JDP) 14:00-15:30 Obligatoriedad vs. Marketing (FLZ) 14:00-14:30 ObligatoriedadMarketing La obligatoriedad del sistema debe ser sustentada por un Marco legal y regulatorio. El uso del sistema es opcional. Requiere conquistar a los usuarios resaltando las bondades del sistema. Deben existir instituciones capaces de asegurar el uso y disponibilidad del sistema Estrategia para capacitar a todos los usuarios del sistema (compradores, proveedores, organismos fiscalizadores y público en general) Estrategia para posicionar, promocionar, comunicar y atender las demandas de los usuarios. Establecer mecanismos de control, información y resolución de conflictos. Deben existir mecanismos que permitan rápidamente realizar adecuaciones al sistema El sistema debe estar en constante evolución.

1.Implementación de Plataformas Electrónicas de Compras Públicas Implementación y Cambio Cultural (JDP) 14:00-15:30 Obligatoriedad vs. Marketing (FLZ) 14:00-14:30 Plataforma Electrónica de Compras Públicas en México Objetivo: Implementar el sistema CompraNet en junio de 2010,. Acciones: 1.Reformas normativas (LAASP y LOPSRM publicadas en el DOF 28/Mayo/2009 ) donde es obligatorio el uso de CompraNet. 2.El 28/Junio/2010 se libera la nueva versión de CompraNet y se inicia un periodo de transición en donde se tienen en producción dos sistemas: compranet 3 y CompraNet5. 3.El 01/Agosto/2010 se libera el sistema de capacitación en línea (e-learning) de CompraNet dirigido a operadores de unidades Compradoras configurado para 10,000 usuarios. Se difunde la guía de licitantes.. 4.El 28/Junio/2011 concluye el periodo de transición, deja de operar el sistema compranet 3. 5.Derivado de los comentarios de los operadores de unidades compradoras se libera una nueva versión del sistema de capacitación en línea el 01/Diciembre/ Para atender la demanda de información de los procedimientos de contratación se libera el 15/Noviembre/2012 el módulo de información e inteligencia de mercado de las contrataciones públicas (MIIMC), desarrollado mediante una herramienta de BI.