Estrés, ansiedad y trastornos relacionados con la ansiedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno de ansiedad.
Advertisements

Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
ANSIEDAD Y SALUD.
Prof. Titular de psiquiatría. Paidopsiquiatría
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastornos de las emociones y comportamiento social
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Indice División de la neurosis Definición de neurosis Histeria Fobias
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
 Habilidades de afrontamiento: se refieren a la capacidad de una persona para manejar diferentes tipos de situaciones.  El proceso de afrontamiento:
SÍNDROME BURNOUT 1. BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía,
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
1.ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ANSIEDAD -A- CONCEPTO DE ANSIEDAD. -B- MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD -C- NIVELES DE ANSIEDAD -D- VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD.
La Terapia Cognitiva
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Trastornos de personalidad
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
TRASTORNO DE ANSIEDAD PSICOTERAPIA.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
NEUROSIS DE GUERRA Joseph Wolpe Carolina Martínez Ruiz M2
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo
Las fobias.
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Objetivos Dar a conocer que son las fobias, mostrando los principales tipos de estas e informar sobre los síntomas dando algunas recomendaciones, además.
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Sindrome del comedror compulsivo-
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Universidad cultural, maestrías.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
ESTRÉS Manuel Marín Risco.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Trastornos somáticos y disociativos
INTERVENCION EN CRISIS
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Módulo 7 Pérdida y duelo.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
¿Qué son las fobias? Se le denomina “fobia” al miedo persistente, exagerado y poco explicable por la sola presencia o evocación de un determinado objeto,
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
DR. JULIO RIVAS ZAMORA. Características:  Ansiedad cognitiva excesiva  Sts físicos excesivos persistentes.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Trastorno obsesivo compulsivo. El trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad psicológica que esta dentro del espectro de la ansiedad, siendo sus.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
E.U EVELYN MAMANI GASEP. La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un.
CONDUCTA ANORMAL II Estrés, afrontamiento y conducta desadaptada.
1 SÍNDROME BURNOUT. 2 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios ( sanidad, enseñanza, administración pública,
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
Trastornos disociativos Dr. J. Tomas Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría UAB A. Rafael FAMILIANOVA SCHOLA.
TRASTORNO DE ANSIEDAD Psic. Claudia Milagros Borda Bustamante.
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

Estrés, ansiedad y trastornos relacionados con la ansiedad

 Exigencias que requieren afrontamiento o adaptación por parte de la persona.  Estimulo o situación que produce malestar. El estrés

Síndrome que consiste en respuestas inducida de formas inespecíficas en el cuerpo y que se denomina síndrome de adaptación general (T, Selye). El estrés

estimula las defensas corporales al reaccionar el sistema nervioso simpático y el endocrino frente al estrés, activándose grandes cantidades de adrenalina y cortisona para la lucha o huida. Reacción de alarma

las respuestas de adaptación tratan de limitar los daños producidos por el factor estresante Fase de resistencia

esto sucede cuando falla el intento de adaptación del cuerpo relación entre la persona y el entorno que es valorada por la persona como una situación que sobrepasa sus recursos y pone en peligro su bienestar. Fase de agotamiento

Es la respuesta subjetiva al estrés con una sensación de ahogo, incertidumbre y temor datos en diferentes grados como: leve, moderado, pánico e intenso. Puede ser destructiva produciendo síntomas físicos y conductuales; esta es muy diferente al miedo. La ansiedad

Diferencia entre ansiedad normal y patológica

Trastornos relacionados con la ansiedad

Son los ataques recurrentes, con por lo menos de un mes de duración por la preocupación de otro ataque y complicaciones Trastorno de pánico:

 Sensación de volverse loco o sufrir otro ataque cardiaco  Desorganización de la personalidad  Disminución del campo receptivo  Ansiedad anticipada Características del trastorno del pánico

 Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal).  Terapias conductivas con relajación y retroalimentación  Restauración conjuntiva (cuestionar evidencias, examinar alternativas y restaurar) Tratamiento

 Animar a que consuma menos cafeína y cigarrillo  Promover el sueño (baño caliente, música y masajes)  Supervisión constante del enfermero/a  Brindarle confianza al paciente Cuidados de enfermería

Es la sensación crónica de nervios, excitación, mente en blanco, trastornos del sueño y aprensión durante 6 meses. Trastornos de ansiedad generalizada:

 Farmacoterapia con clomipramina (Anafranil) y la Sertralina (zolof)  Terapia conductista  Psicoterapia Tratamiento

Trastornos obsesivo – compulsivo

Es un impulso o idea persistente que no puede eliminarse de manera consiente (obsesiones agresivas). La compulsión es el vivo deseo persistente e incontrolable de realizar un acto reiterado ó ritualmente (lavarse las manos, cortar cosas, limpieza excesiva etc.) La obsesión

Es el vivo deseo persistente e incontrolable de realizar un acto reiterado ó ritualmente (lavarse las manos, cortar cosas, limpieza excesiva etc.) La compulsión

Es todos son casi parecidos producidos por la ansiedad; pero aunque parase perjudicial es un forma de aliviar la ansiedad Trastornos obsesivo – compulsivo

 Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal).  Terapia conductista  Psicoterapia Tratamiento

 Trasmitir aceptación a pesar de los rituales  Dar tiempo que realicé sus rituales  Fomentar lo límites impuestos a las conductas  Fomentar verbalización de sus sentimientos  Dirigir los rituales hacia conductas de utilidad  Enseñar técnicas de relajación y afrontamiento  Informar el tratamiento y sus efectos Cuidados de enfermería

 Es el miedo excesivo, irracional y persistente ante un objeto o situación, mezclándose los síntomas opresión, miedo, temor y síntomas físicos.  Los tratarnos fóbico se dividen en tres categorías: agorafobia, fobia social y fobia simple Trastorno fóbico

Son las personas que sienten miedo a estar solas o a sentirse atrapadas en ciertos lugares públicos Agorafobia

 Son loas personas temen y evitar ser miradas por otros  Por miedo a ser el ridículo, fracasar en algunas tareas, avergonzarse, ponerse temblorosa y/o caerse. Fobia social

Esta son las que se pueden sentir asía algunos animales, alturas, los espacios cerrados, los grandes espacios abiertos, tormentas, sangre etc. Fobia simple

 Acrofobia: temor a lugares altos  Agorafobia: temor a lugares abiertos  Ailurofobia: temor a los gatos  Algiofobia: temor al dolor  Aracnofobia: temor a las arañas

 Astro fobia: temor a los rayos  Brontofobia: temor a los truenos  Cinofobia: temor a los perros  Claustrofobia: temor a lugares cerrados  Coprofobia: temor a excrementos

 Fonofobia: temor a hablar  Fotofobia: temor a la luz fuerte  Foxofibia: temor a ser envenenado  Hematofobia: temor a ver sangre  Hidrofobia: temor al agua  Hipo fobia: temor a los caballos

 Insecto fobia: temor a los ineptos  Lalo fobia: temor al hablar  Miso fobia: temor ala suciedad, ala contaminación  Necrofobia: temor a los cadáveres  Nictofobia: temor la oscuridad y noche

 Ofidio fobia: temor a las serpientes  Ornitofobia: temor a los pájaros  Patofobia: temor a la enfermedad y al sufrimiento  Pecatofobia: temor a pecar  Rodentofobia: temor a los roedores

 Sito fobia: temor a comer  Tafo fobia: temor a ser enterrado vivo  Tanatofobia: temor a la muerte  Venero fobia: temor a enfermedades veneras  Xenofobia: temor a los extranjeros  Zoofobia: temor a los animales

 Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal).  Terapia conductista de sensibilización sistémica  Restructuración cognitiva  Psicoterapia Tratamiento

 Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal).  Terapia conductista de sensibilización sistémica  Restructuración cognitiva  Psicoterapia

 No forzar contacto con el objeto o la situación  Elegir algunas actuaciones en relación / ansiedad  Ayudar a describir sus sensaciones ante la respuesta al objeto fóbico  Técnica de relajación y tratamiento de desensibilización sistemática Cuidados de enfermería

Trastornos de estrés pos- traumáticos

 Pensamientos y sensaciones experimentados reiteradamente en relación con un trauma grave y específico  Por ejemplo: experiencias de combate violación accidente grave, privación grave o torturas  Puede ser agudo o retardado: llegar a crónico

 sobresalto exagerado, trastorno del sueño, culpa, pesadillas, recuerdo de escenas, y cólera  Producido en su mayoría por el alcohol y drogas Síntomas

 La farmacoterapia se usa con precaución debido al riesgo de dependencia  Terapia conductista con relajación  Terapia grupal de apoyo y autoayuda Tratamiento:

 Confirmar al paciente que el evento traumático y fue enormemente estresante  Ayudar a verbalizar el acontecimiento traumático y sus sentimientos  Animarlo al grupo de apoyo y autoayuda enseñarle técnica de relajación  Derivar AA o NA en su abuso Cuidados de enfermería

Es la alteración en la identidad memoria y conciencia Trastornos disociativos

Tipos de Trastornos disociativos

Es la existencia de dos o más personalidades distintas en una persona, a consecuencia de abusos graves en la primera infancia Trastornos de la personalidad

huida repentina e inesperada con incapacidad para recordar áreas del propio pasado Fuga psicógena:

incapacidad repentina para recordar importante información personal Amnesia psicógena

Alteración de la percepción de uno mismo en la que se pierde o se cambia la propia realidad Trastorno de despersonalización

Es el que no encaja en el criterio de los demás trastornos Trastornos disociativos sin especificación

 Se utiliza el aislamiento para separar la carga emocional de situaciones traumáticas, son poco frecuente, se presenta por alteración en el pensamiento, la perdida de control y difusión en las expresiones emocionales Características de los Trastornos disociativos

 Psicoterapia y psicodinámica  Enfoque conductista  Fármaco terapia de los síntomas de ansiedad o depresión cuando convenga Tratamiento

 Proporcionar confianza y apoyo al paciente  Fomentar la discusión de sentimientos relacionadas con las experiencias traumáticas  Ayudar a identificar las fuentes de conflicto Cuidaos de enfermería