Estrés, ansiedad y trastornos relacionados con la ansiedad
Exigencias que requieren afrontamiento o adaptación por parte de la persona. Estimulo o situación que produce malestar. El estrés
Síndrome que consiste en respuestas inducida de formas inespecíficas en el cuerpo y que se denomina síndrome de adaptación general (T, Selye). El estrés
estimula las defensas corporales al reaccionar el sistema nervioso simpático y el endocrino frente al estrés, activándose grandes cantidades de adrenalina y cortisona para la lucha o huida. Reacción de alarma
las respuestas de adaptación tratan de limitar los daños producidos por el factor estresante Fase de resistencia
esto sucede cuando falla el intento de adaptación del cuerpo relación entre la persona y el entorno que es valorada por la persona como una situación que sobrepasa sus recursos y pone en peligro su bienestar. Fase de agotamiento
Es la respuesta subjetiva al estrés con una sensación de ahogo, incertidumbre y temor datos en diferentes grados como: leve, moderado, pánico e intenso. Puede ser destructiva produciendo síntomas físicos y conductuales; esta es muy diferente al miedo. La ansiedad
Diferencia entre ansiedad normal y patológica
Trastornos relacionados con la ansiedad
Son los ataques recurrentes, con por lo menos de un mes de duración por la preocupación de otro ataque y complicaciones Trastorno de pánico:
Sensación de volverse loco o sufrir otro ataque cardiaco Desorganización de la personalidad Disminución del campo receptivo Ansiedad anticipada Características del trastorno del pánico
Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal). Terapias conductivas con relajación y retroalimentación Restauración conjuntiva (cuestionar evidencias, examinar alternativas y restaurar) Tratamiento
Animar a que consuma menos cafeína y cigarrillo Promover el sueño (baño caliente, música y masajes) Supervisión constante del enfermero/a Brindarle confianza al paciente Cuidados de enfermería
Es la sensación crónica de nervios, excitación, mente en blanco, trastornos del sueño y aprensión durante 6 meses. Trastornos de ansiedad generalizada:
Farmacoterapia con clomipramina (Anafranil) y la Sertralina (zolof) Terapia conductista Psicoterapia Tratamiento
Trastornos obsesivo – compulsivo
Es un impulso o idea persistente que no puede eliminarse de manera consiente (obsesiones agresivas). La compulsión es el vivo deseo persistente e incontrolable de realizar un acto reiterado ó ritualmente (lavarse las manos, cortar cosas, limpieza excesiva etc.) La obsesión
Es el vivo deseo persistente e incontrolable de realizar un acto reiterado ó ritualmente (lavarse las manos, cortar cosas, limpieza excesiva etc.) La compulsión
Es todos son casi parecidos producidos por la ansiedad; pero aunque parase perjudicial es un forma de aliviar la ansiedad Trastornos obsesivo – compulsivo
Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal). Terapia conductista Psicoterapia Tratamiento
Trasmitir aceptación a pesar de los rituales Dar tiempo que realicé sus rituales Fomentar lo límites impuestos a las conductas Fomentar verbalización de sus sentimientos Dirigir los rituales hacia conductas de utilidad Enseñar técnicas de relajación y afrontamiento Informar el tratamiento y sus efectos Cuidados de enfermería
Es el miedo excesivo, irracional y persistente ante un objeto o situación, mezclándose los síntomas opresión, miedo, temor y síntomas físicos. Los tratarnos fóbico se dividen en tres categorías: agorafobia, fobia social y fobia simple Trastorno fóbico
Son las personas que sienten miedo a estar solas o a sentirse atrapadas en ciertos lugares públicos Agorafobia
Son loas personas temen y evitar ser miradas por otros Por miedo a ser el ridículo, fracasar en algunas tareas, avergonzarse, ponerse temblorosa y/o caerse. Fobia social
Esta son las que se pueden sentir asía algunos animales, alturas, los espacios cerrados, los grandes espacios abiertos, tormentas, sangre etc. Fobia simple
Acrofobia: temor a lugares altos Agorafobia: temor a lugares abiertos Ailurofobia: temor a los gatos Algiofobia: temor al dolor Aracnofobia: temor a las arañas
Astro fobia: temor a los rayos Brontofobia: temor a los truenos Cinofobia: temor a los perros Claustrofobia: temor a lugares cerrados Coprofobia: temor a excrementos
Fonofobia: temor a hablar Fotofobia: temor a la luz fuerte Foxofibia: temor a ser envenenado Hematofobia: temor a ver sangre Hidrofobia: temor al agua Hipo fobia: temor a los caballos
Insecto fobia: temor a los ineptos Lalo fobia: temor al hablar Miso fobia: temor ala suciedad, ala contaminación Necrofobia: temor a los cadáveres Nictofobia: temor la oscuridad y noche
Ofidio fobia: temor a las serpientes Ornitofobia: temor a los pájaros Patofobia: temor a la enfermedad y al sufrimiento Pecatofobia: temor a pecar Rodentofobia: temor a los roedores
Sito fobia: temor a comer Tafo fobia: temor a ser enterrado vivo Tanatofobia: temor a la muerte Venero fobia: temor a enfermedades veneras Xenofobia: temor a los extranjeros Zoofobia: temor a los animales
Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal). Terapia conductista de sensibilización sistémica Restructuración cognitiva Psicoterapia Tratamiento
Farmacoterapia con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores betas (xanax, zolof, inderal). Terapia conductista de sensibilización sistémica Restructuración cognitiva Psicoterapia
No forzar contacto con el objeto o la situación Elegir algunas actuaciones en relación / ansiedad Ayudar a describir sus sensaciones ante la respuesta al objeto fóbico Técnica de relajación y tratamiento de desensibilización sistemática Cuidados de enfermería
Trastornos de estrés pos- traumáticos
Pensamientos y sensaciones experimentados reiteradamente en relación con un trauma grave y específico Por ejemplo: experiencias de combate violación accidente grave, privación grave o torturas Puede ser agudo o retardado: llegar a crónico
sobresalto exagerado, trastorno del sueño, culpa, pesadillas, recuerdo de escenas, y cólera Producido en su mayoría por el alcohol y drogas Síntomas
La farmacoterapia se usa con precaución debido al riesgo de dependencia Terapia conductista con relajación Terapia grupal de apoyo y autoayuda Tratamiento:
Confirmar al paciente que el evento traumático y fue enormemente estresante Ayudar a verbalizar el acontecimiento traumático y sus sentimientos Animarlo al grupo de apoyo y autoayuda enseñarle técnica de relajación Derivar AA o NA en su abuso Cuidados de enfermería
Es la alteración en la identidad memoria y conciencia Trastornos disociativos
Tipos de Trastornos disociativos
Es la existencia de dos o más personalidades distintas en una persona, a consecuencia de abusos graves en la primera infancia Trastornos de la personalidad
huida repentina e inesperada con incapacidad para recordar áreas del propio pasado Fuga psicógena:
incapacidad repentina para recordar importante información personal Amnesia psicógena
Alteración de la percepción de uno mismo en la que se pierde o se cambia la propia realidad Trastorno de despersonalización
Es el que no encaja en el criterio de los demás trastornos Trastornos disociativos sin especificación
Se utiliza el aislamiento para separar la carga emocional de situaciones traumáticas, son poco frecuente, se presenta por alteración en el pensamiento, la perdida de control y difusión en las expresiones emocionales Características de los Trastornos disociativos
Psicoterapia y psicodinámica Enfoque conductista Fármaco terapia de los síntomas de ansiedad o depresión cuando convenga Tratamiento
Proporcionar confianza y apoyo al paciente Fomentar la discusión de sentimientos relacionadas con las experiencias traumáticas Ayudar a identificar las fuentes de conflicto Cuidaos de enfermería