Construimos un cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Parte I: Fundamentos de marketing
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Contexto de partida Objetivos Metodología y desarrollo Resultados
Las organizaciones como sistemas
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Plan de Negocios Julio Vela.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
CULTURA ORGANIZACIONAL
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
CIERRE DE UN PROYECTO Es la culminación del proceso proyectual, y el momento de hacer balance del mismo. Durante el cierre se advierte cómo de bien o de.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Sistema de Gestión de la Calidad
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Capacitación y desarrollo
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
TrujilloPlanificación Estratégica1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Adm. de Recursos Humanos.
European Foundation for Quality Management,
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Cómo hacer un análisis DAFO
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
MODELO MALCOM BALDRIGE
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Escuela de Mercadotecnia
Otra forma de ver su empresa © fguell iniciatives - The Delos Partnership Compromiso de Dirección. Implantación Integración de Procesos. Modelo.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Modelo europeo de calidad (EFQM)
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Desarrollo Organizacional
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
CATEDRA DE EVALUACION DE PROYECTOS- Departamento de Ingenieria Industrial FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES- Universidad Tecnológica Nacional Gestión de Proyectos.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Transcripción de la presentación:

Construimos un cambio

Un cambio de hospital, una nueva estructura, un Plan director, un Plan de montaje, cualquiera de ellos, nos pone ante una situación de cambio que no debe hacerse sin método, por el contrario exige una serie de condiciones metodológicas que aseguren el éxito. En la elección de modelo o método lo mas importante son las personas. James A. Garfield, vigésimo presidente de los Estados Unidos y que gano como candidato no previsto, dijo en su discurso inaugural: “Honradez, laboriosidad, prudencia y economía. He aquí las cuatro cifras de la clave del éxito” Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Objetivos Continuidad asistencial Equipamiento Instalaciones ok Plan de acogida Traslado Puesta en marcha Eficiencia Metodología para un cambio de Hospital ok Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Principios para la gestión del cambio Adaptación al cambio Integridad Autoconfianza Gestión de personas Dirección de personas Desarrollo de personas Gestión del equipo Orientación al cliente Comprensión interpersonal Conocimiento organizativo Gestión de la influencia Pensamiento analítico: desagregar sistemáticamente y paso a paso la solución a los problemas Enfoque del pensamiento Orientación al logro Iniciativa Planificación y supervisión Logro: conseguir lo que se intenta Autocontrol Identificación con el grupo Aprendizaje Liderazgo Trabajo en equipo Información Impacto e influencia Desarrollo de interrelaciones Comunicación formal e informal Pensamiento conceptual: utilización del razonamiento creativo, pasar de una acción a otra sin tener que empezar de nuevo. Aprovechar lo conocido Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Método Una metodología válida para este tipo de cambio es la Organización Hipertexto en forma de Hipertrebol, del japonés I. Nonaka (1.935), también autor de “la espiral de creación de conocimiento organizacional “ Metodología para un cambio de Hospital Es una organización en red basada en el conocimiento y aprendizaje organizacional, que puede crear unas formas de relaciones e interactuaciones a través de las redes tanto internas como externas con el entorno. El esfuerzo consiste en adaptar la metodología a la realidad de mi empresa, con dedicación a las personas y una gestión eficiente basada en la creación y el conocimiento. Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Método Una nueva estructura organizacional Capa Sistema de Negocios Capa Equipo Capa Base de Conocimiento ACCESO A LA INFORMACION EXTERNA PROCESAMIENTO Y CODIFICACION DE LA INFORMACION ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION Colaboración entre equipos de proyecto para promover la creación de conocimiento IDEA EXPERIENCIA KNOW HOW Los equipos están vinculados de forma relajada en torno a la visión organizacional Los movimientos de los equipos forman una metarred a lo largo de los sistemas de negocios Alta accesibilidad en la base de conocimiento por parte de los miembros individuales COMPETENCIAS BÁSICAS DISTINTIVAS CONOCIMIENTOS TÁCITOS Visión corporativa, cultura organizacional, tecnología y bases de datos, etc. El ciclo dinámico de conocimiento, crea, explota y acumula conocimiento organizacional APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Mercado Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Desarrollo de Planes Comisión permanente del cambio Personas Estructura Equipamiento e instalaciones Institución Sociedad Metodología para un cambio de Hospital Partimos de la Comisión Permanente del Cambio con atención directa a cinco grandes bloques Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Desarrollo de Planes Plan de Espacios Diseño Organizativo Plan de Empresa Definición del Modelo de Hospital Plan Funcional Plan de Comunicación Externo Ciudadanos Interno Personal propio Institucionales Admon. Pública y otras Intermediarios Los que influyen en la opinión pública Intermedio Personas relacionadas con el sector sanitario Comisión permanente del cambio Personas Estructura Equipamiento e instalaciones Institución Sociedad Metodología para un cambio de Hospital Plan de Instalaciones y tecnología Plan de Traslado Montaje Plan de Montaje Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital 1.- Plan Funcional 1ª Fase Definición del Modelo de Hospital Plan de Espacios Diseño Organizativo Plan de Empresa Metodología para un cambio de Hospital Distribución de los espacios. Cuadros de espacios. Análisis de circuitos principales. Relaciones entre principales áreas. Cartera de servicios en el Nuevo Hospital . Volumen previsto de cada actividad. Criterios de dimensionamiento. Planificación funcional por grandes áreas de actividad. Descripción básica de la organización prevista por servicios y unidades. Descripción de las necesidades de infraestructura, recursos materiales y humanos para la realización de la actividad. Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Plan de Comunicación Externo Ciudadanos Interno Personal propio Institucionales Admon. Pública y otras Intermediarios Los que influyen en la opinión pública Intermedio Personas relacionadas con el sector sanitario 2.- Plan de comunicación Públicos Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital 3.- Plan de montaje FASE O. REVISION DEL PROYECTO Revisión del proyecto Determinación de las Áreas Determinación de los espacios FASE 1: EQUIPAMIENTO Determinación de circuitos y funcionalidad Asignación del equipamiento por espacios Inventario y calificación del material disponible FASE 2 : ANÁLISIS Económico Presupuesto en BASE CERO. Importe por grupos de la dotación completa Confrontación de las BD de Material necesario y Material Reutilizable Presupuesto FASE 3: PROCESO ADMINISTRATIVO Elaboración de fichas técnicas Elaboración de pliegos Atiende al equipamiento general, sanitario y no sanitario, necesario para el funcionamiento del Nuevo Hospital Metodología para un cambio de Hospital Montaje Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital 4.- Plan de instalaciones y tecnología Plan de instalaciones y tecnología Sistemas de información y comunicaciones Servicios técnicos, seguridad y medio ambiente Objetivo Estrategia-DAFO Plan de acción Fases de desarrollo CPD y servidores Comunicaciones Imagen e innovación Microinformática Imagen RIS Seguridad Formación Nuevo S.I.- HCE Hablamos de la organización de los servicios técnicos en el cambio de hospital y los sistemas de información y comunicación. Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

Desarrollo en cuatro fases 5.- Plan de traslado Desarrollo en cuatro fases ………ahora ante nosotros se abre una nueva etapa “El traslado”. Esta fase final es la más importante y más cercana a todos nosotros. Para organizar y planificar el traslado con las máximas garantías de seguridad para nuestros pacientes y usuarios es esencial tu colaboración e implicación en esta actividad……… Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

COORDINADORA DE ATENCION AL TRASLADO Plan de traslado C.A.T. Traslado en 5 bloques Consultas Externas Hospitalización Servicios Centrales Quirófanos y Críticos Servicios Generales T R A S L D O Revisión de 5 aspectos en cada bloque Actividad asistencial Espacios Pequeñas Instalaciones Grandes Instalaciones Interrelación Metodología para un cambio de Hospital COORDINADORA DE ATENCION AL TRASLADO Pérdida de tiempo Mala imagen Desorden Efectos Incremento de llamadas de teléfono Confusión en el entorno Pérdida de operatividad Posibles contingencias Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital El cambio debe estar basado en, las Personas, la Excelencia, la Responsabilidad Social Corporativa y el impulso de la Gestión Clínica, teniendo muy presente el Desarrollo Sostenible de nuestra institución, que representa, satisfacer las necesidades de las generaciones actuales , sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz

Metodología para un cambio de Hospital Si por algunas de las siguientes causas: Conocer mas… Compartir…. Profundizar…. Conocer al autor Simplemente interés Ver presentación completa Etc…. Ponte en contacto a través de: jesusfernandez@toworkandcreate.com Y compartimos espacio y conocimiento. Gracias por tu tiempo Metodología para un cambio de Hospital Jesús Fernández Sanz