Preparación mental Prof. Juan Martín Miranda
Escalaras tan alto como tu mente te permita. Robyn Erbesfield Realizar una ruta al limite de las posibilidades demanda una coordinacion de todos los factores perifericos. Es al mismo tiempo, una forma de dsifrute y compenetracion con ese momento, mas aun un espejo del equilibrio del espiritu interno, un espejo de un estado mental. Wolfgang Güllich Confianza y fortaleza mental son factores que distinguen los logros ordinarios de los extraordinarios. En competición, no es el escalador mas fuerte el que gana, sino el que mentalmente es mas. Jibé Tribout
Un intento en solitario a Supernowa (5.14b) During my previous highballing exploits I have never thought about the fall; every time I was so zeroed in on what I was doing and so confidant in my abilities that I knew with absolute certainty that I was getting to the top safely. The difference this time was not obvious to me until it was too late. As I pulled on for the second time, my mind seemed to be elsewhere. Instead of having that singular focus that Im so familiar with, I felt disconnected from my body. By virtue of my past experiences I just assumed that I was going to be fine. As I got to the crux shoulder move again, I set feet, hesitated for a split second, and went for it. I hit the pocket accurately but for reasons unknown, my body sagged out and I helicoptered off. Without the ability to control my fall as I did the first time, I came down several feet to the right, grazed the edge of the pads, and landed with all my weight on my left ankle on a small jagged boulder 5 feet below the slab. The second I hit I knew things had gone wrong.
La presencia de un clima emocional adecuado ayuda a movilizar las reacciones psicológicas que son esenciales para una ejecución brillante Los atletas de mayor nivel han identificado su propio nivel de ejecución individual y han aprendido (intencional o inconscientemente) crear y mantener dicho estado de manera voluntaria Regular el nivel de ansiedad es la clave para encontrar el máximo rendimiento
Prep. TECNICA Prep. FISICA Prep. MENTAL RENDIMIENTO
Caracteristicas psicologicas de los buenos rendimientos Relajado mentalmente. Relajado físicamente Confiado/optimista Centrado en el presente Cargado de energía Conciencia extraordinaria Bajo control Sensación de encontrarse en una especie de cápsula separado de cualquier distracción potencial.
Ejes de entrenamiento de las habilidades psicologicas EMOCIONES: – Gestión de las emociones ligadas a la competición/rendimiento – Controlar el nivel de estres, ansiedad y activación – Refuerzo de la autoconfianza: Evitar los estados de indefension aprendida Estrategias para afrontar el fracaso
Nivel optimo de activacion
MOTIVACION: – Determinación de objetivos – Manejo de las presiones – Estrategias para redirigir la motivación: Ejes de entrenamiento de las habilidades psicologicas
Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades
Objetivos FUNCIONES Crean una atención focalizada Crean energía Crean voluntad a largo plazo para seguir adelante Crean oportunidad para un aprendizaje CARACTERÍSTICAS Expresados de manera positiva El resultado debe estar bajo control Específicos Tangibles y medibles Ecológicos
RECURSOS MENTALES: – Controlar el nivel de activación – Control de la respiración – Observación - memorización – Visualización disociada/asociada Ejes de entrenamiento de las habilidades psicologicas
El 95 % de la performance en una competencia se juega en la propia cabeza del escalador antes de comenzar a escalar realmente
Etapas previas a la escalada Calenta- miento OBSERVACION VISUALIZACION Calenta- miento Reposo TRANSITO VIA
OBSERVACION 6 min. para leer, decodificar y memorizar La via que el escalador tiene delante es ¨la receta de cómo hacer la via¨ La clave es imaginarse haciendo la vía.
Durante la lectura el escalador debe observar: Presas de pie Presas de mano Posiciones para chapajes Posiciones de descanso Presas en los laterales Tipos de presas – invertidos, laterales, etc. Posiciones extrañas – reposos sin manos, taloneos, etc. La presa final Movimientos alternativos
LA VISUALIZACION Consiste en la representación mental de las acciones que uno puede llegar a hacer escalando Es el momento de desarrollar la táctica (determinar movimientos, ritmo/s, reposos, administración de la energía)
Existen dos tipos de visualización: 1.Disociada: Utilizando el punto de vista de un observador 2.Asociada: Se vive la escena desde un propio punto de vista.
DIALOGO INTERNO: – Representaciones mentales positivas – Anclajes positivos – Triggers – Manejo de la ZONA ROJA Ejes de entrenamiento de las habilidades psicologicas
Anclajes y triggers Identificar un recurso que se quiera trabajar Recordar una situacion con ese recurso Revivir esa situacion (con todos los sentidos) Escoger los anclajes para evocar esa respuesta Volver a revivir y conectar los anclajes Repetir para construir todas las conexiones
CONCENTRACION: – Aprender a dirigir/redirigir la atención – Rituales – Duelo Ejes de entrenamiento de las habilidades psicologicas
Areas de trabajo OPTIMIZAR EL POTENCIAL FISICO Ajustar el nivel de activación en base a técnicas de respiraciónFavorecer la recuperación y la preparación para el esfuerzo REFORZAR Y ELABORAR ESTRATEGIAS DE COMPETICION Prefeccionar el ciclo de lectura-memorización-repetición mentalAprender a asociar la repetición mental a estados internos
Areas de trabajo GENERAR LA MOTIVACION Sesiones de refuerzo de los fines/necesidades Determinacion de objetivos Ajustes dentro de la prueba