EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016. OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORA EN LA CUMPLIMENTACION DEL INFORME ARBITRAL
Advertisements

Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
Trabajo de equipo.
REGLA 16 El saque de meta.
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO 1.ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN UN MUNDO IMPERFECTO…
Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar: * Si el balón a salido completamente.
El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga.
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
TÉCNICAS DEL TELEMERCADEO. LUISA MARIANN PARÍS RAMIREZ “G”.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
EL ROL DEL PROFESOR.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
El objetivo de esta presentación es que el emprendedor tenga la oportunidad de realizar su pitch ante quienes evaluarán el proyecto y venderlo de la mejor.
“El fuera de juego” 11 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
Servei Formació i Inserció
PUNTOS GENERALES DEL A ARBITRAJE
Falta antideportiva (UF)
REGLAMENTO MICROS/PREBENJAMIN MADRID 2016/2017
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
Unidad 4 COMPETENCIAS.
EL CALENTAMIENTO deportivo
POSICIÓN JUGADORES BALONMANO
Jugadores balonmano Javier y Claudia 4ºB.
SERVICIOS OTORGADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS INFORMATICOS
ATAQUE POR CONCEPTO SALTA 2014 ENEBA.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Aspectos relevantes Elaborado por:
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
“EL TERRENO DE JUEGO” 1 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO
MODULARIO IV: FORMAS MUSICALES Y ACTIVIDAD FÍSICA
CUARTO PERIODO UNIDAD: BALONMANO .
Intereses o preferencias
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
REGLAS DEL FÚTBOL. 5. EL ÁRBITRO  Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en.
Desfragmentación. EL DESFRAGMENTADOR El disco duro del ordenador está formado por una serie de pistas y sectores a modo de trocitos de una tarta, y cuando.
POSICIONAMIENTO, MOVIMIENTO Y TRABAJO DE EQUIPO 1. POSICIONAMIENTO Y DESPLAZAMIENTOS LA MEJOR POSICIÓN ES AQUELLA QUE PERMITA AL ÁRBITRO TOMAR LA DECISIÓN.
Competencias Lingüísticas
DISH MÓVIL ¡NO TE QUEDES CON DUDAS! DICIEMBRE 2014
SEGUNDA UNIDAD VOLEIBOL.
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONMANO
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Folleto de su compañía Este es un lugar ideal para una declaración de objetivos fundamentales Puede usar este atractivo folleto profesional tal como.
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL -11 EJEMPLO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO: Características.
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
Mg.Ing. Saavedra Chumacero, Lourdes LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
1. Teniendo ya establecido el sueldo de cada empleado, lo primero que debe hacerse en este método es formar un comité de 4 personas que influyan en la.
Transcripción de la presentación:

EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016

OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación enviando correo a Aceptar el partido antes de las 20,00 horas del viernes anterior a la celebración del mismo. Presentar la designación para acceder a los campos. Salvo comunicación del Comité, acudirá al vestuario arbitral tanto al inicio como al final del encuentro. Realizará un análisis post-partido con el trío arbitral. Enviar el informe en el plazo de 48 horas posterior al partido. Cualquier duda que surja o problema en el partido contactar con el teléfono ( Roberto González ).

Principales consejos para realizar el informe arbitral Tratar de cumplimentar todos los apartados de que consta el informe. Reflejar de forma clara y concisa los hechos ocurridos en el partido. Identificar y narrar las acciones importantes que influyan en la puntuación, indicando los minutos. Procurar no ser repetitivo, lo que se narra en un apartado no comentarlo en otros posteriores. Lo escrito en el informe que se ajuste a la puntuación otorgada. Repasar antes de enviar, para detectar errores.

JUSTIFICACIÓN DEL PARTIDO Climatología, ( Calor excesivo, lluvia, viento etc.). Estado del terreno de juego ( duro, resbaladizo etc.). Comportamiento del público. Actitud de los contendientes. Incertidumbre en el marcador. Número de infracciones, si hubo acciones bruscas o violentas. Acciones conflictivas o de difícil peritación. Jugadas en las áreas. Cualquier otro factor que incida en el partido.

PERSONALIDAD Lectura de las fases del partido. Control del encuentro, si actúo con eficacia en acciones determinantes. Autoridad. Capacidad de decisión. Si estuvo concentrado en su labor Seguridad y valentía en jugadas difíciles. Utilización de gestos.

CONDICIÓN FÍSICA NIVEL FÍSICO GENERAL: Esfuerzo realizado a lo largo del partido y si este fue continúo. Cambios de ritmo rápidos. Velocidad en los desplazamientos. LENGUAJE CORPORAL Y TÈCNICA DE CARRERA: Elegancia en sus gestos, naturalidad de los mismos. Corre con fluidez y coordinación, si posee buena zancada.

POSICIÓN Y UBICACIÓN EN EL TERRENO DE JUEGO Si sus movimientos en el terreno de juego fueron los recomendados. Corrió por detrás del balón y cerca del juego. Habilidad y agilidad para salir de zonas de estorbo. Tomó las decisiones con buena ubicación y proximidad. Posición en situaciones a balón parado.

ACTUACIÓN TÉCNICA Criterio en la apreciación de las infracciones, si dejo jugar o sin embargo corto en demasía el juego. En acciones de juego brusco o violento si supo actuar con eficacia. Interpretación de las manos. Jugadas de área, y las que se producen al borde de las mismas. Aplicación de la ventaja. Colocación de las barreras. Cronometraje del partido.

SITUACIONES A DESTACAR Debemos redactar en este apartado las jugadas y acciones relevantes del partido. Indicar los minutos de cada una de ellas. Si inciden en la puntuación final deben ir relatadas aquí.

ACTUACIÓN DISCIPLINARIA Criterio adecuado y ecuánime en las amonestaciones. Supo atajar en el momento adecuado el juego temerario. Si hubo acciones de juego brusco grave o violento, supo identificarlo y reprimirlo. Controló con eficacia las protestas. Labor preventiva.

TRABAJO EN EQUIPO Mencionar si la comunicación entre ellos fue fluida y fructífera. Si estuvieron coordinados en las decisiones conjuntas. Si los dos asistentes ayudaron de manera positiva al árbitro en la dirección del encuentro.

TRABAJO DE ASISTENTES Se debe hacer mención a su forma física y colocación. La seguridad en sus decisiones. Elegancia en el manejo del banderín. Enumerar los fuera de juego señalados. Indicar en SITUACIONES A DESTACAR, las acciones de fuera de juego u otras importantes haciendo constar los minutos.

ASPECTOS DESTACABLES ASPECTOS CON RECORRIDO DE MEJORA Hacer constar en cada apartado al menos tres aspectos. Redactar de manera breve, la mayoría de las veces ya fueron reflejadas en un apartado anterior. Los árbitros prestan atención a lo expuesto en estos dos apartados. No se admitirán informes en donde no se indique al menos un aspecto.

VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ACTUACIÓN DEL ARBITRO Este apartado no lo ve el árbitro, solo tiene acceso el comité a él. Describir con sinceridad lo que os ha parecido su actuación en este partido. Si es un árbitro con talento y con futuro. Cualquier otra cuestión sobre su personalidad, si actuó con atención y educación, vestimenta, etc. Hay asesores arbitrales que no cubren este apartado, y no se aceptará dicho informe.

ESCALA DE PUNTUACIÓN 9,0 – 10 Actuación excelente. 8,5 – 8,9 Actuación muy buena. Con decisiones importantes. 8,3 – 8,4 Actuación buena, dentro del nivel esperado. 8,2 Actuación satisfactoria con pequeñas áreas de mejora. 8,0 – 8,1 Actuación con importantes áreas de mejora. 7,9 Error arbitral claro, sino la nota seria superior al 8,3. 7,8 Error arbitral claro, sino la nota sería entre 8,0 y 8,2. 7,5 – 7,7 Actuación con significativos puntos de mejora. Control pobre del partido. 7,0 – 7,4 Dos o más errores arbitrales claros. Sin control del partido. 6,0 – 6,9 Actuación inaceptable.

ANÁLISIS POST-PARTIDO No se debe exceder de los quince minutos. Dará al árbitro la oportunidad de expresarse, que autoanalice su actuación. Centrarse en situaciones claves del partido, no entrando a valorar situaciones sin influencia. Mencionar en primer lugar los aspectos positivos y a continuación las áreas de mejora, finalizando siempre de manera optimista y alentadora. No se debe revelar la nota del informe a los árbitros.