La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO"— Transcripción de la presentación:

1 1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO
De acuerdo como aportaron cada uno de ustedes, le vamos a poner una escala de prioridad: 1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO El conocimiento y la aplicación de las Reglas es la razón de ser del árbitro Elemental, antes que un árbitro pueda hacer cumplir la ley, debe conocerla, entenderla, dominarla, interpretarla para aplicarla. Es preciso puntualizar, en el fútbol hay dos tipos de sanciones, la disciplinaria y la técnica Las sanciones disciplinarias se puede aplicar en cualquier momento del partido; antes, durante o después del partido. La sanción técnica requiere, para su aplicación, dos circunstancias ineludibles: que la falta se cometa dentro del terreno de juego y que además, el balón se encuentre en juego. Sin estos dos requisitos no podrá aplicarse la sanción técnica

2 2.- IMPARCIALIDAD La Imparcialidad y el Don de justicia es la “columna vertebral” del árbitro Demostrar justicia es no perder neutralidad y no dudar en la toma de decisiones, el ser justo es dar muestras de credibilidad.

3 3.- CONDICIÓN FÍSICA/MENTAL
Fundamental para: favorecer el juego, poder hacer una lectura objetiva de cada acción de juego, tener una ubicación estratégica en el lugar dónde se está disputando el balón, tener el control del juego y de los jugadores, tener comunicar visual con los árbitros asistentes.

4 4.- COHERENCIA/UNIFORMIDAD
• Las reglas de juego son las mismas, pero el problema es que cada árbitro las interpreta de diferente manera, aún en el mismo partido. • Uno de los problemas que enfrenta un jugador o un equipo en un partido, es la falta de coherencia e uniformidad de un árbitro en sus decisiones. • No se puede castigar a un equipo técnica y disciplinariamente en una acción y al otro en una acción similar no sancionar de igual forma.

5 5.- CONSISTENCIA ARBITRAL
Es la virtud más relevante que un árbitro puede poseer de principio a fin, es decir, sancionar con Coherencia, Uniformidad y Estabilidad las acciones de juego vedadas, sobre todo aquellas que son similares, además la consistencia debe ser sostenida en todo momento y en todo lugar (dentro o fuera del área penal). La consistencia en tu trabajo te da credibilidad, aceptación y respeto.

6 6.- CONCENTRACIÓN En el fútbol de nuestros días, en cualquier nivel es muy importante que el árbitro esté preparado psicológicamente para obtener un soporte de resistencia psicológica que permita tener la capacidad de reaccionar positivamente cuando se encuentre “presionado por el medio ambiente, por los jugadores” o por el stress propio de su función que lo podría llevar a error de perceptibilidad, así como, manejar la tolerancia emocional que requiere su labor.

7 6.- CONCENTRACIÓN Continuación…
El poder más relevante del árbitro, es fundamental estar CONCENTRADO, que significa estar consiente de ser juez, por lo tanto, no debe perder la concentración en las provocaciones de los jugadores, debe de estar por encima del jugador y de los equipos, es decir debe mantener su autoridad sin abusar de los poderes que la regla cinco le otorga lo que significa ser un líder en la conducción del partido.

8 7.- ARBITRAJE PREVENTIVO
Elabora un mapa mental del partido que vas a dirigir. El arbitraje debe ser preventivo y no represivo, es decir, tratar de dirigir el partido con el menor número de tarjetas, con personalidad y autoridad, cuidando que el juego sea un espectáculos. El arbitraje preventivo te permite ser justo, consciente y coherente sin esperar el próximo incidente

9 EL ÁRBITRO EN SU TRABAJO DEBE TENER LA CAPACIDAD DE:
PERSUADIR. Que significa “hablar” con hechos y decisiones claras y evidentes. DISUARDIR es preparar acciones de estrategia con razones para inducir e invitar al jugador no se brinque las trancas. INTUIR lo que el jugador pretende hacer cunado está disputando el balón. PERCIBIR Las acciones y actitudes del jugador cuando ha sido amonestado.

10 8.- CONFIANZA Es una de las premisas que se deben durante el desarrollo del juego. Cuando un jugador no confía en el árbitro se sucederán las protestas y el juego se verá envuelto en un cúmulo de dudas, para lograr que los jugadores confíen en el árbitro procurara ser coherente en la toma de decisiones durante el desarrollo del juego

11 9.- CONTROL La máxima de cualquier actuación arbitral es la obtener el control del juego, de los equipos y de los jugadores. En todo momento el árbitro debe tener ese control y si se altera por motivo, debe reaccionar favorablemente y tomar las riendas del partido. Mostrar calma y tranquilidad en los momentos en los que el juego se rige por el nerviosismo.

12 10.- COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Es importante la capacidad de comunicación del árbitro, tanto a nivel verbal como no verbal. Saber decir lo justo en el momento apropiado se convertirá en un seguro para que la actuación vaya por el camino correcto. Asimismo, acompañar una frase con los gestos apropiados o, simplemente, dirigirse a los participantes con una mirada adecuada facilitará la comprensión de los jugadores. Les recuerdo que los sermones son en la iglesia.

13 POR SU ATENCION…!!!


Descargar ppt "1.- CONOCIMIENENTO DE LAS REGLAS DE JEUEGO"

Presentaciones similares


Anuncios Google