Junio 16, 2016 Dr. Ricardo León Bórquez. M.C.A..  Inician estudios preliminares de calidad entre la FEPAFEM y la OPS en 1976  Estudio de la situación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Advertisements

Panel “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad de la Educación Superior” 8ª Reunión del Comité de Pares para la Autoevaluación.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Saúl Méndez Hernández, Universidad Autónoma de Baja California José Manuel Valencia-Moreno, Universidad Autónoma de Baja California Eva Olivia Martínez.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
CEAACES Autoevaluación Acompañada por el CEAACES 2016.
3 Simposio Internacional SINPLO San Pablo 12 y 13 de junio de 2008.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Junio 17, 2016 Dr. Ricardo León Bórquez. M.C.A..  Propicia el mejoramiento de la calidad de las escuelas y facultades de medicina.  Propicia la idoneidad.
armonización y la estandarización de la Educación Superior
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Informe de Actividades 2016
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Marco de Referencia Es el documento que proporciona a las organizaciones acreditadoras, los elementos metodológicos básicos para la conducción en forma.
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Acreditación Internacional ABET
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Gestión del proyecto Equity-LA II
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina Xalapa, 16 de mayo de 2017.
INFORME DE GESTIÓN (01 enero julio 2016)
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
¿Son nuestros negocios realmente inteligentes?
El marco conceptual y de implementación de IFC
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
Lic. Verónica Morales Burguete
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
EXPERIENCIA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Asociación Peruana de Facultades de Medicina
Diagnóstico de la situación de captación
Rumbo a la calidad educativa
Proyecto: Segunda Etapa
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Calidad en servicios de salud y acreditación
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001:2000
Facultad de Medicina.
Nuevo Modelo de Acreditación
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Secretaría de Desarrollo Institucional
Etapa de Autoevaluación
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Educación en Escocia Responsabilidad, Calidad y Autoevaluación
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Junio 16, 2016 Dr. Ricardo León Bórquez. M.C.A.

 Inician estudios preliminares de calidad entre la FEPAFEM y la OPS en 1976  Estudio de la situación de la calidad de la educación medica en países utilizando un instrumento de autoevaluación y análisis prospectivo  Cronograma ◦ Perú y Colombia: 1979 ◦ México y Venezuela: 1980 ◦ Jamaica: 1981 AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 En 1984 se emite la siguiente recomendación: ◦ “Los países deben aplicar el instrumento de autoevaluación, analizar los resultados y tomar las decisiones para los cambios con planes estratégicos a nivel micro (escuelas de medicina) y nivel macro (nivel de país)”  Esto oriento la acreditación nacional AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 En 1986 Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) inicia pláticas para el desarrollo del programa de acreditación de calidad  En 1991 en la AMFEM se conformó la creación del programa de Acreditación de la Calidad. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 En la reunión nacional de la AMFEM en Guadalajara en 1991, se presentó el proyecto y se nombró al recién creado comité de planeación de la asociación para que se establecieran los estándares de calidad a seguir de la educación médica Mexicana. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 El Comité de Planeación entregó al Consejo Directivo los estándares y abrió una línea de colaboración con la Fundación Mexicana para la Salud, con quien se desarrolla la estrategia de implementación.  Para tal efecto se programó un ejercicio de Consenso en la reunión Nacional de la AMFEM en Mérida, Yucatán a finales de 1992, allí se obtuvo un consenso muy alto sobre la necesidad de implantar en México un Programa de mejora de la Calidad de la Educación Médica, el cual fue asumido por la AMFEM como plan de trabajo. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 En 1995, se solicitó a las escuelas miembros de AMFEM, voluntarios para efectuar una prueba piloto del sistema de autoevaluación y acreditación. Se propusieron 10 escuelas y a finales de 1995 se realiza por primera vez en México una visita de verificación con fines de acreditar un programa educativo.  El Comité de planeación de la AMFEM, asumió el papel de comité acreditador. El proceso se continuó aplicando en los siguiente años supervisado por el comité de planeación. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 En el año de 2002 la AMFEM firma un convenio con el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) por el cual el proceso de acreditación de programas en Medicina se desvincula de la asociación y quedaría bajo la responsabilidad de una asociación denominada Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica AC. (COMAEM) AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 El COMAEM, asume integro el proceso iniciado por la AMFEM. En el año de 2003, el consejo inicia la revisión de los estándares a la luz de la experiencia acumulada en los años previos buscando esclarecer y actualizarlos, se concluyó con un nuevo documento donde se establecen 79 estándares para el proceso de acreditación.  En 2006, se inicia un proceso de análisis del sistema el cual después de múltiples reuniones con verificadores y Consejeros concluye con la publicación de un nuevo instrumento. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 Se reagrupan estándares redefinidos en nuevos apartados. De los 79 estándares y del Instrumento de Autoevaluación 2003, se concretaron agrupados en 60 para la versión AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

 2003 ◦ 79 estándares ◦ Diez apartados  2008 ◦ 60 estándares ◦ Siete apartados ◦ Se define el criterio para la respuesta ◦ Se proponen los documentos probatorios. ◦ Se diseñaron 13 Tablas para la captura de información requerida.

 En el 2015 se inicia una comparación del instrumento 2008 con los indicadores de calidad del: ◦ Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) de México ◦ National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation (NCFMEA) de los EUA ◦ World Federation of Medical Education (WFME) – instrumentos 2012 y 2015  Esta revisón dará lugar al instrumento 2016 el cual esta en etapa de revisón final. AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016

PÚBLICASPRIVADASTOTAL ACREDITADAS ACREDITACIÓN VENCIDA 729 NO ACREDITADAS 437 OPINIÓN FAVORABLE 145 OPINIÓN NO FAVORABLE 134 PROG. DE RECIENTE CREACIÓN AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016 Información proporcionada por: Dr. Jesús Hernández Tinoco, Secretario Ejecutivo COMAEM – abril 27 del 2016.

Gracias AVANCES ACREDITACIÓN - AMFEM 2016