Técnicas de Comunicación Septiembre 2010. CODIGO I 0901 TRIMESTRE I PREREQUI- SITO: NINGUNO TODAS LAS CARRE RAS 4 Hrs. TEÓRICO- PRÁCTICAS SEP 2009 Evaluación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Competencias básicas para el siglo XXI
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
José María Rubio Ferreres
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Formación Investigativa – por ciclos
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Diseño de Objetivos.
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
Taller de Enfoque por competencias
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
INTRODUCCION Y BIENVENIDA Esta asignatura esta dirigida específicamente a la creación de un Sitio Web, utilizando tecnología de información según requerimientos.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Procesos de la Publicidad
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Comunicándose Efectivamente
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
GENERALIDADES.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Nivelatorio Especialización en Comunicación Organizacional
Metodología de la Investigación
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
Segundo Encuentro de Evaluación
Informática Lic. en Criminología.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PROCESO COMUNICACIONAL
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Y su relación con ....
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de Comunicación Septiembre 2010

CODIGO I 0901 TRIMESTRE I PREREQUI- SITO: NINGUNO TODAS LAS CARRE RAS 4 Hrs. TEÓRICO- PRÁCTICAS SEP 2009 Evaluación: Primer parcial: 25% Segundo Parcial 25% Tutorías y Asignaciones 50% OBJETIVOS GENERALES: Los estudiantes que asimilen esta materia estarán en condiciones de: - Aplicar las herramientas necesarias para una comunicación efectiva en sus distintas dimensiones tanto en el ámbito académico como en el personal y profesional - Emplear los instrumentos que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y sistémico TEMARIO SINÓPTICO: - Introducción a la Comunicación - El proceso Comunicacional - Las emociones y la Comunicación - El pensamiento sistémico en la Comunicación - El lenguaje verbal en la Comunicación - La Comunicación escrita - La Comunicación masiva - La negociación y la Comunicación BIBLIOGRAFIA: -Robbins Sthephen, (2004). Comportamiento Organizacional, Prentice-Hall, Mexico, 10ª. Edición -Babaresco Aura, (2005). Redacción de informes, ULA, Venecuela, 3ª. Edición -Peace Adams, (2000). El lenguaje del cuerpo, Planeta, Argentina, 16ª. Edición -Rudolph Verderber (2005). Comunícate, Thomson, Mexico, 11ª. Edición -Margaret H. DeFleur y otros (2005). Fundamentos de comunicación humana, McGraw-Hill, Mexico, 3ª. Edición -Motor buscador:

Descripción Contenido: In- troducción gene- ral a la comuni- cación Contenidos: Introducción general a la Comunicación a) La evolución del cerebro según Seagan y el ciclo estándar del pensamiento b) El proceso perceptivo y sus componentes. c) La taxonomía de Barret d) Organización del pensamiento: Mapas Mentales y Síntesis Diagramadas Estrategias: a) Con el digital projector entender la Taxonomía de Barret b) Elaborar Mapas y Síntesis diagramadas a partir de textos entregados (bajar de Internet programa computarizado para elaborar mapas) c) Utilizar el árbol de Carl Seagan para visualizar el proceso evolutivo de la especie Objetivo: Al terminar la sesión, los alumnos serán capaces de sisematizar sus pen- samientos, visualizar- los y traducirlos en productos teniendo como aplicación es- pecial la elaboración de Mapas Mentales y Síntesis Diagramadas Tema 1

Descripción Contenido: El pro- ceso comunicacional Objetivo: Al ter- minar la sesión, los alumnos serán capa- ces de asociar los elementos de la comunicación y apli- carlos en el quehacer cotidiano, generando comunicaciones efectivas. Tema 2 Contenidos: El proceso Comunicacional a) Modelos de Shannon/Weaver y Ontológico de Maturana b) Los ruidos físicos y semánticos en la Comunicación. Elementos distorsionadores c) Características de una buena Comunicación. Comunicación cara a cara d) Los focus groups Estrategias: b) Mediante el digital projector compatir la información sobre los modelos especificados c) Realizar la dinámica de comunicación de doble vía para experimentar las barreras comunicacionales d) Utilizar la técnica del rumor como medio de comprender la distorsión en la comunicación e) Hacer un focus group

Descripción Contenido: La emoción en el proceso de la comunicación Objetivo: Una vez concluido el conte- nido, los alumnos serán capaces de distinguir los mensa- jes enviados, a través del lenguaje corporal y los factores emo- cionales a ellos ligados, utilizando dichas relaciones en el mercadeo y las ventas Tema 3 Contenidos: Emociones y Comunicación. Lenguaje no verbal a) Emociones básicas que facilitan y/o obstaculizan la Comunicación b) El pensamiento y la emoción. Los sombreros de Edward De Bono c) El lenguaje corporal y la Comunicación efectiva d) El lenguaje corporal en el mercadeo y ventas Estrategias: a) Mostrar con el digital projector las emociones facilitadoras y descontadoras en comunicación b) Aprender a interpretar el uso de los 6 sombreros de De Bono c) Deducir por la observación de posturas y gestos los estados emocionales de las otras personas d) Mostrar video representativo del lenguaje corporal en los negocios

Descripción Contenido: El pensamiento lógi- co y sistémico Objetivo: El uso de los conceptos desa- rrollados en la sesión, su aplicación en los diversos componen- tes de la comuni- cación personal y ocupacional, son los objetivos fundamen- tales de esa sesión Tema 4 Contenidos: El pensamiento lógico y sistémico a) Dato, información, conocimiento y sabiduría b) Las variables y su comportamiento c) El pensamiento sistémico d) Los diagramas causales y las herramientas PNI, CTF y OPV Estrategias: a) Resolver ejercicios sobre dato, información, conocimiento y sabiduría b) Elaborar problemas con el uso de variables c) Dinámica con los diagramas causales d) Ejercicios para usar las herramientas PNI, CTF y OPV e) Hacer un análisis crítico de UNITEC usando el pensamiento sistémico

Descripción Contenido: El lenguaje verbal en la comunicación Objetivo: Finalizado el contenido, los alumnos demostrarán su capacidad de analizar los ele- mentos fundamen- tales del uso del lenguaje en la comu- nicación interperso- nal y comercial Tema 5 Contenidos: El lenguaje verbal en la comunicación a) La lingüística transformacional de Noam Chomsky b) La palabra: referente, sentido, denotación y connotación c) Lenguaje verbal en mercadeo y ventas. Comunicación cara a cara d) Las presentaciones audiovisuales Estrategias: a) Con el digital projector dialogar sobre el fenómeno perceptivo b) Contar experiencias de la adquisición del lenguaje c) Buscar con los alumnos ejemplos de referente, sentido, denotación y connotación d) Ejercicios de simulación de locución en el uso de la voz

Descripción Contenido: La comunicación es- crita Objetivo: Finalizado el contenido, los alumnos demostrarán su capacidad de utilizar los ele- mentos fundamen- tales de la comu- nicación escrita inter- personal y empre- sarial Tema 6 Contenidos: La Comunicación escrita a) Los informes b) El buen uso de la lengua en los informes c) Redacción de informes. Características. Tipos d) Elementos importantes en la elaboración del Currículo Estrategias: a) Con el digital projector dialogar sobre el tema planteado b) Redactar un informe para la Gerencia sobre ausentismo del personal c) Elaborar un Currículo d) Hacer una prueba de ortografía y redacción

Descripción Contenido: Los medios de comu- nicación masiva Objetivo: Los alumnos, una vez acabado el contenido, serán capaces de identificar y utilizar críticamente los principales medios de comunicación ma- siva y comunidades virtuales Tema 7 Contenidos: Los medios de comunicación masiva a) Prensa, revistas, radio, periódico, internet, celulares, grafitis. b) Las imágenes en movimiento: TV: señal abierta y cable c) El cine: su lenguaje y connotación d) Banda ancha y las comunidades virtuales: Trikir, Twiter, Facebook, Youtube, Messenger, Vritual Spain, Secondfile, etc. c) Internet en los negocios Estrategias: a) Trabajo por grupos sobre los medios de comunicación masiva b) Relato de experiencias negativas y positivas sobre las comunidades virtuales c) Utilización del motor de búsqueda metacrawler.com

Descripción Contenido: El proceso de ne- gociación y sus características. Objetivo: Al termi- nar el contenido de esta sesión, los alumnos serán ca- paces de empreder un proceso de nego- ciación exitoso Tema 8 Contenidos: Las técnicas de negociación a) Definición y características b) Tipos y ámbitos de la negociación c) Etapas del proceso de negociación d) Mejor alternativa para un acuerdo negociado Estrategias: a) Con la ayuda del digital projector precisar los contornos del proceso de negociacion b) Ejercicios para adquirir solvencia en el manejo de los términos y conceptos del MAPAN c) Ejercicios prácticos sobre el proceso de negociación