USO DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES EM Y LA VINAZA COMO POTENCIALIZADORES DE MICRORGANISMOS BIOTRANSFORMADORES DE RESIDUOS DE COSECHA Y FIJADORES DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EFFECTIVE MICROORGANISMS AND VINASSE UTILIZATION AS PROMOTORS OF HARVESTING WASTES BIOTRANSFORMATION AND BIOLOGICAL NITROGEN FIXING ON SUGARCANE CROP Silvio Fernando Cadena Saucedo Desarrollos Agroindustriales Ltda. Ingeniero Agrónomo, MSc suelos Universidad Nacional de Colombia. sfcadena@hotmail.com
Industria azucarera y alcoholera Residuos de cosecha: Cogollos, hojas y yaguas Residuos de fábrica: Bagazo (ceniza) y cachaza Residuos de destilería: Vinaza
Variables Tallos Hojas Yaguas Total Producciones de hojas y yaguas y extracciones de elementos mayores y menores por cada 100 toneladas de tallos de caña de azúcar cosechados Variables Tallos Hojas Yaguas Total Peso húmedo (t) 100 16 11 127 Nitrógeno (kg) 61 32 12 105 Fósforo (kg) 19 5 2 26 Potasio (kg) 121 54 33 208 Calcio (kg) 21 35 13 69 Magnesio (kg) 23 18 52 Hierro (g) 3960 3370 2040 9370 Manganeso (g) 630 810 550 1990 Cinc (g) 340 80 70 490
DOSIS DE VINAZA Y MICROORGANISMOS PARA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
1. Residuos – sin vinaza: 1:0 2. Residuos – Vinaza: 1:0.25 Experimento: Efecto de las dosis de vinaza y diferentes complejos microbianos en la descomposición de los residuos de cosecha, las características del suelo y el desarrollo y la producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca. Dosis de vinaza: 1. Residuos – sin vinaza: 1:0 2. Residuos – Vinaza: 1:0.25 3. Residuos – Vinaza: 1:0.50 4. Residuos – Vinaza: 1:1 5. Residuos – Vinaza: 1:1.5 6. Residuos – Vinaza: 1:2 Inóculos microbianos a. 75 L ha-1 de Agroplux b. 20 L ha-1 de EM c. 2 L ha-1 de Bacthon d. 300 g ha-1 de Trichoderma 24 Tratamientos Parcelas Divididas: Mic (Ppal) Vin (Sp)
Composición biológica de los productos microbianos
CARACTERÍSTICAS DE LAS VINAZAS OBTENIDAS EN COLOMBIA Análisis Unidad Vinaza Vinaza 55%s.t 10%s.t Materia orgánica (%) 47,77 4,20- 6,70 N (kg/m3) 4,30 0,63- 1,14 P2O5 (kg/m3) 0,50 0,07- 0,25 K2O (kg/m3) 41,00 6,00- 10,86 CaO (kg/m3) 7,00 1,05- 3,14 MgO (kg/m3) 9,00 1,34- 2,26 SO=4 (kg/m3) 35,00 3,88 pH - 4,3- 4,5 3,5- 4,3 Densidad (kg/m3) 1,35 1,03
Bacterias Fotosintéticas Bacterias Ácido Lácticas Levaduras
Disminución del peso de pila de residuos de una cosecha en verde en la variedad CC 85-92 (soca 1), obtenidas con diferentes complejos microbianos y relaciones, residuo – vinaza. Ste 50-Hda. Judea-Villegas
Recuento de los microorganismos a los 5, 15 y 45 días creciendo en tres tipos de vinaza
Actividad celulolítica de los productos microbianos DNS: Ácido 3,5-dinitrosalicílico UC: Unidades celulolíticas Alta actividad mayor a 90 UC min-1 L-1
Composición biológica del inoculante EM + Microorganismos : Ecoagrícola Desarrollos Agroindustriales Ltda.
EM + Mic 2004: introducción de la mezcla Vinaza + EM+Microorganismos + Nitrógeno en toda el área
Histórico de variedades, corte y producción 2000-2005 Fuente: Ingenio Cauca
Año TCHM TCH 2003 12,81 192,84 2004 12,33 177,93 2005 11,11 170,93 2006 10,67 132,30 2007 11,62 141,30 2008 11,65 144,74
Vinaza 50 litros o 3 kg de melaza (180 L de agua) Composición de la mezcla para inocular semilla Mezcla por Hectárea Agua 130 Litros Vinaza 50 litros o 3 kg de melaza (180 L de agua) EM+Mic:Ecoagrícola 20 litros
Desarrollo entre los 20 y 30 días luego de la siembra Germinación hacienda vecina a la Hda. Eden a los 24 días de la siembra Germinación Eden ste 31 a los 27 días de la siembra Siembra Tecnología EM+Mic Siembra Convencional
2. Inoculación de la semilla y germinación a los 27 días de siembra CC 85-92 Ste 31 Eden
PRODUCCION COSECHA DE CAÑA POR HA/ MES DE 1995 AL 2007 Inoculación con Vinaza-Microorganismos 2001 – 2007 EM + Mic Vinaza - Ecoagrícola
Histórico de producción No. Cortes a 2007: 9 Fuente: Ingenio Cauca
Beneficios Económicos Programa EM + Mic :Ecoagrícola Úrea + KCl Úrea + Ecoagrícola + Vinaza Conc 8 bultos 2 bultos 6 bultos 20 L 1400 kg $504,000 + $160,000 $378,000 + $60,000 + $79,800 $ 664,000 $ 517,800 146,200 pesos/Ha - 11 TCHM $60,000 (20 L) = 1,5 Ton de Caña Costo del Programa de Fertilización (valores a precios 2009) Ahorro en fertilizante Sostenimiento en el producción Valor del producto Ecoagrícola
Mejor control de plagas Hda. El Guabal Propietario Don Ernesto Mejía Amaya sin aplicar Aplicado
AVANCES EN LA TECNOLOGIA DE MICROORGANISMOS EFICACES Ecoagrícola EcoavÍcola: Ponedoras - PolloS Ecocompostaje: Aguas Residuales Ecogan: Ganaderia
Balance nutricional del suelo en 10 años Suelos Hda. Judea pH M.O P K Ca Mg Na Fe Mn Cu Zn B % ppm cmol/kg Suelos 1996 7,02 2,10 105,11 0,25 13,80 4,13 0,45 15,91 47,19 2,00 3,65 0,05 Suelos 2006 6,80 2,28 77,82 0,30 14,18 7,10 9,64 100,18 1,03 2,52 0,31 Incremento de la MO del suelo Incremento del potasio Mejoramiento de la relación Ca – Mg Sostenimiento del pH
Valores agregados obtenidos con un manejo integrado del cultivo de la caña de azúcar con la mezcla Ecoagricola - Vinaza en la Hda. Judea Manejo sostenible, económico y necesario de los residuos. Incremento de la materia orgánica, disponibilidad de nutrientes en el suelo y mejoramiento en la retención de humedad Mejor control de malezas Mejoramiento de la microflora del suelo. Mejoramiento de la brotación en yemas y desarrollo de la cepa en socas y mayor número de tallos molinables (20% de incremento). Incremento de la producción Hectárea - Mes. Reducción del 25% en fertilizantes. Investigación: Evaluaciones promisorias en control de insectos plaga (Diatrea y elamospalpus)