Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consecuencias del movimiento de las placas
Advertisements

Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Deformaciones por rotura
Deformaciones plásticas
Deformaciones por rotura
12.3 DEFORMACIONES POR ROTURA. FRACTURAS.
Geomorfología Estructural
Geomorfología Estructural
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
Elementos de un pliegue
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
DIACLASAS O JUNTAS ( JOINT).
¿Quieres aprender geología? ¿Sí? Pues voy a enseñarte algunas cosas sobre pliegues y fallas. ¡Sígueme! ¡Hola! Soy Trex, no el del chicle, sino el Tiranosaurio.
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
Pliegues.
Mapas GEOLÓGICOS.
Estruturas tectónicas.
Manifestaciones de la dinámica litosférica
Estruturas Geológicas
Principio de la superposición de los estratos
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
Geodinámica interna Fenómenos ligados a la tectónica de placas (I): Deformaciones corticales
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE: FALLAS Y PLIEGUES
UNIDAD 10 Consecuencias de la dinámica litosférica Biología y Geología 4.º ESO LAS FALLAS Y SUS TIPOS.
geologia estructural es la parte de la cienccia geologica que se encarga de estudiar la arquitectura de la tierra y las particularidades de la estructura.
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE
Deformación Contraccional
Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas
El rumbo y buzamiento describen la orientación de un plano en el espacio. Y se usa para describir la orientación de estructuras y/o características geológicas.
Geología Estructural GL41B.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA JIMÉNEZ EMMANUEL SANCHEZ GOMEZ «INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA» INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS. PROFESOR: ARMANDO ERWIN.
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
Dinámica listosférica
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
Consecuencias del movimiento de las placas
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA
Reacciones de Enderezamiento
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
Tema 5 LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE
Representación de la superficie terrestre I 1 de Febrero de 2007 Antonia Andrade Olalla Titular de Escuela Universitaria Departamento de Geología – UAH.
Tema 16 Manifestaciones de la dinámica litosférica
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
FALLAS GEOLÓGICAS   En geología, una falla es una fractura o zona de fracturas a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Clasificación de macizo rocoso
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
Geología Estructural Pliegues
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
Mapas GEOLÓGICOS. MAPA TOPOGRÁFICO Es la representación de una serie de planos horizontales a cotas diversas y con un intervalo constante entre dichos.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
U.D. 10 * 1º ESO SIMETRÍAS PLANAS
Diastrofismo Como se mencionó anteriormente, el conjunto de factores que actúan desde el interior de la Tierra y modifican la superficie de la misma, se.
Tectónica compresional
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
Geología Estructural.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Transcripción de la presentación:

Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA

ÍNDICE  ¿ Qué son las fallas?  Partes de la falla.  Tipos de fallas.  Asociaciones de fallas.  ¿Qué es un pliegue?  Elementos de un pliegue.  Tipos de pliegues.  Asociaciones de pliegues

Fallas Son fracturas en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro. En una falla puede diferenciarse diferentes elementos:  Plano de falla  Labios de la falla  Salto de falla  Orientación de la falla

Partes de la falla Plano de falla: Es la superficie de fractura. Sobre ella se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro. Labios de la falla: Son los dos bloques en las que ha quedado dividido el terreno al originarse la fractura. Si los bloques quedan a diferente altura, podemos hablar de un labio levantado y un labio hundido.

Partes de la falla Salto de falla: Es la medida del desplazamiento relativo producido. Orientación de la falla: Es la dirección y el buzamiento de su plano de falla.

Tipos de fallas Existen tres tipos de falla:  Falla normal o direct a: Es aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio hundido. Se origina como consecuencia de esfuerzos de tensión y produce un aumento en la superficie del terreno.

Tipos de falla  Falla inversa: Es aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio levantado. Se origina como consecuencia de esfuerzos de comprensión

Tipos de falla  Falla de desgarre: Es aquella en la que el desplazamiento relativo de los bloques se ha producido en horizontal. En este tipo de fallas no habrá,por tanto, labio levantado ni labio hundido.

Asociaciones de fallas  Graben o fosa tectónica: Es un bloque hundido limitado a ambos lados por fallas paralelas.  Horst o pilar tectónico: Es un bloque levantado limitado a ambos lados por fallas paralelas.

Pliegues Los pliegues son ondulaciones que se originan en las rocas al ser sometidas a esfuerzos de comprensión. Elementos de un pliegue: Plano axial Charnela Eje del pliegue Flancos Núcleo

Pliegues Plano axial: Es aquel plano que divide al pliegue en dos mitades tan simétricas como sea posible. Charnela: Es la zona del pliegue que tiene la máxima curvatura. Eje del pliegue: Es la intersección del plano axial con la charnela. Flancos: Son los dos laterales del pliegue situados a ambos lados de la charnela. Núcleo: Es la zona más interna del pliegue.

Tipos de pliegues Según la edad relativa de los materiales: Anticlinal: Pliegue que tiene en el núcleo los materiales más antiguos. Sinclinal: Pliegue que tiene en el núcleo los materiales más modernos Pliegue anticlinal Pliegue sinclinal

Tipos de pliegues Según la posición de su plano axial: Recto: Pliegue cuyo plano axial buza 90º aproximadamente. Inclinado: Pliegue cuyo plano axial buza entre 85º y 10º. Pliegue recto Pliegue inclinado

Tipos de pliegues: Tumbado: Pliegue cuyo plano axial buza menos de 10º. Invertido: Pliegue cuyo plano axial ha girado más de 90º con respecto a la posición vertical. Pliegue tumbado Pliegue invertido

Tipos de pliegues: Según su simetría pueden ser:  Simétrico: El plano axial divide al pliegue en 2 mitades aproximadamente simétricas.  Asimétrica: El plano axial divide al pliegue en 2 mitades claramente no simétricas. Pliegue Simétrico Pliegue Asimétrico

Asociación de pliegues: Los pliegues no suelen aparecer aislados sino que a un anticlinal le sigue un sinclinal y viceversa. En ocasiones, el conjunto de estratos plegados adopta la forma característica de un anticlinal y recibe el nombre de anticlinorio, mientras que si el conjunto adopta la forma de una sinclinal se denomina sinclinorio.

FIN Fallas y Pliegues I.E.S.Bañaderos 4 º ESO A Biología y Geología  Samuel Marrero Suárez  José Armando Santana Déniz  Sarah Santana Guerra