LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
+ Congreso de Calidad Académica de la VEM Tecnología para transformación de la Educación Agosto del 2010 Tecnológico de Monterrey.
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
LA TECHNÉ ATRAVIESA LA PAIDEIA
UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Ministerio de Educación Nacional
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
MGs.CARMEN GRACIELA ARBULÚ PÉREZ VARGAS “CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD Eleraning.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Norvelis Vásquez Wilder Reinoso Yusmely Cardosa Gaudy Lucena.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Humanismo Contemporaneo. El humanismo se centra en el conocimiento de los aspectos de la cultura mas estrechamente ligados con los valores humanos en.
WEB QUEST BLOGFRESOR. Iván Rivera Avalos E-LEARNING 2.0 espacio de comunicación en la web DEL USUARIO TRABAJO COLABORATIVO Pequeñas partes unidas de forma.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
TIC para la Innovación Docente.  Estamos en un momento de cambio de paradigma, un momento privilegiado y que implica una modificación en nuestras prácticas.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Educación tecnológica que propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer los.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
  Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar su práctica en el aula.   Los docentes deben tener conocimientos.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE
Profesora Sandra Magaly Gutierrez Vildoso MAYO
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
Entre Pares – Panamá Centro Seminario Integración de herramientas y recursos tecnológicos en la Educación ELEMENTOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Docente participante: Lic. REGINA TRINIDAD ASCENCIO PEÑA.
Curso Formación Docentes
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
La techné atraviesa la paideia
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS VIRTUALES”
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
La diferencia entre la web 1.0 y la web 2.0 es que en la web 1.0 los usuarios se limitaban a la lectura de la información que había en internet y la dificultad.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Enseñanza en Competencias
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
CURSO : TIC PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE 2013
Transcripción de la presentación:

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TIC para la Innovación Curso: Docente Claudia R. Quispe Pérez Docente: Información basada en el Seminario Internacional “La Práctica Pedagógica en entornos innovadores de Aprendizaje” realizado el 2 de diciembre de 2011 (Montevideo, Uruguay)

INNOVACIÓN PENSAMIENTO INNOVADOR EVALUACIÓN INNOVADORA Pensar la tarea Observar la tarea Replantear la tarea INNOVACIÓN requiere

¿Por qué hay resistencia a Innovar? Esfuerzo Trabajo comprometido Salir de la zona de comodidad asumida Cooperación con los colegas Ganas a hacer cosas nuevas Disponibilidad Superar las propias limitaciones Ampliar intereses y lecturas Estudio Romper reglas Apertura INNOVAR requiere

AMBIENTES INNOVADORES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA USAR la tecnología críticamente MEJORAR la calidad educativa LA CULTURA TECNOLÓGICA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA INNOVADORA Formación y entrenamiento Asimilación de los objetivos En RED aprendemos y cambiamos AMBIENTES INNOVADORES Las IDEAS INNOVADORAS En el intercambio los conocimientos se enriquecen DISEÑO USO TECNOLOGÍAS para es basada en está integrada en incluye en de las se desarrollan

¿Por qué incluir a las TIC como recurso didáctico innovador? El estudiante de hoy, viven en un mundo donde la imagen predomina y necesitamos ATRAPARLO, INTERESARLO y ATRAERLO a aprender de una manera diferente según las exigencias del futuro. Porque son recursos que nos permite enseñar visiones actualizadas del conocimiento

Incorporación de las herramientas y tecnologías en las aulas Ejemplo tomado de Carina Novarese (periodista Uruguaya) Wordle Create Para la utilización de textos en imágenes Wikis Para propiciar la producción original y búsqueda de información. Webquests Para guiar búsqueda de la información de sitios educativos de la web

Incorporación de las herramientas y tecnologías en las aulas Ejemplo tomado de Carina Novarese (periodista Uruguaya) Docs Para propiciar el trabajo colaborativo desde el hogar sin tener reuniones presenciales. Blog y publicación de videos Para promover la reflexión Facebook y otras redes sociales Para integrar las formas de comunicación en línea y publicar comunicados, programas, artículos de interés, noticias científicas, investigaciones, obras de texto, videos, etc.

“La máquina no nos serviría, si no la utilizamos como es debido” “La Innovación es una forma de pensar, una concepción educativa, una decisión.”

“Una práctica pedagógica innovadora, es aquella que logra el desarrollo de capacidades en los estudiantes de una manera diferente a la que comúnmente se realiza”

MI COMENTARIO Nuestros estudiantes están inmersos en un mundo digital y no podemos dar la espalda a esta realidad; está en nuestras manos, el poder guiarlos en su aprendizaje, empleando este entorno y desarrollar en ellos capacidades para buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información que se presentan en estos ambientes virtuales. Es cierto que llevar una máquina al aula o cualquier tecnología no convierte a una escuela en innovadora. Es el trabajo del docente, con un pensamiento innovador, basada en una reflexión y análisis constante de aquello que es más pertinente emplear con sus estudiantes -teniendo como referencia las necesidades de estos- lo que le permitirá hacer una adecuada elección de la herramienta digital más idónea para lograr en ellos capacidades y aprendizajes significativos. Ser maestros innovadores es nuestro compromiso, no es una labor sencilla porque exigirá en nosotros salir de un mundo conocido a otro que está lleno de cambios, pero somos maestros peruanos con ganas de hacer que la educación en nuestro país cambie para bien; podremos equivocarnos al inicio pero quien no arriesga no consigue nada. Trabajemos en redes y compartamos experiencias innovadoras.