Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Advertisements

José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
EnergíaForo Debat-e Retos y oportunidades de la Política Energética de la Unión Europea_ fecha 6 Julio 2016 horario de 9:00h. a 16:00h. lugar Escuela de.
VI JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Marzo de 2013.
1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
- Proyecto piloto sobre el uso educativo del netbook Dr. Riina.Vuorikari, European Schoolnet.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
Enseñar y aprender en Internet
NÚCLEO 5.
Curriculum Vitae Formación Académica 2013 a la fecha 2007 – 2012
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Formación de Formadores en Salud Pública
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
FAMILIA PROFESIONAL SSC CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES SERVICIO DE INSPECCIÓN
Plan Sectorial de Educación
Propósito de la Jornada
POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN CANARIAS
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
CURRICULUM VITAE César Antonio Romero Rivero
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Presentación de las Jornadas por Juan de Dios Alférez, Decano del C. O
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Funciones del profesorado
Registro contable Número 345, agosto 7 de 2017.
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
“SALIDAS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA”
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
Curso Superior Universitario
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
TENDENCIAS CURRICULARES
Índice Situación Jurídica Población Objetivos Perfiles profesionales
MANUEL AREA MOREIRA.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Programa Capacidades diversas y Educación Social
El bachillerato internacional
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico IN-EMHis
Universidad técnica Luis Vargas torres esmeraldas Integrantes Marín valencia Manuel Fernando Profesor: Pazmiño Ciclo: 2 A carrera : sociología y ciencias.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
¿QUÉ SON LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN? Amilvia Martinez, Richard Salas, Julio Ponnefz, Marly Suarez y Fernando Soto Grupo 83 /Seminario de investigación Bogotá.
¿QUÉ SON LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN? Amilvia Martinez, Richard Salas, Julio Ponnefz, Marly Suarez y Fernando Soto Grupo 83 /Seminario de investigación Bogotá.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Registro contable Número 393, agosto 13 de 2018.
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL CONALEP PLANTEL COMITÁN Planteamiento del Problema Para la construcción.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Escuela de Invierno Del 13 al 15 de Julio 2009.
TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Didáctica General. BLOQUE I. La didáctica y el currículum Profesorado: Antonio Giner.
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Sentido de la Formación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Un Máster para la mejora de la convivencia, la política y las prácticas profesionales 5ª Edición

Una experiencia educativa y social RealOpenCourse Más que un máster ONLINE “El futuro de la educación en línea: para todos, vivan donde vivan, para que estudien en el momento que elijan o cuando puedan”

● Dentro de los formatos educativos de Web 2.0. ● Pretende seguir una iniciativa conjunta del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la Universidad de Harvard. Su objetivo es ser “el futuro de la educación en línea: para todos, vivan donde vivan, para que estudien en el momento que elijan o cuando puedan”. ● Es una red de blogs. El modelo prevé la constitución de comunidades de aprendizaje. ● Los materiales, las asignaturas y los foros estarán en abierto, serán visibles a otros usuarios de Internet y estos podrán participar de una parte de la vida del Máster, como debates o reflexiones. ● Una filosofía que ayude a recuperar el debate democrático, aprendiendo a pensar de manera integrada. ● Apoyado como proyecto de Innovación Educativa por la Universitat de València, dentro del proyecto FORMATIC. RealOpenCourse

MÁSTER CERTIFICADO DIPLOMA 60 créditos 24 créditos 8 créditos De noviembre a julio De enero a marzo De febrero a junio Certificado sobre Educación para el Desarrollo, Inmigración y Ciudadanía Diploma de Políticas de Integración, Asesoramiento y Prestación de Servicios a los Inmigrantes Máster en Políticas Integración Ciudadana

Módulo 1. Migraciones internacionales y Ciudadanía. Módulo 2. Las migraciones en España. Módulo 3. Una mirada psicosocial a las migraciones. Módulo 4. Derecho de asilo, refugio y extranjería. Módulo 5. Políticas migratorias en Europa y en España. Módulo 6. La integración social, encuentro de culturas y convivencia. Módulo 7. Gestión pública de la diversidad religiosa. Módulo 8. La intervención profesional en contextos de diversidad cultural. Módulo 9. Educación y diversidad cultural. Módulo 10. Trabajo fin de Máster.

Blogs en Tumblr Recursos Vídeos Redes Sociales Vídeoconferencias Materiales Videoconferencias con cámara web que incluyen hasta 9 personas conectadas por Google Plus.pdf. epub.ibooks App Para iPhone

Rafael Aliena Miralles. Director del Máster. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Joan Antoni Aparisi Romero. Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de València. Josep Buades Fuster. Coordinador del Departamento de Estudios de la Fundación CeiMigra. Coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes de España. Alexis Cloquell Lozano. Profesor de Sociología en la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir. Luis Díe Olmos. Técnico del Departamento de Estudios de la Fundación CeiMigra. Profesor de Sociología en la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir. Fernando Falomir Faus. Coordinador del programa Asociacionismo y Codesarrollo, de la Fundación CeiMigra. Jesús Fernández Huerta. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Javier Manuel Ferrer Riquelme. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Ferran García i Mengual. Profesor del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València. Alfonso García Vilaplana. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Adelina Gimeno Collado. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València. Francisco González-Sala. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València. Joan Hernández Pérez. Técnico de la Administración Local. Joaquín Martín Cubas. Profesor del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València. Pilar Martínez Martínez. Coordinadora del programa de Formación básica para la integración socio-laboral de personas inmigradas, de la Fundación CeiMigra. Ignacio Martínez Morales. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. Luisa Melero Valdés. Co-directora del Máster. Técnica del Departamento de Estudios, y coordinadora del programa de Asesoramiento y Orientación Psicosocial, de la Fundación CeiMigra. Albert Mora Castro. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. Inés Richarte Vidal. Coordinadora de la Escuela de Mediación Intercultural de la Fundación CeiMigra. Ana Sales Ten. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València. Ignacio Sepúlveda del Río. Filósofo. Máster en Ética y Democracia. Máster en Políticas de Integración Ciudadana. Investigador en Filosofía Política. Rubén Torregrosa Sarrión.Técnico del programa Formación y Orientación Laboral de la Fundación CeiMigra. Profesor de Trabajo Social en la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir.

Testimonios de alumnos del máster