TIC autoaprendizaje en Web

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Ministerio de Educación
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
Evaluación en la Calidad de la Educación.
TIC autoaprendizaje en Web
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
AULA DE APOYO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
conectar los aprendizajes con la vida
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
GUIA PARA LA EDUCADORA.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Blondy Brooke Dorantes Olivo
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
TUTOR VIRTUAL.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

TIC autoaprendizaje en Web Recuerda que los títulos deben cumplir con el estándar definido de presencia FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Planificar es pensar antes de actuar Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento" Planificar es pensar antes de actuar

TIC autoaprendizaje en Web Programa de capacitación docente dirigido a la Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento" para el uso correcto de las TIC

TIC autoaprendizaje en Web El problema TIC autoaprendizaje en Web Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: competentes para utilizar tecnologías de la información; • buscadores, analizadores y evaluadores de información; • solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; •usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; • comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y • ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

TIC autoaprendizaje en Web El problema TIC autoaprendizaje en Web Sus orígenes, comienza mediados del siglo XIX cuando en Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, manifiestan intentos persistentes, con los componentes fundamentales que la caracterizan al presente . El aprendizaje por correspondencia es la primera forma que asume la acción educativa a distancia. Esta modalidad en Latinoamérica, se ha venido desarrollando progresivamente a partir de 1960, con la aplicación a los distintos niveles del sistema.

TIC autoaprendizaje en Web El problema TIC autoaprendizaje en Web Hoy por hoy la fusión creciente de las TIC y la implementación progresiva de redes telemáticas, fundamentalmente Internet, permiten la integración de la generalidad de las instituciones educativas, y el acceso inmediato a la información.

TIC autoaprendizaje en Web El problema TIC autoaprendizaje en Web Internet permite la educación a personsas que no acceden a las Universidades regularmente por la distancia, por el trabajo, etc., prometiendo diferentes aplicaciones.

TIC autoaprendizaje en Web El problema TIC autoaprendizaje en Web La Comunicación Masiva, Peters (1983) Este enfoque implica un sistema de planificación del trabajo de mecanización y racionalización de los procedimientos, así como la adopción de instrumentos para prestar atención a diversas personas.

Formulación del Problema de Investigación TIC autoaprendizaje en Web ¿Cuál es el nivel de alfabetización tecnológica de los docentes de la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento? ¿Cuáles son los recursos tecnológicos de los que dispone la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento? ¿Cuáles son los elementos estructurales que conforman un programa de formación docente para la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento? ¿Cuáles son los estándares, los benchmarks y los skill del programa de capacitación docente para la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento? ¿Sera necesario diseñar e implementar un programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento? TIC autoaprendizaje en Web

Marco Teórico Para nuestro estudio tomaremos en consideración los siguientes modelos curriculares Currículo convencional diseñado por objetivos Currículo diseñado por competencias Sugiero quitar la palabra convencional. Las fuentes deben referenciarse de acuerdo a las normas APA ver documento en acuerdos y propuestas FUENTE: Marga Ysabel López Ruiz Lima-Perú Marzo 2009

Asume que los alumnos construyen sus propios conocimientos anclando los saberes previos a los actuales lo que interesa en este enfoque son los procesos de aprendizaje independientemente de los contenidos que se plantean. Los procesos implican secuencias de actividades diseñadas de acuerdo a posibilidades del grupo, ambiente y recursos disponibles Las fuentes deben referenciarse de acuerdo a las normas APA ver documento en acuerdos y propuestas FUENTE: Marga Ysabel López Ruiz Lima-Perú Marzo 2009

Luego del análisis de los dos modelos curriculares hemos decidido planificar el Programa de Capacitación docente dirigido a la Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento" para el uso correcto de las TIC, a través del Currículo por Competencias ya que se adapta a nuestro entorno virtual al autoaprendizaje y al trabajo colaborativo. Agregar lo de competencias y que solo hay estándares de competencias

COMPETENCIAS GENERALES MACROCURRÍCULO Modelo Educativo PERFIL PROFESIONAL MESOCURRÍCULO Facultades y Escuelas COMPETENCIAS GENERALES MICROCURRÍCULO Aula COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Lo de facultades y escuelas hay que modificarlo FUENTE: Centro de Perfeccionamiento Docente UNACH

A continuación enunciamos los pasos lógicos para crear el diseño de un programa por competencias que es el que implementaremos en la capacitación docente dirigido a la Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento" para el uso correcto de las TIC 1. Establecer los elementos estructurales que conformarán el programa de capacitación docente de la Escuela N° 500 Domingo Faustino Sarmiento.   1. 1 Características del currículo por competencias. Respuesta a requerimientos del entorno Enfoque hacia la actuación Respuesta a los grandes retos de la humanidad De la enseñanza al aprendizaje Flexibilidad Gestión del conocimiento.

1.2 DISEÑO CURRICULAR Observación y evaluación: Diseñar el modelo pedagógico. Observación puesta en práctica. Realizar encuestas. Observar otros programas. Producto esperado: comprensión del currículo a diseñar. Construcción del Perfil: Identificación de las competencias: Estudio del campo profesional y de la literatura científica mundial. Determinar indicadores de idoneidad. Establecer competencias a formar a través de estándares internacionales, establecer marcas de logros o benchmark y las habilidades y destrezas (skills) relacionadas. Diseñar el plan de estudios: módulos y nodos problematizadores. Producto esperado; currículo por competencias basdas en estándares internacionales. Práctica: Ejecución del currículo y ajustes. Producto esperado: aplicación del currículo y ajustes a partir de la implementación.

1.3 PASOS EN EL DISEÑO DEL CURRÍCULO Construir el mapa de competencias buscando los elementos pertinentes del currículo y plan de estudios, acordes con la caracterización de la profesión docente del siglo 21. Buscar competencias ya identificadas y normalizadas y adecuarlas al mapa inicial: Estándares de competencias en TIC para Docentes definidos por la UNESCO. Conformar un equipo de expertos para complementar, mejorar y validar el mapa de competencias. Diseñar los módulos y nodos problematizadores. Establecer el perfil de competencias de los docentes que desarrollarán el programa de capacitación. Colectivos Docentes: nodos problematizadores. Establecer las estrategias didácticas y de valoración. Elaboración de módulos y materiales educativos. Inlcuir algún gáfico de clipart (en insertar) para esquematizar estos pasos

PLANEAMIENTO CURRICULAR

ELABORACIÓN DE LOS MÓDULOS

SOPORTE TÉCNICO

Resumen de los pasos para la planificación curricular que aplicaremos en la capacitación docente dirigido a la Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento“ CARACTERISTICAS DEL CURRICULO DISEÑO CURRICULAR FASES DEL DISEÑO CURRICULAR No es el título de la investigación

La integración de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados en términos de lo que se debe conocer, lo que se debe hacer y lo que se debe ser, para el desempeño reflexivo, responsable y eficiente de una profesión dentro de un contexto socio – geográfico y cultural determinado.

La noción de competencia docente a través de la usanza de las TIC, conquista un significado diferente tal cómo se ha concebido en las orientaciones a la competencia docente del formador entendido cómo eficacia pedagógica y experiencia docente. La docencia con TIC, se explica cómo el conjunto de procesos de resolución de dificultades didácticos de planificación y desarrollo de la instrucción con TIC.

MARCO TEÓRICO Competencias actuales Herramientas de Comunicación Capacidad para explicar y poner en escena los procesos de enseñanza - aprendizaje requerido en la modalidad virtual Competencias actuales Herramientas de Comunicación Habilidad en el manejo eficiente de las diferentes herramientas de comunicación, tanto síncronas como asíncronas. Aptitudes en el manejo eficiente sobre la documentación, planificación y evaluación del aula virtual y del entorno tecnológico, que permitan al tutor en línea, una administración eficiente del mismo. Habilidades para desempeñarse con el computador Actitudes requeridas por el tutor en línea Habilidades para propiciar un ambiente de trabajo amigable de forma que se pueda ofrecer un seguimiento personalizado, propiciando un trabajo de forma colaborativo.

MARCO TEÓRICO El perfil de competencias del docente como tutor en línea se refiere a la capacitación del educativo para poder explicar y poner en escena los procesos de enseñanza aprendizaje requeridos en la modalidad virtual, a fin de que pueda dirigirse con claridad, coherencia, utilizando las herramientas de comunicación, documentación, planificación y evaluación que permitan una administración eficiente de la clase virtual.

MARCO TEÓRICO LOS ESTANDARES SON, PATRONES O CRITERIOS QUE PERMITEN EMITIR EN FORMA APROPIADA JUICIOS SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS FUTUROS TUTORES VIRTUALES Y FUNDAMENTAR LAS DECISIONES QUE DEBAN TOMARSE. LOS ESTANDARES SON, PATRONES O CRITERIOS QUE PERMITEN EMITIR EN FORMA APROPIADA JUICIOS SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS FUTUROS DOCENTES VIRTUALES Y FUNDAMENTAR LAS DECISIONES QUE DEBAN TOMARSE.

El perfil de competencias del Docente Virtual MARCO TEORICO El perfil de competencias del Docente Virtual Define el rol del docente como apoyo temporal que brinda a los estudiantes, para permitir un espacio real o virtual, que éstos ejecuten un nivel de potencialidad para su aprendizaje.

MARCO TEÓRICO ESTANDARES VIRTUALES 1. Definir el modelo educativo a seguir 2. Diseñar el perfil y desempeño de los docentes -que deberán estar capacitados en educación a distancia y nuevas tecnologías- 3. Interacción entre docentes y alumnos 4. Definir la herramienta y formatos que utilizarán para el aprendizaje y las tecnologías básicas que deben emplear 5. Realizar autoevaluaciones de sus propios programas 6. Informar si poseen centros o sedes a distancia, dar cuenta de las condiciones académicas en que funcionan y si cuentan con un responsable académico.

Propuesta del perfil de competencias Funciones Básicas de las tutorías en línea: Orientar Evaluar Asesorar Motivar

MARCO TEÓRICO

Entonces, un docente competente es aquel que es capaz de proporcionar ayudas formativas relacionadas y coherentes con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y de ir ajustando estas ayudas formativas a las necesidades cambiantes de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes a lo largo de todo el proceso formativo (Miravalles, Cascudo)

La capacitación docente dirigido a la Escuela N° 500 "Domingo Faustino Sarmiento" para el uso correcto de las TIC tendrá una duración de seis meses en el que se dictarán seis módulos con una duración de un mes cada uno. De dónde se deriva esta información, ¿es un supuesto?

1 Técnico en Informática y Redes 1 Coordinador Los tutores serán los 5 integrantes del equipo, estamos comprometidos mary yo yo, tu puedes? bienvenida 5 Tutores 1 Técnico en Informática y Redes 1 Coordinador

Diversos Programas computacionales Suministros de oficina Servidor Computadores Servicio de Internet Diversos Programas computacionales Suministros de oficina Plataforma de Aprendizaje Virtual Esto hay que completarlo

LA PROPUESTA DIMENSIÓN DEFINICIÓN PEDAGOGICA Los futuros tutores adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el Currículo escolar vigente como una forma de apoyar el aprendizaje. ASPECTOS SOCIALES; ETICOS Y LEGALES Los futuros tutores conocen, se apropian y difunden entre sus estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales relacionados con el uso de los recursos informáticos contenidos disponibles en internet, actuando de manera consciente y responsable respecto de los derechos, cuidados y respetos que deben considerarse en el uso de las TIC. ASPECTOS TECNICOS Los futuros tutores demuestran un dominio de las competencias asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las herramientas de productividad ( procesador de texto, hojas de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de el hadware y software. GESTION ESCOLAR Los futuros docentes virtuales hacen uso de las TIC para apoyar su trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente como de apoyo a la gestión del establecimiento. DESARROLLO PROFESIONAL Los futuros docentes virtuales hacen uso de las TIC como medio de especialización y desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes para mejorar sus prácticas y facilitando el intercambio de experiencias que contribuyan mediante un proceso de reflexión con diversos actores educativos, a conseguir mejores procesos de aprendizaje. LA PROPUESTA

LA PROPUESTA LA PROPUESTA

LA PROPUESTA En el momento en que alcancemos a formar espacio de educación a distancia sin distancias y que la alucinación de una educación sin tiempos ni fronteras se haga realidad, en un marco de ofrecimientos educativos y tecnológicos de calidad, evidentemente estaremos empezar a sentar las bases de un e-learning eficaz.

Principios que deben contemplar las estrategias y métodos vinculados al Modelo Pedagógico Aprender a Aprender Aprendizaje Colaborativo Compatibilidad y conexión con la realidad profesional Uso de las TIC para el aprendizaje

Sistema de Orientación del Aprendizaje Diseño del plan de formación Diseño de instrumentos, mecanismos y herramientas Aprender, adquirir, entrenar las competencias

Funciones principales Proceso de orientación Informar Establecer un sistema de información y comunicación permanente con el alumnado Motivar Incorporar un sistema de motivación hacia el aprendizaje Orientar Implementar un sistema de orientación Asesorar Ejecutar un sistema de asesoramiento del aprendizaje

ACCIÓN TUTORIAL Utilizar correctamente la tecnología Organizar el aula virtual con creatividad Conocer y dominar los recursos educativos y las actividades de aprendizaje

Modelo Pedagógico toma en cuenta diseña facilita/conduce posibilita Ambiente de aprendizaje toma en cuenta diseña facilita/conduce Perfil del alumno Equipo docente posibilita modifica supervisa usa Actividades del alumno Aprendizaje significativo conduce a + o - Stein 1999 posibilitan Medios tecnológicos

IMPLICACIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO: PARA EL ESTUDIANTE Responsable de su proceso de aprendizaje Aprender a aprender Participar activamente en grupos de discusión Iniciar comunicación que implique el plantear dudas Interactuar con los contenidos de aprendizaje mediante el uso de tecnologías

Implicaciones del modelo pedagógico: para el profesor Realizar funciones de diseñador y facilitador Asesorar a los alumnos más que exponer temas

RECURSOS MÍNIMOS Portal Web Plataforma de Teleformación: Moodle en Ninehub Blog laboratorio Canal Educativo Creación de cuentas en distintos aplicaciones de la Web 2.0

Contenidos adicionales Zona de archivos/descarga HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS Foro Mensajería electrónica Wikis y Blogs Glosario interactivo Contenidos digitales Contenidos adicionales Zona de archivos/descarga Chat Clase Virtual Videoconferencia Aplicaciones Web 2.0 Talleres de entrenamiento

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Lecciones Tareas Pruebas Cuestionarios

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DOCENTE Calendarios Tablón de anuncios Envío de SMS