ACCESIBILIDAD EN INFORMATICA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Zélia Z Lourenço C Bittencourt Fatima Mendes M Elisabete R F Gasparetto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
SESSION 20. LECTURA Y ESCRITURA DE PERSONAS CON BAJA VISIÓN EN EL PROCESSO DE REHABILITACIÓN Profa Dra. Maria Elisabete Rodrigues Freire Gasparetto UNICAMP.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Introducción: ¡Bienvenidos! a esta página interactiva y recreativa donde podrás aprender desde una nueva perspectiva las matemáticas… espero que te guste.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Aprender juntos, crecer en familia.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Tecnología de Identificación Automática
Asistencia Tecnológica para personas sordas
ACCESIBILIDAD WEB.
¿Cómo crear una webquest?
Pantallas informativas acerca de actividades desarrolladas en el CIMAV
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Martha, Luis, Martín, Yoly
Taller 1 Entre pares 2.
2.Metodología de Solución de Problemas
En la planta baja del edificio se encuentran los siguientes servicios 1. El Auditorio que tiene capacidad para 113 personas. Para utilizarlo se debe.
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Infantil.
Uso de la tecnología y el internet
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Erika Castiblanco - umb virtual
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Introducción a la Simulación
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
La planeación y la organización de los procesos técnicos
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Estándares Curriculares.
A E M T S D B F I U C N R V Y X L O K G
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Características de las fichas:
Características de las fichas:
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
El Nuevo Paradigma de la Educación
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
Síndrome de Down y escuela Lo normal es ser diferentes
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
Lenguajes del lado del cliente
MEDIOS DE INFORMACIÓN TECNOLOGICOS EN LA EDUCACIÓN
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Transcripción de la presentación:

ACCESIBILIDAD EN INFORMATICA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Zélia Z Lourenço C Bittencourt Fatima Mendes M Elisabete R F Gasparetto

INTRODUCCIÓN u El lenguaje (hablada o escrita) es una de las maneras de se comprender y participar en la vida social. u La discapacidad visual - ceguera o baja visión -no puede restringir el acceso a la comunicación escrita pues los recursos de la informatica se encuentran accesibles a estas personas.

INTRODUCCIÓN u Personas ciegas - el Braille (sistema táctil de lectura y escrita)  Personas con baja vision - las ayudas ópticas (lentes de ampliación de la imagen) y no ópticas (contrastes, iluminación, materiales adaptados) para la lectura y escrita. u Ambos - los lectores de pantalla el ordenador con sintetizador de voz y lupas para la lectura y la escrita.

INTRODUCCIÓN u El lector de pantalla es un programa que actua junto con el sistema operativo del ordenador, a través de sintetizador de voz. u El amplificador de pantalla aumenta toda la pantalla o parte de ella.

INTRODUCCIÓN u Para la persona con discapacidad realizar las actividades significa estar en contacto con los demás, ganar autonomía y autoestima. u Por esto, la tecnología es uno de los medios para que sea posible llevar a cabo muchas actividades.

INTRODUCCIÓN u En los días actuales el ordenador es un gran aliado y hace parte de la vida de las personas - puede desarrollar diversas actividades como: u Distintos campos de trabajo u El comercio de bienes y servicios u El base de datos de clientes u La diversión, la educación y la comunicación u Todo esto es accesible a una persona con discapacidad visual.

Objetivo u Analizar como los adolescentes y adultos con discapacidades visuales utilizan los recursos de la informática para el desarrollo de la lectura y la escrita.

Metodo u Estudio exploratorio transversal u Centro de Estudios e Pesquisas en Rehabilitación "Prof. Dr. Gabriel Porto. u Fueron respetados todos los aspectos éticos u 21 participantes - 05 ciegos y 16 con baja vision u Edad variando de 12 a 80 años. u Sexo – 11 hombres y 10 mujeres u Todos – la deficiencia visual adquirida.

PacienteSexoEdadEstado civilProfesiónTipo de deficiencia 1F48solteraArtesãB V 2F51CasadaAma de casaBV 3M33CasadoAjudante geralBV 4F34SolteraEstudanteBV 5F32CasadaAma de casaBV 6F12SolteraEstudanteBV 7F14SolteraEstudanteBV 8M13SolteroEstudanteceguera 9F42CasadavendedoraBV 10F65ViudaAma de casaBV 11F70ViudaProfessoraBV 12M65Solterovigilanteceguera 13M45CasadoAlmoxarifeceguera 14M38CasadoMecanicoceguera 15M60SeparadoMotoristaBV 16M33CasadoAux fundiçãoBV 17F80SeparadaProfessoraBV 18M39SolteroFotógrafoBV 19M16SolteroEstudanteBV 20M17SolteroEstudanteBV 21M23SolteroEstudanteCeguera

Metodo u Fueron presentados y utilizados a los participantes todos los recursos de tecnología assistiva disponibles: u lupas de amplificación u Los magnificadores de pantalla u Lente Pro (DOSVOX), u Windows Lupa (Asistente para accesibilidad),  Magic, ZoomText, OpenBook.

Metodo u Software sonoros- lector de pantalla con sintetizador de voz. u Sistema DOSVOX - la persona ciega puede editar el texto en tinta y en braille, leer noticias y libros, acceder a Internet, realizar funciones profesionales y recreativos (Borges, 2007).

Metodo u Fueron registrados los comentarios de los participantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los recursos de TI

RESULTADOS u Cada participante eligió el recurso tecnológico en función de su visión residual, sus preferencias personales y materiales que desea acceder. u Todavía, es importante conocer y aprender a utilizar los distintos recursos, para se tener una opción más apropiada cuando se utiliza el ordenador.

RESULTADOS u Muchos de los participantes jamás habían utilizado el ordenador o detenían conocimientos - consideraban imposible para una persona ciega utilizar el ordenador.  Pero después que tuvieron contacto con los recursos de tecnología asistiva, dijieron que es posible utilizar el ordenador.

RESULTADOS u «Yo creía que no tenía condiciones de aprender, ¿cómo se va a aprender algo que usted no está viendo ?… pero ahora que yo estoy implicado, pasa en mi cabeza que sí, que es posible aprender... ".

RESULTADOS u Poco a poco los participantes estaban descubriendo nuevas posibilidades: u "Estoy aprendiendo a escribir en el ordenador. Quiero aprender cómo imprimir los textos que deseo ". u "¿Cómo hacer para buscar en el ordenador un tío que desapareció?".

RESULTADOS u La mayoría de los participantes después de conocer el ordenador empezó a se interesar en utilizarlo para la comunicación, la información, el trabajo y el estudio. u Este interés se ha expandido a medida que avanzaban en el aprendizaje, incluyendo la mejora de la autoestima, trayendo cambios en sus vidas diarias.

RESULTADOS u «Estoy muy contento con las clases de informática porque puedo volver al trabajo.» u «Hoy regreso a las clases de informatica... También necesito de una actividad manual, las manos necesitan trabajar…¿ las manos deben ayudar a mi mente o mi mente debe ayudar a mis manos"?

CONCLUSIÓN u A pesar del bajo nivel sociocultural de los participantes, ellos manifestaron capacidad en el uso de la tecnología asistiva, con la búsqueda de soluciones propias para ampliar sus perspectivas. u Se concluyó que la accesibilidad en el ordenador facilita la comunicación y el aprendizaje mejorando la independencia y autonomía en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual.

Referencias u BORGES, J.A.Dosvox: uma nova realidade educacional para deficientes visuais. Projeto Dosvox.Núcleo de Computação Eletrônica.Universidade Federal do Rio de Janeiro. Disponível em: Acesso em: 14 fev u SAMPAIO, M.W; HADDAD, M.A.O.; COSTA FILHO, H.A.da; SIAULYS, M.O.de C. Baixa Visão e Cegueira. Os caminhos para a Reabilitação, a Educação e a Inclusão. In: ROBERT MORTIMER. Cultura Médica, p , u TEMPORINI, E.R.; KARA-JOSÉ, N. A perda da visão: estratégias de prevenção. Arq Bras Oftalmol, São Paulo, 67, n.4, p , 2004.