Pediatra Gastroenterólogo Barranquilla - 2010 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DR. GUSTAVO ROMERO HANY Pediatra Gastroenterólogo Barranquilla - 2010 ROMERO 2010
“No creas en lo que has oído. No creas en la tradición porque provenga EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS “No creas en lo que has oído. No creas en la tradición porque provenga de muchas generaciones. No creas en nada de lo que se ha hablado muchas veces. No creas en algo porque haya sido escrito por algún viejo sabio. No creas en las conjeturas. No creas en la autoridad, en los maestros o en los ancianos. Cuando hayas observado y analizado detenidamente una cosa, que esté de acuerdo con la razón y beneficie a uno y a otros, entonces acéptala y vive conforme a ella”. Buda (563 a.C. – 483 a.C) ROMERO 2010
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DEFINICIÓN DISCORDANCIA UNIVERSAL SÍNDROME vs. ENFERMEDAD COMPONENTES EN LA DEFINICIÓN: ¿Cuál es el número (Por día) y las consistencias de las evacuaciones que definen a la diarrea? ¿Cuál es el lapso, o sea el número mínimo de días sin enfermedad después de un día con diarrea, que debe transcurrir para establecer que el siguiente es un nuevo episodio diarreico? ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS “Conceptos y Reflexiones Semiológicas” ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA DEFINICION: EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA Y VOLUMEN CON DISMINUCIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LAS HECES FECALES EL AUMENTO DEL GASTO FECAL, CALCULADO COMO NORMAL A NIVELES SUPERIORES A 2 a 4 gr./Kg./Hr ROMERO 2010
CONCEPTO MODERNO Y FISIOLÓGICO EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS EDA DEFINICION CONCEPTO MODERNO Y FISIOLÓGICO EL PESO DE LAS HECES ES SUPERIOR A LOS 200 GRAMOS POR DIA CONTENIDO ACUOSO POR ENCIMA DE 70% LA FRECUENCIA DE EVACUACIÓN ES SUPERIOR A TRES VECES POR DIA DURANTE MAS DE DOS O TRES DÍAS ROMERO 2010
DIARREAS REFLEXIONES SEMIOLÓGICAS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS REFLEXIONES SEMIOLÓGICAS IMPORTANTE: EL VALOR DE LA HISTORIA CLÍNICA. LA LESIÓN DEL TUBO DIGESTIVO PUEDE SER SUGERIDO POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EVACUACIONES. LA LOCALIZACIÓN Y EL TIPO DE DOLOR ABDOMINAL. ES ÚTIL DETERMINAR LA CANTIDAD DE HECES EVACUADAS. ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS TIPOS DE DIARREAS ROMERO 2010
TIPOS DE DIARREAS EVACUACIONES DE MAYOR CUANTÍA: EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS TIPOS DE DIARREAS EVACUACIONES DE MAYOR CUANTÍA: INTESTINO DELGADO O COLON PROXIMAL. MÁS AUN SI SE ACOMPAÑA DE DOLOR PERIUMBILICAL DE MENOR CUANTÍA: CON MOCO O COMO SUSTANCIA GELATINOSA, CON DOLORES EN CUADRANTES INFERIORES , CON TENESMO , SE PUEDE PENSAR EN COLON DISTAL ROMERO 2010
REFLEXIONES SEMIOLÓGICAS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS REFLEXIONES SEMIOLÓGICAS OTRAS CARACTERÍSTICAS : EVACUACIONES ABUNDANTES, COLOR PÁLIDO, MUY FÉTIDAS, LIBRES DE SANGRE Y CON PARTÍCULAS DE ALIMENTOS SIN DIGERIR. INDICAN CLARAMENTE UN ORIGEN DEL INTESTINO DELGADO ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS EL PASO DE LAS EVACUACIONES SANGUINOLENTAS, PUEDEN ORIENTAR A LA CAUSA POSIBLE DE LA DIARREA, COMO UNA “INFLAMATORIA Y / O INFECCIOSA” O TAMBIÉN LA PRESENCIA DE PUS ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS LAS EVACUACIONES DIARREICAS ABUNDANTES CON AYUNO, NOS INCLINAN A UNA DIARREA SECRETORA LA PRESENCIA DE “GRASA” NOS SUGIERE UNA MALA ABSORCIÓN? LA DIARREA CON FLATOS Y “PAÑALITIS” NOS SUGIERE UNA INTOLERANCIA A LOS AZUCARES ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS SIN OLOR FÉTIDO, PERO CON SANGRE EN LA DIARREA, PUEDE HACER PENSAR EN SHIGELLA HECES VERDOSAS Y MUY FÉTIDAS SE ASOCIAN CON SALMONELLA Y EN LOS NIÑOS MAYORCITOS CON E. COLI LAS HECES DIARREICAS CON MOCO Y SANGRE NO FÉTIDAS HACE PENSAR EN INTESTINO IRRITABLE ROMERO 2010
HAY QUE TENER EN CUENTA SIEMPRE QUE EL RECIÉN NACIDO TIENE HECES EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS HAY QUE TENER EN CUENTA SIEMPRE QUE EL RECIÉN NACIDO TIENE HECES FRECUENTEMENTE “DIARREICAS” , ABUNDANTES BLANDAS O “AGUADAS” CON GRUMOS , MÁS QUE NADA EN LOS PRIMEROS DÍAS Y MÁS AUN SI SOLO SE ALIMENTA DE LA LECHE DEL SENO MATERNO. Y SON: “NORMALES” ROMERO 2010
DIARREAS ROTAVIRUS EN NIÑOS LACTANTES MENORES EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS EN NIÑOS LACTANTES MENORES DIARREAS ACUOSAS, ACOMPAÑADAS DE VÓMITOS, MUCHAS VECES FIEBRE Y ATAQUE AL ESTADO GENERAL MUY RÁPIDAMENTE PROGRESIVA, HAY QUE PENSAR EN … ROTAVIRUS ROMERO 2010
DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal 1. NO ESPECIFICOS: Mucopolisacaridos: Glucoproteinas-Mucinas>Adherencias Enteropatogenas Flora bacteriana: Bacterias Anaerobicas del Colon>Interferencias Factores solubles: Lactoferrina-Lisozimas-Peroxidasas>Bactericidas ROMERO 2010
DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal Componentes Celulares: Macrofagos-Linfocitos citotoxicos-PIV (polipeptidos intestinal vasoactivo) Celulas Cebadas: I. Delgado y Grueso Histamina (Motilina-Pentagastrina) Anticuerpos biliares: La colecistocinina (estimulo alimentario duodenal)........Vesicula Biliar........IgA ROMERO 2010
DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS Mecanismos de Proteccion Intestinal ESPECIFICOS. Anticuerpos IgA dimericos en secreciones Inmunoglobulinas IgM, IgG, IgE Linfocitos T Macrófagos Activados Células Citotoxicas y antìgenos específicos Citocinas, Interleucinas: 1,3,7. ROMERO 2010
DIARREAS Agentes Bacterianos-Enterobacterias EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREAS Agentes Bacterianos-Enterobacterias Origen y sitio de infección endógeno (luz Intestinal) Shiguella-Vibrio-Campilobacter-Helicobacter Dentro y fuera de luz Intestinal Eschericia-Salmonella Fuera del Intestino Kleibsella-Enterobacter-Serratia-Proteus-Pseudomonas-Providencia-Bordetella Enterobacterias OPORTUNISTAS NOSOCOMIALES: Post Qx- Inmunodeprimidos (citrobacter-Edwarsella-Hafnia-Morganella-Providencia) ROMERO 2010
DIARREA CONCEPTO DE DAÑO ENTERICO BACTERIANO EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA CONCEPTO DE DAÑO ENTERICO BACTERIANO Visión Integral de Agentes Participantes Visión Incluyente (Virus, Bacterias, Protozoos, Helmintos, Hongos, etc) El estudio único bacteriano TRUNCA el Dx final ROMERO 2010
DIARREA TIPOS DE ENTERITIS BACTERIANAS. Enteritis entero hemorrágica EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA TIPOS DE ENTERITIS BACTERIANAS. Enteritis entero hemorrágica E. Coli O 157:H 7 (Verotoxina I,II) (Heces Hemorrágicas-SIN LEUCOCITOS) (SUH-PT)-Generalmente afebriles Dx Diferencial: E.coli Enteroinvasiva y campilobacter. Enteritis entero toxigénicas E. Coli O6, 8, 15, 20, 25, 27, 60, 78, 114, 128ac, 148, 153, 159, y 167, Vibrio, Clostridium y Staphylococcus. (DIARREA DEL VIAJERO-LACTANTES-CÓLERA-I. ALIMENTARIA) Diarrea acuosa profusa sin moco o sangre Vómitos abundantes, cólicos, postración, DHT y ácidosis Afebriles o febrículas. ROMERO 2010
DIARREA TÍPOS DE ENTERITIS BACTERIANAS Enteritis enteroinvasora: EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA TÍPOS DE ENTERITIS BACTERIANAS Enteritis enteroinvasora: E. Coli O 29, 112, 124, 136, 143, 144 SHYGELLA Caracteristicas: Alta frecuencia, cólicos intensos, malestar general y FIEBRE DIARREA SANGUINOLENTA, MUCOSA, TENESMO Y PUJO. ABUNDANTES LEUCOCITOS Enteritis enteropatogena: Escherichia más antíguas (055, 86, 11, 119, 125, 126, 127, 142) Lactantes- salacunas- epidemias en lactantes menores Evacuaciones abundantes acuosas, con moco, DHT, FIEBRE Formulas de leche, destete y contaminación LACTANCIA MATERNA, sufren poco este típo de enteritis Enteritis entero agregativa: Ecoli (toxina termoestable. ROMERO 2010
Las proteínas de la cápside externa confieren inmunidad EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Proteínas VP7 y VP4 : Inmunidad protectora Circulan 10 diferentes tipos antigénicos VP7 y 9 VP4. P1A[8]G1, P1B[4]G2, P1A[8]G3, P1A[8]G4 Las proteínas de la cápside externa confieren inmunidad ROMERO 2010
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA EN EL MUNDO EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS IMPACTO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA EN EL MUNDO Junto con las infecciones respiratorias representan la causa más frecuente de infección en lactantes provenientes de países en desarrollo (~1 billón de episodios al año) Causa aproximadamente de 3 – 3.5 millones de muertes al año ROMERO 2010
DISTRIBUCIÓN DE PATÓGENOS CAUSANTES DE GASTROENTERITIS INFANTIL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DISTRIBUCIÓN DE PATÓGENOS CAUSANTES DE GASTROENTERITIS INFANTIL Bacteria Desconocido Rotavirus Calicivirus Escherichia coli Parásitos Otras bacterias Países Desarrollados Adenovirus Astrovirus Países en vías de desarrollo Las infecciones que causan gastroenteritis endémicas/ epidémicas y diarrea infantil son el segundo tipo de infecciones sólo después de las respiratorias en lactantes menores de 2 años de edad, y son una causa importante de muerte en el mundo en vías de desarrollo 1. Globalmente, los rotavirus son la causa más común de diarrea severa, con una incidencia similar de enfermedad tanto en países desarrollados como en desarrollo.2 En estos últimos, se estima que la infección por rotavirus ocasiona 440,000 muertes cada año año, equivalent to approximately one death en 293 niños.3 La revisión trascendental de la prevalencia global de enfermedad por rotavirus, publicada por De Zoysa y Feachem (1985)4, indicó que en los países en desarrollo, los rotavirus eran responsables del 6% de los episodios de diarrea y 20% de de las muertes entre los niños menores de 5 años de edad.3 A pesar de una mejoría en la tendencia de las tasas de mortalidad y de una patología de diarrea relativamente estable durante las últimas tres décadas, las estimaciones actuales de la carga global de la enfermedad sugieren que la diarrea sigue siendo responsable por un promedio de 21% de todas las muertes entre los niños menores de 5 años.5,6 La incidencia similar de enfermedad por rotavirus entre los países desarrollados y en desarrollo sugiere que las mejoras en el suministro de agua, higiene y salubridad no tendrán un impacto en el control de la enfermedad. Esta conclusión, junto con la carga dramática de la enfermedad asociada con rotavirus, subraya la urgente necesidad de medidas de intervención tales como la vacunación, en particular para prevenir las muertes infantiles en las naciones en vías de desarrollo.3 1http://www-micro.msb.le.ac.uk/3035/Diarrhoea.html 2Linhares and Bresee, Pan Am J Public Health 2000 8(5) 305-331 3Parashar et al, Emerg Infect Dis 2003 9(5) 565–572 4De Zoysa and Feachem, Bull WHO 1985 63 569–583 5Kosek et al, Bull WHO 2003 81(3) 197–204 6Parashar et al, Bull WHO 2003 81(4) 236 Kapikian AZ, Chanock RM. Rotaviruses. In: Fields Virology 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven; 1996:1659. ROMERO 2010
EPIDEMIOLOGIA EN EL MUNDO EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS EPIDEMIOLOGIA EN EL MUNDO Rotavirus es el patógeno más común de diarrea en el mundo.1 Globalmente causa más de 125 millones de casos de diarrea infantil.2 440,000 muertes por año, principalmente en países en desarrollo.3 Cada minuto muere un niño debido a Rotavirus en el mundo El Rotavirus es un patógeno de distribución mundial que ocasiona enfermedad a niños en cualquier parte del mundo. Se le ha denominado un virus democrático aunque en términos de mortalidad no lo es, toda vez que ésta es mayor en países en vías de desarrollo en los cuales no toda la población tiene acceso a los sistemas de salud. Es por ésto que es urgente la necesidad de encontrar medidas de prevención para ésta enfermedad a través de la vacunación. Distribución global estimada de 440,000 muertes anuales en niños <5 años de edad causadas por diarrea por rotavirus 3 1 punto = 1000 muertes 1Parashar et al, Emerg Infect Dis 1998 4(4) 561–570; 2Linhares and Bresee, Pan Am J Public Health 2000 8(5) 305–331; 3Parashar et al, Emerg Infect Dis 2003 9(5) 565–572 ROMERO 2010
INFECCIÓN POR ROTAVIRUS EN NIÑOS PEQUEÑOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS INFECCIÓN POR ROTAVIRUS EN NIÑOS PEQUEÑOS Para la edad de 5 años casi todos los niños tienen la infección 1 de 5 visitará una clínica 1 de 65 será hospitalizado 1 de 293 morirá 440.000 muertes anuales, 13.000 en América Latina Cada minuto, un niño muere debido a Rotavirus . En América Latina cada 3 min. Enfermedad “Democrática”, afecta a todas las clases socioeconómicas Parashar et al, Emerg Infect Dis 2003 9(5) 565–572 ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PATOGÉNESIS * * Rotavirus se adhieren al epitelio del tracto GI (mucosa yeyunal) Produce daño a las microvellosidades apicales Los rotavirus se adhieren al epitelio del tracto gastrointestinal (GI), infectando la superficie de las células de las microvellosidades, en las partes superiores del intestino delgado. Después de la replicación viral, la infección se propaga por el intestino, produciendo lesiones a la mucosa al destruir selectivamente los ápices de las microvellosidades del intestino y por una excresión viral extensiva en las heces fecales. Aunque la infección es superficial, es suficiente para disparar respuestas inmunes locales y sistémicas. El daño es reversible, pero la diarrea continúa hasta que las microvellosidades se regeneren. De aquí que, la gravedad de las lesiones determina el curso de tiempo de los síntomas. La diarrea proviene de la pérdida del área de absorción y del flujo de agua y electrolitos a lo largo de la superficie dañada. La infección por rotavirus tiene más probabilidad de producir vómito, deshidratación y fiebre que otros patógenos virales productores de diarrea. Existen tres tipos extendidos de características virulentas, encontradas en los patógenos productores de diarrea, que permiten al organismo: (ii) adherirse a las células que recubren el intestino (ii) penetrar en las células que recubren el intestino (virus) (iii) producir toxinas. Existe evidencia de que una de las proteínas del rotavirus actúa como una exotoxina que ocasiona la pérdida de fluidos de las células infectadas, de manera similar a Shigella y cólera. Sin embargo, ésta es la primera vez que una exotoxina se ha asociado con un virus1. Otro estudio reciente sugiere que el virus activa el sistema nervioso entérico, activando los nervios que controlan el movimiento peristáltico de los intestinos y el grado en el que pueden absorber fluidos 2. Kapikian A y Chanock R. Rotaviruses. In: Fields B et al, editors. Fields Virology, 3rd ed; 1996: p. 1657–1708 1Carnell, BMJ 1996 312 927 2WHO Int J Pub Health, 2000 Produce una Activación del sistema nervioso entérico Expresa una Enterotoxina viral la “NSP4” Zuckerman A et al, eds. Principles and Practice of Clinical Virology. 2nd ed. London: John Wiley & Sons; 990:182. ROMERO 2010
FISIOPATOLOGÍA DE LA GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS FISIOPATOLOGÍA DE LA GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS Ingestion de virus Infección de células aplicales intestinales NSP4, una enterotoxina? Disminución de absorción agua y electrolitos Alteración de actividad de disacaridasas Secreción de agua Y electrolitos Pérdida de agua y electrolitos Mala absorción de hidratos de carbono Diarrea osmótica Acidosis metabólica ROMERO 2010
RESUMEN EPIDEMIOLOGIA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS RESUMEN EPIDEMIOLOGIA Rotavirus está presente en el 95% de niños afectados por Diarrea a los 3–5 años de edad Rotavirus es la causa más común de hospitalización por vómito y diarrea Rotavirus en países en desarrollo y desarrollados Incidencia similar Edad de infección – menor en países en desarrollo Enfermedad temporal en la mayoría de los climas templados - todo el año en los países tropicales Costo – alto en los países desarrollados Tipos antigénicos – Nuevos tipos emergen con más frecuencia en los países en desarrollo Mortalidad – mayor en los países en vías desarrollo Los rotavirus son universales e infectan virtualmente a todos los niños (95%) para la edad de 3–5 años.1 Globalmente, los rotavirus son la causa más común de diarrea severa, con una incidencia similar de enfermedad tanto en países desarrollados como en desarrollo.2 Rotavirus es la causa más común de diarrea que requiere hospitalización y es responsable de un tercio de los casos de diarrea severa en todo el mundo.1 Hay cuatro diferencias importantes en la carga de infección por rotavirus entre los países en desarrollo y desarrollados: (i) Aunque la incidencia de la enfermedad en los países desarrollados y en desarrollo es similar, los niños en el mundo en vías de desarrollo con frecuencia se infectan a una menor edad.2 (ii) En los climas templados del mundo desarrollado, las infecciones por rotavirus tienen un patrón temporal predominantemente invernal; la razón de este patrón se desconoce. En el mundo en vías de desarrollo, la temporalidad está menos marcada y la enfermedad por rotavirus ocurre a lo largo de todo el año.3 (iii) En el mundo desarrollado, los rotavirus son la causa principal de diarrea severa que ocasiona deshidratación y hospitalización y, en consecuencia, representan una gran carga económica para los sistemas de atención a la salud y la sociedad, (estimada en más de $1 mil millones de dólares/ año). En el mundo en vías de desarrollo, a menudo se desconoce una estimación de esta cifra.4 (iv) En general, cuatro serotipos comunes (G1–G4) causan enfermedad en los países desarrollados 1, mientras que en los países en desarrollo se observan serotipos más inusuales (por ejemplo, G9 en India 5 y G5 en Brasil 6). (v) En los países en desarrollo, 440,000 niños 7 mueren anualmente de infección por rotavirus, mientras que la mortalidad asociada a rotavirus es extremadamente baja en los países del mundo desarrollado, por ejemplo, en los EUA.4,7 1Parashar et al, Emerg Infect Dis 1998 4 561–570 2Linhares and Bresee, Pan Amer J Pub Health 2000 8 305–330 3Cook et al, Bull WHO 1990 68 171–177 4Tucker et al, JAMA 1998 279 1371–1376 5Ramachandran et al, J Clin Microbiol 1996 34 436–439 6Leite et al, Arch Virol 1996 141 2365–2374 7Parashar et al, Emerg Infect Dis 2003 9(5) 565–572 ROMERO 2010
DIARREA Reflexiones Semiólogicas en el apoyo Dx: EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA Reflexiones Semiólogicas en el apoyo Dx: HISTORIA CLINICA COMPLETA. Antecedentes epidemiológicos, clínicay examen físico (estado de hidratacion, signos vitales, neurológico, general y nutricional) Hábitos alimentarios (patrones normales previos a la diarrea) Patron y características de las evacuaciones (olor, color, volumen, consistencia, moco o sangre) Edad del paciente (primario o secundario (otitis, sepsis, neumonias, meningitis, IVU.....aumentan peristalsis....evacuaciones líquidas) CONTENIDO DE AGUA DE ACUERDO A LA EDAD......RAPIDEZ EN LA DHT. LABORATORIOS Enterocolitis......leucocitos > a 5 x C (PMN)- moco-pus o sangre Enteritis............leucocitos < a 5 x C –líquidas sin moco o sangre CALIDAD DE LA MUESTRA (tiempo de recoleccion – estudio) si es por hisopado de algodon – esteril que no sea del esfinter anal sino del recto. ROMERO 2010
DIARREA Reflexiones semiológicas en el apoyo Dx EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DIARREA Reflexiones semiológicas en el apoyo Dx LABORATORIOS COPROSCOPICO: - examen en fresco - recuento diferencial de leucocitos - tincion de gram - prueba de latex para rotavirus - pH de materia fecal - azucares reductores (mayor a 0.5%) - sangre oculta COPROCULTIVO: alto valor de orientacion la presencia de leucocitos mayores de 5 por campo y predominio de PMN mucho mas importante que la presencia de sangre y moco........Salmonella, Shigella y Campilobacter Sangre oculta: enterocolitis > enteritis pH < o igual a 5: enteritis > enterocolitis Azucares reductores > 50%: enterocolitis > enteritis ROMERO 2010
ESTRATEGIAS POTENCIALES PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS ESTRATEGIAS POTENCIALES PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA MEJORAR LA HIGIENE - NO ES SUFICIENTE MEJORAR LA NUTRICIÓN - DISMINUYE LA SEVERIDAD - IMPACTO MENOR EN INCIDENCIA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO - DISMINUYE LA SEVERIDAD E INCIDENCIA - POSPONE LOS ATAQUES INICIALES TERAPIA ORS - MEDIDA TERAPÉUTICA IMPORTANTE - NO HAY IMPACTO EN LA INCIDENCIA PROBIOTICOS-AGENTES BIOTERAPEUTICOS VACUNA - MAYOR PRIORIDAD PARA OMS ROMERO 2010
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PREVENCIÓN MEDIDAS DE PREVENCIÓN: ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO DESINFECCIÓN REGULAR DE ÁREAS DE JUEGO Y JUGUETES LAVADO DE MANOS FRECUENTE PRÁCTICAS DE HIGIENE RIGUROSAS EN SALAS DE HOSPITAL VACUNA CONTRA ROTAVIRUS Las enfermedades diarreicas virales en niños mayores, por lo general, se limitan a sí mismas, resolviéndose sin ncesidad de intervención. Los principales propósitos del tratamiento son: Controlar la diarrea y otros síntomas Reemplazar la pérdida de fluidos con abundantes líquidos Mantener un equilibrio eficaz de fluidos y electrolitos con TRO; por lo general, esto es necesario cuando la diarrea es severa. Aunque eficaz y, a menudo, salva la vida la TRO trata los síntomas de la enfermedad pero no la causa y, por lo tanto, no reduce la propagación del virus a otros individuos. Consideración de métodos de prevención para la transmisión de rotavirus: La alimentación al seno materno puede limitar la exposición de los lactantes a los rotavirus y otros patógenos que afectan el tracto GI Las prácticas de higiene rigurosas en los distintos departamentos de los hospitales pueden ayudar a parevenir la infección por rotavirus en pacietnes jóvenes o comprometidos de otra forma En guarderías y jardines de niños, la desinfección regular de áreas de juego y juguetes limita el riesgo de exposición El lavado de manos frecuente del personal y los niños. Sin embargo, debido al alto nivel de infección entre los niños en los países desarrollados, es improbable que las intervenciones de salud pública en estos países para mejorar las medidas sanitarias y porporcionar agua potable, tengan un impacto significativo en la incidencia de la enfermedad. Debido a esto y a la magnitud de la carga de salud global que se atribuye a la enfermedad por rotavirus, el desarrollo de vacunas contra rotavirus es la estrategia de primera línea para la prevención y es considerada una alta prioridad para la OMS. Kapikian A y Chanock R. Rotaviruses. In: Fields B et al, editors. Fields Virology, 3rd ed; 1996: p. 1657–1708 ROMERO 2010
TRATAMIENTO ESPECIFICO DE LA EDA VIRAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS TRATAMIENTO ESPECIFICO DE LA EDA VIRAL LA TERAPIA SE FUNDAMENTA EN MANTENER UNA ADECUADA HIDRATACIÓN: TERAPIAS DE HIDRATACIÓN ORAL FALLA EN LA HIDRATACIÓN ORAL-DESHIDRATACIÓN SEVERA A. TERAPIA DE HIDRATACION ENDOVENOSA REALIMENTACION PRECOZ. OCASIONALMENTE SE REQUIERE DE FÓRMULAS SIN LACTOSA NO EXISTE UN TRATAMIENTO ANTIVIRAL EFECTIVO. UTILIDAD CON LOS “PROBIÓTICOS – AGENTES BIOTERAPEUTICOS”. ROMERO 2010
SOLUCIONES USADAS PARA HIDRATAR EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS SOLUCIONES USADAS PARA HIDRATAR CHO g/dl Na+ mEq/L K+ Cl- Base mOsm/ Kg OMS/Unicef 2.0 45 20 80 30 310 Pedialyte 45 2.5 35 250 Coca-Cola 10.9 4.3 0.1 - 13.4 656 Ginger ale 9.0 3.5 3.6 565 Gatorade 5.9 21 17 377 Jugo Manzana 11.9 0.4 26 700 Leche 4.9 22 36 28 260 Caldo pollo 8 240 500 ROMERO 2010
Durante la hidratación se debe continuar con la lactancia materna? EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Durante la hidratación se debe continuar con la lactancia materna? ROMERO 2010
SRO (–•–) Seno + SRO (--•--) EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS 28 Volumen deposiciones (ml/kg/6 horas) 26 24 22 Menor número de deposiciones: 17.4 vs 12.1 (p<0.05) Menor SRO requerido para rehidratación (p<0.05) 20 18 16 14 12 10 8 SRO (–•–) Seno + SRO (--•--) 6 4 2 1 2 3 4 5 6 7 8 Day 1 Day 2 Khin MU. Effect of clinical outcome of breast feeding during acute diarrhea. Br Med J 1985;290.
Qué fórmula láctea se debe emplear? EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Qué fórmula láctea se debe emplear? ROMERO 2010
Study (Reference number) EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Moderate / severe dehydration Mild dehydration 100 7.0 4.9 2.6 3.8 3.5 10 0.8 0.5 2.4 1.0 2.1 1.8 Relative risk 0.7 1.0 1 Subgroup Subgroup AII 5 6 7 9 10 11 12 13 15 17 Study (Reference number) RIESGOS RELATIVOS DE UN TRATAMIENTO FALLIDO CON LA LACTOSA VS. UN TRATAMIENTO SIN LACTOSA INICIANDO UNA SEVERA DHT. Brown KH. Use of non human milks in the dietary managment of young children with acute diarrhea: a meta-analysis of clinical trials. Pediatrics 1994;93 ROMERO 2010
Fórmulas con o sin Lactosa EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Fórmulas con o sin Lactosa Falla en Tto < 1985: F(+) 22% vs F(-) 12% p<0.001 Falla en Tto > 1985: F(+) 13% vs F(-) 15% NS Falla en Tto: no diluída 16% vs diluida 12% p=0.05 Falla en Tto: no diluída 14% vs diluída 12% NS No diluída: ganan más peso 0.25 DS Lo que contribuye a la reducción del volumen fecal es introducción de sólidos y no la fórmula sin lactosa. Es inecesario diluir la leche durante la realimentación Usar fórmulas sin lactosa en intolerancia comprobada Brown KH. Use of non human milks in the dietary managment of young children with acute diarrhea: a meta-analysis of clinical trials. Pediatrics 1994;93 ROMERO 2010
EL MEJOR TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA ES LA PREVENCION EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS EL MEJOR TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA ES LA PREVENCION Primero hidrate diariamente Continúe la leche materna No cambie la leche del niño Reinicie sólidos tempranamente Higiene y vacunación Red de acueducto y alcantarillado Evitar sobretratamiento y manipulación ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS “LA SOLA MEDIDA DE DAR AGUA POTABLE Y LECHE LIMPIA SALVABA MAS VIDAS QUE LA MEDICINA CURATIVA INDIVIDUAL, QUE ERA LA UNICA QUE QUERIAN PRACTICAR LA MAYORIA DE SUS COLEGAS, EN PARTE POR ENRIQUECERSE Y EN PARTE PARA AUMENTAR SU PRESTIGIO DE MAGOS DE LA TRIBU”. Héctor Abad Faciolince ROMERO 2010
PROBIOTICOS – AGENTES BIOTERAPEUTICOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS – AGENTES BIOTERAPEUTICOS ROMERO 2010
AGENTES BIOTERAPEUTICOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS AGENTES BIOTERAPEUTICOS ALTERNATIVA? BOOM? REALIDAD? COMERCIO? ESTUDIOS? ROMERO 2010
EVENTOS HISTORICOS 2010 CONGRESO ASOMEGA 150.000 años AC homo sapiens EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS 2010 CONGRESO ASOMEGA 150.000 años AC homo sapiens 0.5 millón de años AC Invento de la alfarería 0.8 millón de años AC Dominio del fuego 1.5 millón de años AC Fermentación acidoláctica 2 millón de años AC Hominis erectus 2.5 millón de años AC Herramientas de piedra 7 millón de años AC Hominus se separa del mono ROMERO 2010
FLORA BACTERIANA NORMAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS FLORA BACTERIANA NORMAL UN JUGADOR CLAVE EN LA HOMEOSTASIS INTESTINAL ROMERO 2010
FLORA INTESTINAL HUMANA NORMAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS FLORA INTESTINAL HUMANA NORMAL 300 – 500 ESPECIES DE BACTERIAS DISTINTAS CÉLULAS MICROBIANAS DEL INTESTINO SON 10 VECES SUPERIORES A LA CANTIDAD DE CÉLULAS DEL CUERPO HUMANO ESTOMAGO E I. DELGADO – POCAS ESPECIES (ACIDO GÁSTRICO Y BILIS – ACTIVIDAD MOTORA PROPULSIVA HACIA EL EXTREMO ILEAL – BAJA COLONIZACIÓN INTESTINO GRUESO: CONCENTRACIONES ELEVADAS DE MICROORGANISMO (1011 - 1012 CÉLULAS/GRAMOS DE CONTENIDO LUMINAL) ROMERO 2010 50
FLORA INTESTINAL NORMAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS FLORA INTESTINAL NORMAL COMPOSICIÓN DE LA FLORA INTESTINAL LA COLONIZACIÓN DEL I. HUMANO COMIENZA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL NACIMIENTO FACTORES: TIPO DE PARTO (NATURAL O CESÁREA) TIPO DE ALIMENTACIÓN (NATURAL O ARTIFICIAL) PAÍS: DESARROLLADO O EN DESARROLLO TIPO DE FLORA DE LA SALA DE NACIMIENTO ROMERO 2010 51
FLORA INTESTINAL NORMAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS FLORA INTESTINAL NORMAL GÉRMENES AERÓBICAS: ESCHERICHIA ENTEROBACTER ENTEROCOCCUS KLEBSIELLA LACTOBACILLUS PROTEUS BACILLUS ANAEROBIAS: BACTEROIDES BIFIDOBACTERIUM EUBACTERIUM CLOSTRIDIUM PEPTOCOCUS PEPTOSTRETOCOCUS RUMINOCOCCUS ROMERO 2010 52
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL METABÓLICAS FERMENTACIÓN DE LOS RESIDUOS ALIMENTARIOS NO DIGERIDOS Y MOCO ENDÓGENO: RECUPERACIÓN DE ENERGÍA EN FORMA DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA, PRODUCCIÓN DE VITAMINA K, ABSORCIÓN DE IONES ROMERO 2010 53
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA FLORA INTESTINAL TRÓFICAS CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS EPITELIALES; DESARROLLO Y HOMEOSTASIS DEL SISTEMA INMUNITARIO. SCFA (BUTIRATO) NEOPLASIAS. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. DENSIDAD DE CÉLULAS LINFOIDES, Ig. RECEPTOR TIPO PEAJE PROTECTORAS PROTECCIÓN CONTRA PATÓGENOS (EL EFECTO BARRERA). BACTERIAS OPORTUNISTAS MECANISMOS: ADHESIÓN NUTRIENTES BACTERIOCINAS ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Un sistema intestinal confiable es más importante para el hombre que cualquier cantidad de cerebros! A quien pueda interesar Josh Billings 1875 ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS ‘Todos lo animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros’ George Orwell Todos los probióticos parecen iguales, pero algunas cepas son más iguales que otras ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS DEFINICIÓN: INGREDIENTE ALIMENTICIO NO DIGERIBLE QUE INFLUYE POSITIVAMENTE EN EL BIENESTAR DEL HUÉSPED POR ESTIMULACIÓN SELECTIVA DEL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE UN GRUPO DE BACTERIAS EN EL COLON O POR OTRAS SITUACIONES ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Cebolla, Alcachofa, Ajo, Puerro Plátano Industria azucarera (oligosacaridos) Alimentos Dieteticos y de Mascotas NATURAL Vegetales Frutas ROMERO 2010 58
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIÓTICOS MICROORGANISMO NO PATÓGENO RESISTENTE A LA DIGESTIÓN NORMAL, QUE AL LLEGAR AL COLON EN FORMA VIABLE, DONDE TIENE UN EFECTO PROMOTOR DE LA SALUD DEL HUÉSPED ROMERO 2010 59
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBIÓTICOS Propiedades no Patógenas Resistencia a Productos tecnológicos Viabilidad en Productos Comerciales Estable en secreciones gástricas y biliares Adherencia al epitelio intestinal Producción de sustancias antimicrobianas Influir en las actividades metabólicas ROMERO 2010 60
PROBIÓTICOS NATURALES EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIÓTICOS NATURALES INCONVENIENTES DEPOSITOS DE FRIO VIDA MEDIA LIMITADA NUMERO DE MICROORGANISMOS BAJA INGESTA TERAPÉUTICA POSITIVA SI SE HACE EN GRANDES CANTIDADES NO RESISTENTES A LOS ACIDOS GASTRICOS Y BILIAR NO RESISTEN ATBS ROMERO 2010 61
PROBIÓTICOS COMERCIALIZADOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIÓTICOS COMERCIALIZADOS CONCLUSIÓN SE INTERVIENE EN EL DESARROLLO DE LA FLORA INTESTINAL NO SIGNIFICA TENER EFICACIA TERAPÉUTICA ROMERO 2010 62
PROBIÓTICOS QUE SE USAN EN MEDICINA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS EL ROL DE LOS PROBIÓTICOS – PREBIÓTICOS – SIMBIÓTICOS EN GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROBIÓTICOS QUE SE USAN EN MEDICINA BIOTERAPEUTICA METCHNIKOV (1980) PREMIO NOBEL DEFINICIÓN: “MICROORGANISMOS QUE TIENEN UN EFECTO TERAPÉUTICO DEMOSTRADO, SON MEDICAMENTOS O FORMAS, QUE TIENEN EFICACIA DEMOSTRADA” (GUARNER EN 1.998) ROMERO 2010 63
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIÓTICOS QUE SE USAN EN MEDICINA ACTIVIDADES DE AGENTES BIOTERAPEUTICOS BACTERIANOS ESTIMULA A LAS BIFIDO BACTERIAS. PROTEGE CONTRA COLONIZACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS. LIMITA LA TRASLOCACIÓN BACTERIANA. MEJORA TRANSITO INTESTINAL. MEJORA EL CICLO ENTERO HEPÁTICO. MEJORA LA DEGRADACIÓN DEL C.H. NO DIGERIBLE. DISMINUYE LA FLATULENCIA, DOLOR Y DIARREA. AUMENTA LA SÍNTESIS DE VITAMINA B Y ENZIMAS DIGESTIVAS. ESTIMULA LAS DEFENSAS INMUNOLÓGICAS. AUMENTA LA IGA SECRETORIAS. ROMERO 2010 64
- LEVADURA SACCHAROMYCES BOULARDII EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS EL ROL DE LOS PROBIÓTICOS – PREBIÓTICOS – SIMBIÓTICOS EN GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROBIÓTICOS QUE SE USAN EN MEDICINA BIOTERAPIA NO BACTERIANA * SOLO SE CONOCE UN AGENTE NO BACTERIANO - LEVADURA SACCHAROMYCES BOULARDII (S. CEREVISIAE) ROMERO 2010 65
AGENTES BIOTERAPÉUTICOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS AGENTES BIOTERAPÉUTICOS EFECTOS AUMENTA LA LONGITUD Y EL PESO DEL INTESTINO MEJORA LA ADAPTACIÓN FUNCIONAL DEL INTESTINO (YEYUNO E ILEON) A PROTEÍNA, SACAROSA GLUCOAMILASA Y AMINOPEPTIDASA ESTIMULAN LAS ENZIMAS DE MADURACIÓN (LACTASA SACARASA MALTASA Y AMINOPEPTIDASA INCREMENTA LA SECRECIÓN DE IGA (LUCHA CONTRA MICROORGANISMOS) ROMERO 2010 66
Mecanismos de los Bioterapéuticos EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Mecanismos de los Bioterapéuticos Compite con bacterias patógenas - Nutrientes - Receptores y adhesión a moléculas Acidificación del colon Producción de diferentes factores - vitaminas - factores tróficos - sustancias antimicrobianas - producción de enzimas ROMERO 2010
Immunomodulación - Ig A Secretora - Citoquinas Anti-inflamatoria EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS Immunomodulación - Ig A Secretora - Citoquinas Anti-inflamatoria (IL-10, TGF beta) - Reducción de la permeabilidad intestinal - Cascada inflamatoria mediada por NFkB - Interacción con células dendríticas ROMERO 2010
AGENTES BIOTERAPEUTICOS EN EDA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS AGENTES BIOTERAPEUTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS META-ANALISIS DE McFarland 2006. (facultad de farmacia de la Universidad de Washington). OBJETIVOS: a. Poblacion pediatrica b. Eficacia de los probioticos en el tratamiento y prevencion de la diarrea pediatrica con base en ensayos clinicos controlados y de asignacion aleatoria. ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA - SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS TIPOS DE ESTUDIO: Revisión de la literatura disponible, estableciendo criterios de inclusión. EDAD: Pacientes menores de 18 años. CONSIDERACIONES: 940 Citaciones (160 Pediátricas) De los 160 artículos 39 (24.4%) cumplieron criterios de inclusión. ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA - SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA - SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 De los 39 articulos, 5422 sujetos controlados 41 tratamientos con probioticos analizados Ninos hospitalizados 59% Paises desarrollados : 69% Paises en via de desarrollo 31% ROMERO 2010
Duración de la diarrea A favor de los probioticos A favor del control EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 Duración de la diarrea A favor de los probioticos A favor del control ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 CONCLUSION # de ensayos = 18 Se demostro reduccion significativa de la duracion de la diarrea vs controles. ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 2. Frecuencia de la diarrea despues de la falla del tratamiento A favor de los probioticos A favor del control ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 CONCLUSION # de ensayos = 8 Se concluyó que los probióticos reducen significativamente la frecuencia de la falla en el tratamiento vs controles. ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 3. Desarrollo de la diarrea al final del estudio A favor de los probioticos A favor del control ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 CONCLUSION # de ensayos = 15 Reducción significativa de la frecuencia de la diarrea vs controles ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 PRUEBAS CONTROLADAS RANDOMIZADAS DE DIFERENTES PROBIOTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA PEDIATRICA USANDO EL PORCENTAJE DE CURADOS COMO MEDIDA DE RESULTADO ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 PREVENCION DE DIARREA PEDIATRICA POR MEDIO DE DIFERENTES PROBIOTICOS DE PRUEBAS CONTROLADAS RANDOMIZADAS ROMERO 2010
PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. McFarland 2006 CONCLUSION FINAL DEL ESTUDIO DE “McFARLAND“ Los probioticos son seguros y efectivos en el tratamiento y prevencion de la diarrea pediatrica. Saccharomyces boulardii es efectivo en la reduccion de la duracion de la diarrea, normalizacion de la consistencia, frecuencia de las heces, acelera la recuperacion, reduciendo el riesgo de diarreas prolongadas. ROMERO 2010
Estudio doble ciego, aleatorio, controlado con placebo EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Cetina -1994 Saccharomyces Boulardii En niños con diarrea aguda Cetina-Sauri. Ann. Pediatr. Paris, 1994;41:397-400 Estudio doble ciego, aleatorio, controlado con placebo 130 niños, 3 meses a 3 años. Diarrea infecciosa aguda ORS + Saccharomyces Boulardii (600 mg/d)/placebo ROMERO 2010
PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN NÚMERO DE DEPOSICIONES EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Cetina - 1994 Saccharomyces boulardii en niños con diarrea aguda Cetina-Sauri. Ann. Pediatr. Paris, 1994;41:397-400 Resultados PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN NÚMERO DE DEPOSICIONES *p<0,05 * p<0,01 p<0,01 * * DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO PRINCIPIO El objeto de este estudio fue: - evaluar en pacientes pediátricos el valor terapéutico de Saccharomyces boulardii (S.b.) asociado con electrolitos orales y comida normal para su edad (alimentación por leche). - valorar la capacidad de S.b. en la prevención de ocurrencias crónicas. METODOLOGÍA En el ensayo clínico doble ciego participaron 130 niños de edad comprendida entre los 3 meses y los 3 años; Criterio de valoración: - evaluación de la reducción del número de deposiciones, - la mejoría en su consistencia, - la evaluación del porcentaje de mejoría clínica después de 48 y 96 horas. RESULTADOS - Número de deposiciones y días de tratamiento: Se observaron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo tratado con S.b. desde las 48 hs hasta el final del tratamiento (P < 0.05) - Porcentaje de casos curados después de las 48 y 96 hs de tratamiento: Se observó una diferencia significativa en ambas horas (P < 0.01). CONCLUSIÓN Estos resultados clínicos han demostrado que la alimentación normal con leche podría ser continuada sin efectos secundarios debido a la intolerancia de los disacáridos. Sobre esta base se recomienda el uso de S.b. junto con rehidratación oral en el tratamiento de la diarrea aguda no específica para: - facilitar la alimentación con leche en el curso de la diarrea. - evitar el pasaje a diarrea crónica. Day 48 h 96 h ORS + placebo ORS + S. boulardii CETINA-SAURI G & al. Evaluación terapéutica de Saccharomyces boulardii en niños con diarrea aguda Ann Pediatr (Paris), 1994, 41 (6), p. 397-400 ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Kurugol - 2005 Efectos de S. boulardii en niños con diarrea aguda. Kurugol Z. Acta Paediatr 2005;94:44-7 PATÓGENOS 41,5 5,5 2,5 2 48,5 Rotavirus Parásitos* Shigella Salmonella Desconocido * : Entamoeba histolytica (6), Giardia lamblia (3), Cryptosporidium (2) ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Kurugol - 2005 Efectos de S. Boulardii en niños con diarrea aguda. Kurugol Z. Acta Paediatr 2005;94:44-7 200 niños con 250 mg S. boulardii/placebo 5 días diarrea aguda Boulardii Placebo Duración diarrea 4,7 5,5 días (p = 0,03) Duración estadía en hospital 2,9 3,9 días (p < 0,001) Diarrea persistente 1 4 ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 PAPEL DE LOS PROBIÓTICOS (SACCHAROMYCES BOULARDII) EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA DIARREA. A. G. BILLOO, MEMON Y MURTAZA (Pakistán-2006) World Journal gastroenterology PAPEL DE UN PROBIOTICO (Saccharomyces Boulardii) en manejo y prevención de la diarrea OBJETIVOS: Evaluar eficacia y seguridad en diarrea acuosa y su papel en la reduccion de la frecuencia de llos episodios diarreicos en los dos meses subsiguientes ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 ROMERO 2010
NUMEROS PROMEDIO DE DEPOSICIONES Y DURACION DE LA DIARREA EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 NUMEROS PROMEDIO DE DEPOSICIONES Y DURACION DE LA DIARREA S. Boulardii Control Valor de P # Promedio de deposiciones reportado en d 0 9.5 8.8 0.37 # Promedio de deposiciones reportado en d 3 2.8 4.4 0.01 # Promedio de deposiciones reportado en d 6 1.6 3.3 0.001 Duracion de la Diarrea 3.6 4.8 ROMERO 2010
# De episodios a los dos meses EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 NUMEROS DE EPISODIOS DE DIARREA S. Boulardii Control Valor de P # De episodios al mes 0.2 0.64 0.001 # De episodios a los dos meses 0.32 0.56 0.04 ROMERO 2010
% de promedio de incremento de peso Valor de P EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 INCREMENTO DE PESO Grupo % de promedio de incremento de peso Valor de P % Incremento de peso al mes S. Boulardii 4.4 Control 4.2 0.902 % Incremento de peso a los 2 mes 9.9 6.2 0.067 ROMERO 2010
CONCLUSION DEL ESTUDIO DE BILLOO EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Billob, Memon y Murtaza - 2006 CONCLUSION DEL ESTUDIO DE BILLOO Sacchoramyce Boulardii reduce significativamente, la frecuencia y duracion de la diarrea aguda. La consistencia de las deposiciones tambien mejora . El farmaco fue bien tolerado ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii Sacchoromyce Boulardii EN DIARREA AGUDA PEDIATRICA: Estudio randomizado, placebo-control. Villarruel, martinez rubio;Universidad de salta Argentina. Ivan vandemplas Universidad de Bruselas, Belgica. 2006 OBJETIVOS: Evaluar eficacia del SB + ORS, en la disminucion de la duracion de la EDA en ninos menores de 2 años, ambulatorios. ROMERO 2010
MATERIALES Y METODOS # de pacientes: 100 ambulatorios EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Villarruel - 2006 MATERIALES Y METODOS Duracion un año # de pacientes: 100 ambulatorios Rango de edad: 3 a 24 meses Duracion de la EDA menor de 7 dias tipo de ensayo: Doble ciego, aleatorizado controlado con placebo. Tratamiento administrado: Placebo Vs SRO + SB, durante 6 dias # de pacientes analizados: 88 (44 placebo – 44SB) 72 NINOS seguimiento durante un mes (37 placebo – 35 SB) ROMERO 2010
1. Duracion promedio de la diarrea: SB = 4.7 DIAS PLACEBO = 6.16 DIAS EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Villarruel - 2006 Resultados: 1. Duracion promedio de la diarrea: SB = 4.7 DIAS PLACEBO = 6.16 DIAS 2. Al cuarto dia: SB = 2.5 +- 1.4 deposiciones x dia. PLACEBO = 3.5 +- 1.8 deposiciones x dia. 3. Diarrea mayor a 7 dias SB = 3/44 PLACEBO = 12/44 ROMERO 2010
EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS PROBIOTICOS EN EDA SOPORTES CIENTIFICOS-ESTUDIOS. Saccharomyces boulardii – Villarruel - 2006 CONCLUSION Sacchoromyces Boulardii + ORS en cuidados ambulatorios en niños menores de 2 años con diarrea leve o moderada, disminuyo la duracion de la diarrea, acelero la recuperacion y redujo el riesgo de diarrea prolongada. ROMERO 2010
CONCLUSIONES DE ESTUDIOS REVISADOS SOBRE SACCHOROMYCES BOULARDII EDA Y AGENTES BIOTERAPEUTICOS CONCLUSIONES DE ESTUDIOS REVISADOS SOBRE SACCHOROMYCES BOULARDII Reduce significativamente la frecuencia y duracion de la diarrea aguda. mejora la consistencia en las deposiciones. Se destaca en la reducción de riesgo de falla del tratamiento. Reduce el riesgo de diarrea prolongada. Excelente perfil de seguridad. ROMERO 2010
Gracias por su atención! ROMERO 2010