Sistema Electoral estadounidense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se realizan las elecciones en Estados Unidos?
Advertisements

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Cortes Generales.
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
El Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional I Profesor Titular de Derecho Constitucional
EQUIPO 3 “LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS”
Sistema de Gobierno en Italia
América.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
Tema 19 Sistemas políticos actuales.
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
Orígenes del Sistema de la Reserva Federal
Derecho Electoral y Sistemas Electorales Grupo 45
La asamblea, la reunión de ciudadanos, es la institución democrática básica. En la asamblea la democracia adopta la forma de «democracia directa».
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
1 #Constituyentes UN PROCESO DE TODOS PARA TODOS.
Instituto Nacional de Elecciones (INE)
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Por: Alma Rubi García Muñoz
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
El gobierno de los Estados Unidos de América
Elecciones a Consejo Escolar 2014/2015
Preguntas para La Exención 65/20
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
La presidencia de Bush ¿Cómo fueron los votos?. Cómo surgió Hemos podido sacar de un articulo de cómo fue el proceso se votaciones entre Bush y Al Gore.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
EL GOBIERNO (I): COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
Como veremos en las siguientes viñetas,Bush no toma en cuenta la democracia, ya que para la invasión de Irak no pidió opinión a ninguno de los habitantes.
Esta presentacion de power point trata sobre como llegó a ser presidente George W. Bush en las elecciones estadounidenses del 2000.
SISTEMAS ELECTORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS
Poderes de la Federación
EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Según la Constitución Española de 1978.
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
PROPUESTA FEDERACION (1) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL No rotundamente al mantenimiento de la distribución territorial de la zona, en nuestro caso de Andalucía.
“Chile: una República Democrática»
Eleccions als EE.UU F. Montes DEIO UVElecciones USA Ningún problema en manifestar las preferencias.
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Sistema Político de Estados Unidos de América
Seminario de Introducción a la ciencia Política Sistemas electorales 25 de marzo de 2010 Profesora Andira Hernández Monzoy.
Vicente Martín-Villalba 1 Elecciones USA Vicente Martín-Villalba 2 Sistema de elección Existe un colegio electoral (538 miembros) que elige al presidente.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Siste Sistemas Electorales
El sistema electoral español
La composición del Congreso EEUU
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
Integración de la Cámara
LAS FUNCIONES DEL SENADO
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.
SISTEMA ELECTORAL CHILENO OTRA FORMA DE EXCLUSION.
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Introducción al Estudio del Derecho Catedrático: Lic. Guadalupe.
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
EL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL FILOSOFÍA POLÍTICA. CONSTITUCIÓN. ART. 68. L.O. 5/1985. Regulado por:
El voto de los hispanos en las elecciones Estadounidenses ( ) Mitos y realidades del Latino Power Fernando Barrientos del Monte, FCPyS-UNAM XVIII.
Transcripción de la presentación:

Sistema Electoral estadounidense

Introducción Sistema confuso, heterogéneo y disperso No existe derecho electoral unificado No hay ninguna regulación federal del sistema electoral Cada Estado tiene amplia tiene su propio sistema electoral Caracteres propios: Voto indirecto Figura del compromisario Composición del Senado Duración de las campañas presidenciales …

ANTECEDENTES HISTÓRICOS El modo de composición del Congreso en EEUU se remite al proceso constituyente de 1787 Las disposiciones constitucionales relativas a la representación son el resultado del “Compromiso de Connecticut” El “Compromiso de Connecticut” se basa en los siguientes elementos: - se establecía un legislativo bicameral con un Senado y una Cámara de Representantes. - la legislación electoral se dejaba en manos de los estados federados. Actualmente no existe un derecho electoral nacional unificado.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS - el Senado se configuró como un elemento de estabilidad política y de continuidad legislativa que contrarrestara a la Cámara de Representantes. En el S. XIX los senadores se elegían por mayoría absoluta de ambas Cámaras de los parlamentos de los estados federados. En 1913 se produce una enmienda constitucional que conlleva la democratización del Senado (sufragio igual, secreto y directo) - igualación entre los estados del Norte y los del Sur en la representación en las elecciones a la Cámara de Representantes. Establecimiento del principio de cifra de población como base para la determinación del número de diputados que correspondería a cada estado federado.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS La asignación de escaños a los estados federados se ha realizado a través de diferentes métodos a lo largo de la historia: Hasta 1840: método automático que atribuye un escaño a un número prefijado de habitantes. De 1840 a 1930: método de cociente simple. Desde 1941: método Hill-Huntington Ley federal de 1842: se implantan las elecciones en circunscripciones uninominales.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS A partir de 1850: se impone la mayoría relativa como pauta de decisión, sin que se recoja en ninguna ley. Leyes de 1910 y 1911: las circunscripciones tienen que comprender la misma cantidad de población, para evitar la manipulación geográfico electoral, lo que en la práctica no se ha logrado (sobrerrepresentación de las zonas rurales)

La legislación electoral Constitución americana: tan sólo regula el derecho de voto de toda la población mayor de 18 años, y algunos aspectos de las elecciones a cargos federales (elecciones presidenciales, condiciones y duración del mandato). Legislación electoral de los Estados: la ley estatal determina cómo llevar a cabo las elecciones (tipo de voto, designación de candidatos …), las actividades de los partidos políticos. Regulación del Gobierno Federal: trata las elecciones al Congreso (Representantes y Senadores).

Circunscripciones electorales Elecciones a la Cámara de Representantes: 1 representante, el Estado. Más de un representante, congresional districts (cada distrito elige a un solo candidato). Para solventar desigualdades entre distritos, reapportionment. Elecciones al Senado: El Estado es la circunscripción electoral.

Elecciones presidenciales Circunscripción electoral: Son los Estados, que a su vez se dividen en distritos electorales. En realidad, se trata de unas elecciones internas de los Estados; al presidente no lo elige la nación en su conjunto, sino los diferentes Estados separadamente. Elección indirecta: Los ciudadanos votan a los compromisarios de cada candidato en su Estado. Los elegidos en el Estado forman el Colegio Electoral, donde se decide a cuál de los candidatos irán todos los votos electorales del Estado (winer takes all). La cantidad de compromisarios varía, es igual al número de congresistas (senadores y representantes) que tenga el Estado, actualmente 538 electores.

Elecciones presidenciales Cabe la posibilidad, con este sistema mayoritario, de que un candidato sea elegido con mayor número de votos electorales, a pesar de tener menor número de votos populares. En caso de ningún candidato obtenga la mayoría de votos electorales (270 votos), y teniendo cada Estado un único voto (12ª enmienda): La Cámara de Representantes elegirá al Presidente. El Senado elegirá al Vicepresidente. Las elecciones se celebran el primer martes del mes de noviembre, y el Presidente electo jura su cargo el 20 de enero a las 12 del mediodía ante el Presidente del Tribunal Supremo.

¿Puede ganarse la Presidencia habiendo perdido las elecciones populares? Sorprendentemente sí… ¿Porqué? Elección indirecta del Presidente: a través de la figura de los compromisarios ¿Cómo? Mínimo: 270 votos electorales (la mitad más uno) Perdiendo el voto popular en 39 estados y ganarlo en 11 de los 12 siguientes…

Número de electores por cada Estado California: 54 New York: 33 Texas: 32 Florida: 25 Pensylvania: 23 SI GANA EN ESTOS Illinois: 22 ESTADOS SE Ohio: 21 CONVIERTE EN Michigan: 18 PRESIDENTE DE LOS New Jersey: 15 ESTADOS UNIDOS North Carolina: 14 Georgia: 13* Virginia: 13* TOTAL: 270 VOTOS ELECTORALES

Primer tema Detalles acerca del tema 11 4 3 4 12 7 3 3 Detalles acerca del tema Información complementaria y ejemplos Qué efectos puede tener en la audiencia 10 33 4 11 3 4 4 18 23 3 8 7 15 54 5 21 5 5 13 3 22 12 8 10 6 11 8 14 11 8 8 6 8 5 9 13 7 25 32 9 3 4

Tipo de voto La papeleta contiene todos los nombres de los candidatos a cada uno de los cargos que se votan: Office-block ballot; nombres agrupados por cargos, no por partidos. Party-column ballot; candidatos por partidos, en una columna. (importancia de los partidos en EE.UU., efecto llamada del cabeza de lista)

El Congreso Formado por: La Cámara de Representantes (actualmente 435 miembros) El Senado (100 senadores)

El Congreso Senado: Cámara de Representantes: Número variable de miembros en función de la población de los Estados. Método Hill-Huntington. Se renueva completamente cada dos años. Mandato de dos años. Senado: 2 senadores por Estado, 50 Estados = 100 senadores. Se renueva por tercios cada dos años. Mandato de seis años.

Distribución de escaños ¿Cómo distribuimos los 435 congresistas entre los 50 Estados? Método Hill-Huntington Punto de partida: 1 escaño por Estado El resto(385)se reparte según el procedimiento de la cifra mayor… ¿Cómo la determinamos? 1 Población de cada Estado x n (n-1)

Repetimos la operación todas las veces que sean necesarias hasta que se hayan repartido todos los escaños N = número de escaños asignado a cada Estado (+ 1 escaño inicial)

Resultados Electorales elecciones presidenciales 2000 El candidato demócrata George W. Bush ganó las elecciones presidenciales con medio millón de votos menos que su principal adversario Gore.

Resultados Candidato republicano: George W. Bush. 50.500.000 votos, 30 estados, 271 compromisarios Candidato demócrata: Gore. 51.000.000 votos, 20 estados y el distrito de Columbia, 266 compromisarios.

AL GORE TOTAL: 20 ESTADOS

Resultados Candidato del Green Party, Waden, fue la tercera fuerza política en 48 estados y 2.900.000 votos. Candidato reformista, Buchaman, obtuvo 450. 000 de votos.

¿Cómo? 8: 00 pm Medio de Comunicación afirmó que Gore ganó Florida y la presidencia. 2: 16 La Fox anunció que Bush había ganado Florida 2: 30 Gore llamó a Bush para felicitarle. 3:30 Victoria de Bush era por 1748 votos sobre los 6.000.000 de votos de Florida.

¿Cómo? La ley electoral de Florida puso en marcha automáticamente un recuento automático cuyo resultado rebajó la ventaja de Bush a 960 votos. Gore reclamó en los Tribunales los resultados de cuatro ciudades entre ellas Palm Beach.

Palm Beach Papeletas confusas: Buchanam mejores resultados de todos los EE.UU. 19.000 votos invalidados por estar doblemente agujereados.

Batalla en los Tribunales Tribunal Supremo de Florida: ordenó el recuento manual. Tribunal Supremo de EE.UU: se atribuyó la competencia y retraso la decisión para finalmente devolver la competencia a Florida. Tribunal Supremo de Florida: demasiado tarde para recuento manual.

Al final… Gore decidió no continuar y aceptó los resultados. Bush se convirtió en el primer Presidente de EE.UU desde 1888 en ser elegido en con mayoría relativa de votos. Las tres ocasiones (1876, 1888, 2000) favorecieron a los candidatos republicanos.

Críticas Elección indirecta: Desconocimiento de los votantes. Redimensionamiento de los distritos. “Una persona, un voto” ≠ “una persona, un valor”. Gerrymandering. El “ganador incorrecto”. Contrasentido en el procedimiento.

Críticas Alteración del resultado electoral: El Censo. Voto en ausencia (Voto por correo). Asistencia ilegal a terceros. Compra de votos. Otros.

Críticas Exclusión de las minorías: “Gerrymandering racial”. Equipos defectuosos.

Propuestas de reforma Eliminar o reducir las posibilidades del “ganador incorrecto”: Elecciones directas. Ajustes para dar más proporcionalidad a los otos electorales respecto de los populares. “Bono nacional”.

Propuestas de reforma. Evitar la redistribución de distritos: La comisión bipartidista. El Censo.