CONTEXTO LOCAL DE LA COHESIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Antigua, 8 al 10 de diciembre de 2005
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
Desarrollo de una Visión Global
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
Participación Política de la Mujer Venezolana
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Enfoque de igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la planificación del desarrollo en la inversión Territorial Elaborado por : Lisbeth Howard.
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
Nueva Gobernanza Mundial
Cusco, 06 setiembre 2012.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Cómo hacer significativa La escuela católica en contextos socioculturales tan distintos a los de su origen? R e f u.
Plurietnicidad e interculturalidad
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
El absurdo centralismo Ingresos tributos Sunat 2003: 21,376 millones de soles De Lima: 18,908 millones el 88% De las regiones: 2,468: 12% ? Deformado distorsionado.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Ing. Eco. Elvis Hilton Choque Nuñez
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Fortalecimiento de capacidades para el diálogo y la concertación Resultados del diagnóstico de entrada Las Bambas, octubre-noviembre 2006.
Servicios de educación
E STRATEGIA N ACIONAL DE E DUCACIÓN C ÍVICA PARA EL D ESARROLLO DE LA C ULTURA P OLÍTICA D EMOCRÁTICA EN M ÉXICO 2011 – 2015 Agosto de 2014.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
ARMA del Gobierno Regional de Arequipa, nuevo rol en la minería Dante Pinto Otazú
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
El Estado de La Descentralización en América Latina
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Abelardo de la Rosa Díaz
Tema 3. Cohesión social y educación
Globalización vs. Nacionalismo
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Todos por una ciudad mas agradable. Se entiende por cultura ciudadana el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Enfoque sobre la membresía
Cultura y cultura democrática en nuestro país.
GLOBALIZACIÓN.
Africa y Cooperación Internacional 2ª Semana de la deuda externa.
Administración y políticas públicas. El reto de la diversidad CICLO DE CONFERENCIAS ADMINISTRACIONY SOCIEDAD. Toledo, Septiembre Joan Subirats. Instituto.
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
El Sistema Internacional
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Diplomado Salud y Desarrollo Local. Un aporte a la iniciativa de RVyL México, diciembre 2009 NO ES DIFICIL VER QUE LOS HOMBRES NO SON CAPACES DE SATISFACER.
III UNIDAD LA IMPUNIDAD, SEGURIDAD PUBLICA Y DISCRIMINACION ETICA DIANA I. MIGUEL A. ROSALBA.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO LOCAL DE LA COHESIÓN SOCIAL PANAMA, VERAGUAS 2013 ING. FAUSTINO CAMAÑO ALCALDE DE SONÁ

COHESIÓN SOCIAL “Una comunidad socialmente cohesionada—cualquiera que sea su escala: local, regional, nacional— se caracteriza por una situación global en la que los ciudadanos comparten un sentido de pertenencia e inclusión, participan activamente en los asuntos públicos, reconocen y toleran las diferencias, y gozan de una equidad relativa en el acceso a los bienes y servicios públicos y en cuanto a la distribución del ingreso y la riqueza. Todo ello, en un ambiente donde las instituciones generan confianza y legitimidad…”(URB-ALIII).

COMPONENTES BÁSICOS DE LA COHESIÓN SOCIAL Participación, Legitimidad del Gobierno local, Sentido de pertenencia, Reconocimiento del otro, Igualdad/Inclusión

POCOS ESPACIOS PARA LA PARTICIPACIÓN RESISTENCIA A LA PARTICIPACIÓN NO HAY CULTURA DE PARTICIPACIÓN NO EXISTE ESTRUCTURADO UN SISTEMA DE PARTICIPACIÓN

PARTIDISMO POLITICO MARCADO LEGITIMIDAD DEL GOBIERNO LOCAL: DESCONFIANZA POCO RECONOCIDO CULTURA CENTRALISTA RECURSOS LIMITADOS PARTIDISMO POLITICO MARCADO

SENTIDO DE PERTENENCIA: INDIFERENCIA INFLUENCIAS DE CULTURAS EXTERNAS MULTICULTURALISMO

BAJOS NIVELES COTIDIANOS DE SOLIDARIDAD POCA ACEPTACIÓN DE DIFERENCIAS RECONOCIMIETO DEL OTRO: POCA TOLERANCIA BAJOS NIVELES COTIDIANOS DE SOLIDARIDAD POCA ACEPTACIÓN DE DIFERENCIAS RECONOCIMIENTO DE VALORES A TODOS ACEPTAR DEBILIDADES

EXCLUSIÓN POR EDAD, GÉNERO, ETNIA Y EL TERRITORIO. INCLUSIÓN/IGUALDAD: EXCLUSIÓN POR EDAD, GÉNERO, ETNIA Y EL TERRITORIO. MALA DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS. GOBIERNOS LOCALES DÉBILES BAJOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD ANTE LA GLOBALIZACIÓN

PODEMOS DECIR QUE ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN GENERAL DE BAJOS NIVELES COHESIÓN SOCIAL; SIN EMBARGO DEBEMOS RESALTAR EL HECHO DE QUE EXISTEN UNA SERIE DE ELEMENTOS FAVORABLES PARA LLEVAR ADELANTE UN SISTEMA DE GOBIERNANZA QUE FORTALEZCA LA COHESIÓN SOCIAL TERRITORIAL EN PANAMA.

MUCHAS GRACIAS