EVALUACIÓN DE LA EFICACIA MUNICIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Advertisements

MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
NAVEGADORES HABILITADOS EN SYGESCOL ONLINE PARA CONECTARSE
FORMULACIÓN DE INDICADORES
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE PROCESOS
Nuevo Régimen de Promoción y Protección de Inversiones – Sector Comercio y Servicio Cra. Isabel Hounie 17/04/08.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
El Proceso de Planificación Estratégica en las Instituciones Publicas
Perfil Agente de Aduana
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
JORNADAS DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
PROCESO DE FORMULACION
Guillermo Becerril Lozada
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y RESULTADOS
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Verificación en campo de la Matriz de Proyectos
Subsecretaría de Modernización del Estado – Ministerio de Coordinación de Gabinete – Provincia del Chubut > Dirección General de Estadística y Censos.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Indicadores de Desempeño
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
- Sistema del Formato Único -
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
4 Sistema Integral Municipal de Programación – presupuestacion 1 Instructivo de llenado Formato P-01 “ Identificación del Programa 1.- Dependencia: Anotar.
Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Nace a raíz de un acuerdo Nacional dentro de la Comisión Permanente.
PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados NEMOCÓN Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Ing. Sergio León Maldonado
Manual para la implementación territorial de la Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil y Proteger al Joven.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Concepto de gestión ambiental
TUTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN P3E 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Jenniffer Rivera Reyes
las clases de auditorias existentes
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
Secretaria de Educación de Pasto INSTRUCTIVO FORMATO No. 1 – MEDICION DE CARGAS DE TRABAJO ESTUDIO DE PLANTA ADMINISTRATIVOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA MUNICIPAL Febrero 2007

¿QUE ES GESTION O DESEMPEÑO MUNICIPAL? Las acciones que ejecuta la Administración para producir los bienes y servicios a su cargo, con base en la dotación de recursos con que cuenta, el plan de desarrollo y el uso de instrumentos de gestión, todo ello bajo ciertas condiciones de entorno y el marco normativo vigente. 2

Ranking Desempeño Municipal Eficacia Eficiencia Requisitos Legales Gestión Entorno Avance plan de desarrollo Evaluación de metas de producto Relación de las metas de producto con resultados Estimación de eficiencia relativa por función de producción Definición de mejoras potenciales en productos e insumos Análisis de productividades Ley 715 (SGP) Capacidad administrativa Desempeño fiscal Gestón Sectorial Relaciones con el Concejo Problemas orden público 3

EFICACIA Mide el desempeño de la entidad para cumplir con las metas propuestas en el plan de desarrollo. Es el grado de consecución de los objetivos y las metas. Entre mayor sea el grado de cumplimiento en las metas trazadas mayor es el nivel de eficacia obtenido. 4

Plan Operativo Anual de Inversión Banco de proyectos territorial Instrumentos para evaluar el Plan de Desarrollo Plan indicativo Plan de Desarrollo Plan de acción Plan Operativo Anual de Inversión Banco de proyectos territorial Presupuesto

Conceptos a tener en cuenta para evaluar los Planes de Desarrollo (Plan de Acción) Metas: Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesarios. Indicador: Es un punto de referencia que permite observar y medir el avance en el logro de una meta esperada. Ponderadores: permiten asignarle una importancia estratégica a cada una de las metas del plan de desarrollo, los cuales posteriormente mediante el mecanismo de agregación permitirán determinar el grado de cumplimiento o avance del plan.

ORIENTACIONES GENERALES – FORMATO L – SICEP 701

OBJETIVO Capturar la información que permita evaluar el nivel de cumplimiento de las metas del plan de desarrollo para la vigencia 2006, de acuerdo con la Metodología de evaluación del desempeño municipal. También busca recoger la información de la programación de 2007 para facilitar el proceso de evaluación de la próxima vigencia.

COMANDOS DE USO Guardar la información*. Salir de la pantalla. Exportar la información registrada a Excel. Imprimir el Formato. Deshacer la información registrada antes de guardar. Guardar la información*. ICONOS UTILIDAD * Si después de haber elegido la opción de guardar modifica algún valor, es necesario volver a guardar para almacenar los nuevos registros.

Manejo Operativo del Formato L PASO 1

PASO 2 Seleccione el formato de Sectores Básicos (L1)

Meta que no tenga recursos será calificada automáticamente con 0. Formato L1 Sectores Básicos Meta que no tenga recursos será calificada automáticamente con 0.

PASO 3 Elija el sector que va a diligenciar y allí aparecerán las metas que reportó el municipio el año pasado en el aplicativo.

PASO 4 Elija la opción de pantalla completa para que pueda visualizar mejor la información.

Debe señalarse el tipo de meta, si busca un incremento, un decrecimiento o mantenimiento del indicador.

Es indispensable que los municipios revisen la información que reportaron de la vigencia 2005 antes de empezar a digitar los datos de 2006. El aplicativo permite que la información reportada sea modificada pero los cambios que se incluyan no cambiarán los resultados de 2005. Es clave que revisen los títulos de las columnas para que diligencien en las casillas correctas.

PASO 5 Diligencie las metas que no aparecen en la información reportada y grabe. Las celdas en color amarillo señalan que las metas tienen un nivel de cumplimiento acumulado (periodo de gobierno) a 2005, por debajo del 50%. OJO Al digitar la información vaya revisando que el aplicativo tomó bien los valores que ha digitado.

RECOMENDACIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Si algún municipio no reportó información en 2005, pueden ingresar la información de las vigencias 2004 y 2005 (si la tienen disponible) y obligatoriamente la correspondiente a 2006. Los municipios que reporten información 2005 no tendrán calificación de esta vigencia, sólo se tomará como referente para la evaluación del periodo de gobierno. Es importante que los municipios digiten la programación para la vigencia 2007, lo cual facilitará la evaluación del año entrante. El municipio debe guardar copia de la información del SICEP para realizar los ajustes necesarios.

Los municipios atípicos deberán diligenciar la información correspondiente a las vigencias del gobierno actual. Si el gobierno inició en 2006 deberán reportar sólo lo correspondiente a lo que se ha adelantado del plan de desarrollo vigente.

Las mayores dificultades de la evaluación anterior estuvieron relacionadas con los indicadores, por eso tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Los indicadores deben escribirse en forma acumulada. Si la línea de base es 50 y se quieren adelantar otras 40, la meta del cuatrienio es 90. El indicador debe corresponder a la descripción de la meta planteada. Si se habla de un % todas las casillas de valores deben escribirse en esta unidad. Si una meta se hizo en 2004 pero en 2005 no y para la vigencia 2006 se vuelve a programar se debe traer el valor del indicador como estaba en 2004 y escribirlo en 2005.

Sectores Básicos Sin Recursos Formato L2 Sectores Básicos Sin Recursos

Suma de los ponderadores debe ser 100%. Formato L3 Otros Sectores Suma de los ponderadores debe ser 100%.

El año anterior hubo gran dificultad con el diligenciamiento del ponderador de otros sectores, por ello recomendamos hacer el siguiente ejercicio antes de diligenciar el SICEP: Sector Descripción de la Meta % sector % meta Ed. física, recreación y deporte Crear 1 escuela de árbitros 30 5 Realizar 2 Campamentos Juveniles. 10 Realizar 4 festivales de danzas y rondas 15 Cultura Dotación Casa de la cultura, con 200 textos, 5 mesas y 20 sillas 1 Presentar 1 proyecto de acuerdo al concejo municipal, estableciendo impuestos para la banda municipal 9 Servicios públicos Realizar la Electrificación de 6 barrios periféricos de la cabecera Municipal. 25 12,5 Realizar la electrificación de 1 vereda y 2 caseríos Vivienda Realizar obras de Mejoramiento y saneamiento básico de 60 viviendas en el área rural. Agropecuario Crear la Federación Municipal para la implementación de granja integral. 2 Beneficiar a 80 familias con la cría de codornices 8 Transporte Construir 1000 mt2 de pavimento en las vías que conforman la malla vial urbana. 4 Recuperar 7,74 kms de vías que conforman la malla vial urbana. 6 Medio Ambiente Realizar 4 talleres de gestión publica ambiental dirigida a la comunidad 3 Erradicar 4 botaderos por año al aire libre ubicados en zonas de alto riesgo , rondas de microcuencas 7 100%

Formato L4 Metas Nuevas

muchas gracias . . . POR SU ATENCIÓN