2. BETH. La letra beth Algunos la interpretan como formada por una daleth en posición normal, más una vau horizontal, que forma su “piso”. Sin embargo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. Guimel o Gimel.
Advertisements

Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
19. Cuf.
8. Chet o Jet. La letra chet o jet La chet o jet es una letra gutural, que genera un sonido áspero, como un rasguido en la parte posterior de la garganta.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
22. Tav. La letra tav El Zohar declara: "la tav deja una impresión en el Anciano de los Días". "El Anciano de los Días", se refiere al sublime placer,
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
11. Caf o Kaf. La letra caf o kaf Las dos letras que forman la escritura completa de la palabra caf, son las iniciales de dos palabras hebreas: coaj ("potencial")
12. Lamed. La letra lamed En las "Letras de Rabi Akiva", la escritura completa de la letra lamed (lamed-mem-dalet) se interpreta como la sigla de la frase:
5. He, Hei ó Hey. La letra he o hei El nombre de la letra hei aparece en el versículo bíblico: "Tomen [hei] por ustedes mismos, semillas". "Tomen" (hei)
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS Mira esto con atención.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Universidad Cesar Vallejo ALFA-UCV Teoría de Conjuntos.
ÁNGULOS Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Lectura perceptiva La dificultad de las actividades es progresiva pero la esencia de todas ellas es la misma: Crear el desorden y dejar pensar al niño/a,
Enfoque de los comunicadores:
Tema 0 Álgebra vectorial.
NOCIÓN DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN
CALCULO DE LÍMITES Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez Noviembre,
Medidas de tendencia central
Asociado - Complementos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
HERRAMIENTAS DE cálculo
Matemáticas 1º Bachillerato CT
RESUMEN DE UNIDAD: POLÍGONOS
Schelling, Idealismo Trascendental
Contingut de l’abstract
Conjuntos La guía sencilla Guía basada en :
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA.
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN PERSPECTIVA
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
GEOMETRÍA PLANA.
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS
LOS ESTILOS En todo libro hay que tener en cuenta el tipo de escritura y de pensamiento. Deleuze discierne movimientos (que no son secuencias subordinantes)
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
EL CONOCIMIENTO O SABER
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Desigualdades e Inecuaciones
Diagramas PERT.
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
Los niveles de escritura
Enfoque de los comunicadores:
Musica:Alphaville Big in Japan.-
TEORÍA DE CONJUNTOS.
El teatro.
Semiología de la imagen
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
La Filosofía Social y Política
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
Lo que nosotros vamos a ver son los números enteros negativos
Patrones numéricos 2º básico.
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

2. BETH

La letra beth Algunos la interpretan como formada por una daleth en posición normal, más una vau horizontal, que forma su “piso”. Sin embargo, como veremos más adelante, lo más habitual es considerarla formada por tres vau o vav. Es una letra de tipo labial, cuyo sonido es como el de la B o la V, dependiendo de si lleva o no el punto en su interior.

La “etiqueta”, el “techo”, el “talón” y el “piso” de la beth. La parte vacía es una “ventana”. Las tres formas de escribir la beth: impresa, manual y cursiva

La beth: valor numérico, pictograma, escritura fenicia, hebrea e impresa Los movimientos para dibujar la beth, en su forma común y cursiva

Cuando no se coloca el punto (dagesh) en el centro de la letra, la beth o bet pasa a ser la vet, y se pronuncia como tal, similar a la “v corta” latina

El sonido Siendo el primer sonido, después del silencio de la aleph, la beth se pronuncia con un mínimo de potencia sonora, especialmente cuando no se coloca el punto daguesh, y toma el carácter de vet. En la beth se contiene «la primer Verdad del Universo». Notar que la primera letra con sonido refiere a «lo interior». El pensamiento, la idea, lo interior, precede a la manifestación exterior.

La forma La bet, beth o bait está formada por tres vau, con una abertura (“el lado norte”). Este lado, tanto en la filosofía judía como en las órdenes esotéricas, se interpreta como el sitio de la obscuridad, pero, al mismo tiempo, como el lugar desde donde se verifica el principio del camino iniciático.

Símbolos opuestos Curiosamente, el simbolismo de la beth, en este sentido, es exactamente opuesto al masónico. En Masonería, las ventanas del Templo están al Oriente, Sur y Occidente, y el lado Norte está cerrado. En la beth, el Norte es el único lado abierto.

Símbolos opuestos En la Leyenda de Hiram, se supone que el Arquitecto no pudo escapar por el Norte porque este se encontraba cerrado. Y se dice que, originalmente, el Norte del Templo de Salomón estaba abierto, pero que fue cerrado después de un accidente. En la beth, el Norte está abierto y debe ser cerrado.

El lado Norte El Norte, si bien es el sitio de la obscuridad, también corresponde al atributo de valentía, quizás referida al acto de iniciar el encuentro con lo obscuro sin temores. Se supone que la reintegración implica precisamente cerrar ese lado abierto.

El lado Norte Desde un punto de vista junguiano, el Norte es el «cuarto elemento», el que completa la cuaternidad, la totalidad del ser. Es un elemento inconsciente (por eso no se lo ve), que pugna por volverse consciente. Cerrar la beth es, entonces, alcanzar la completitud del ser por la vía de la cuaternidad.

La cuadratura del círculo Si pensamos en la beth con su lado Norte cerrado, y le agregamos el punto dagesh, tenemos un cuadrado o un rectángulo con un punto en el centro, símbolos de la cuadratura del círculo. Notar cómo con la aleph no podemos avanzar más allá del ternario, mientras que la beth nos conduce al cuaternario y más allá, hacia el quinario.

Aleph-Beth y grados masónicos Recordemos que el Rito de Perfección, del que emanó el Rito Escocés, tenía 25 grados, los 3 Simbólicos y 22 Altos Grados. No sabemos cuál fue realmente la intención de sus creadores, pero no deja de sorprender que el número de Altos Grados coincidiese con el de letras hebreas.

Aleph-Beth y grados masónicos En tal sentido, resulta interesante observar que el Maestro Secreto, el primero de los Altos Grados y cuyo emblema es el signo del silencio, presenta una analogía con la aleph, una letra sin sonido. Y el siguiente grado, Maestro Perfecto, se asocia con la beth, por ser su símbolo fundamental la cuadratura del círculo.

La “casa” La letra bet, es la primera de la palabra «casa». Esotéricamente, el Universo se comprende como la “casa” del Absoluto. En tal sentido, la construcción del Templo de Salomón es una referencia simbólica de la construcción del Cosmos, pensado como “casa”. Además, notemos que el “techo” de la beth apunta hacia lo Alto, mientras que el piso apunta hacia la aleph.

Una crítica La concepción anterior puede ser motivo de crítica porque, pese a su valor simbólico, establece una diferencia entre la “casa” y quien habita en ella. Una idea superadora sería, entonces, reconocer que “la Casa y el Morador son Uno”. “Tú eres la Casa y el Morador de la Casa” (citado por Jung)

La casa En relación con la “casa”, la beth es sentido de pertenencia, discreción, intimidad, privacidad. De la misma manera representa también la hospitalidad. “Recibir a otro es prepararse para recibir la Iluminación”.

La pasión Bet (bet-iud-tav) equivale numéricamente a la palabra "taavá", que significa "deseo" o "pasión" (412). Es la pasión del tzadik, el hombre justo. Es la pasión del Absoluto por la expresión, que da como resultado la emanación del Universo.

Esta es la forma pictográfica de la beth, que parece aludir a una tienda, una forma primitiva de casa. Se supone que este pictograma es de origen pagano, pre-hebraico.

El pictograma de Bet fue elegido para representar una tienda en el desierto. Está dividido en dos partes: una corresponde a los hombres y la otra a las mujeres, como se estilaba en las referidas tiendas. La abertura es la entrada a la tienda, que da a la parte de los hombres. Siguiendo por esta parte, se llega a la abertura que comunica la sección de los hombres con la de las mujeres. Los griegos tomaron la forma semítica media de esta letra y generaron su letra beta, invirtiendo el sentido en correspondencia con la diferencia en el sentido en que se escribe en hebreo y en griego.

Una de las formas primitivas de la beth

Las tres vau que forman la beth suman 18, el mismo valor numérico que la palabra chai (vida). “La Casa de la Creación es la Vida del Universo”.

Hombre del Deseo Por ello, desde un punto de vista martinista, la beth simboliza la pasión del Hombre del Deseo, del ser apasionado que anhela la reintegración. El deseo que condujo a la simbólica «caída» no es diferente al deseo que impele a la reintegración: ambos son expresiones de la necesidad del ser por manifestarse y conocerse a través de las experiencias de la vida.

Beth y Bereshit En la primera palabra de la Torá, Bereshit, las tres letras "auxiliares", (el prefijo bet y las dos letras finales, iud y tav), se leen bait, "casa" (equivalente a la escritura completa de la letra bet). En algunas tradiciones, esta primer beth (la de bereshit) se escribe con cuatro taggin (coronas).

La cabeza La raíz de "bereshit", rosh, significa "cabeza". Entonces, la permutación más "natural" de bereshit se lee: rosh bait, "La cabeza de la casa". En su vinculación con la cabeza, la beth también representa algunas facultades intelectuales, especialmente la diferenciación y la deducción.

Beth y Binah La diferenciación y la deducción son los “trazos intelectuales” que dan origen a Binah, la Madre Divina.

Otras correspondencias La beth presenta cierta naturaleza femenina, que resulta obvia en su lado abierto, correspondiente a la vagina. Asimismo, la “casa” se interpreta como una entidad simbólicamente femenina. “La casa del hombre es su esposa”. Dentro de esta “casa” los lados cerrados significan manifestación, y el lado abierto, ocultamiento. “Un hombre sin una casa no es un hombre”. Aquí “casa” se está interpretando como la relación de cada hombre con la realidad, de lo que resulta la construcción de su “casa” metafísica.

La pluralidad La beth es el comienzo de la pluralidad manifiesta, el inicio de la diversidad. Representa la naturaleza dual de la Creación. Por eso beth preside sobre las paradojas. Los polos opuestos siempre están presentes. La Cábala los llama “los dos camaradas que nunca se separan”. A partir de la beth nace la complejidad jerárquica del Universo. “La casa de la trascendencia y la casa de la inmanencia”. Beth es el primer sonido, después del silencio de aleph.

La beth, como pentáculo mágico

Notar que av (aleph-beth) designa tanto el alfabeto como el Padre.

La beth, dando origen a las palabras y su dualidad

Formación de la letra bet, en su forma primitiva

Arriba, la beth en su forma hebrea; abajo en su forma siríaca

La letra Bet es una de las denominadas letras dobles y comunica la Sefirot Keter con Tiferet

En otros esquemas cabalísticos, por el contrario, la beth relaciona Kether con Binah

Notar cómo en esta imagen se construyen la beth y la hei

Notar que 156 =