FREINET Y LA ESCUELA TIC 2.O

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Pedagogía en el centro de la transformación
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
LOS WIKIS Características y ejemplos
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Wikis Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción.
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
LA RECETA DE COCINA.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Mayte Carrascosa Nieto 97mEV9Jk 97mEV9Jk.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Programa de Capacitación
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
Programa educación preescolar 2004.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
WIKI Es un sitio web colaborativo que cualquiera puede actualizarla de manera simple y rapida. HISTORIA La palabra WIKI proviene del hawaiano WIKIWIKI.
La transformación de la práctica docente
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Aprender a través de proyectos
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
CENTRO PREFERENTE AACC
Escuela normal particular 5 de mayo
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Acuerdos institucionales de Convivencia
LAS TIC EN EL SISTEMA AMARA BERRI.
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
Enseñar a leer y a escribir
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
C.P.E.I.P. Eulza. Vías de actuación Convivencia. Formamos en el respeto y la resolución de conflictos mediante el diálogo. NNTT. Trabajamos en la formación.
Programa Familias lectoras
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LOS WIKIS Características y ejemplos
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Actuaciones Educativas de Éxito
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS.
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LOS WIKIS Características y ejemplos. ÍNDICE  ¿Qué es un wiki? Definición  Historia  Componentes  Diferencias entre blogs y wikis  Sistemas de creación.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Transcripción de la presentación:

FREINET Y LA ESCUELA TIC 2.O Javier Rueda Martínez Escuela TIC 2.0: Una iniciativa para el cambio educativo El Ejido. 26-05-11

1. JUSTIFICACIÓN Hemos pasado de una ESCUELA estática, en la que el ALUMNO tenía un papel pasivo, meramente observador, a una ESCUELA dinámica, participativa y colaborativa, donde los ALUMNOS se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.

- Sociedad de la información - Motivar al alumnado - Cooperación - Comunicación - Familias - Cambio de roles en el alumnado y profesorado - Freinet y TIC 2.0

2. CONTEXTO DE TRABAJO

- Experiencias previas sin TIC y con TIC - Curso 2007/2008 - Curso 2009/2010 - Curso 2010/2011 · 2º de primaria · CEIP Europa · Familias · Recursos del centro

CORRESPONDENCIA ESCOLAR CÁLCULO VIVO CORRESPONDENCIA ESCOLAR 3. LAS TÉCNICAS FREINET TEXTO LIBRE CONFERENCIAS ASAMBLEA

3.1 EL TEXTO LIBRE “Nuestros alumnos escriben textos cuando desean escribirlos, cuando están inspirados, cuando un acontecimiento, un hecho, les ha llamado la atención, cuando experimentan la necesidad espontánea de gritar algo que llevan “en el corazón” Célestin Freinet

¿Qué es? - Apasiona a los niños, y no sólo a los autores, sino también a los lectores, especialmente si estos pueden a su vez convertirse en autores - Les abre afectiva y pedagógicamente al conocimiento de los elementos fundamentales de la cultura - Cambia la atmósfera de la clase, cambiando especialmente las relaciones de ambiente e incitando prácticamente a los educadores a considerar al niño no como aquel alumno cuyo prototipo artificial había construido la escolástica, sino viendo en él al eminente valor de la flor que va a abrirse y cuya fructificación debemos cuidar. - Ofrece espontaneidad, creación, vida, … - Surge cuando tenemos algo que contar y necesitamos expresar algo que llevamos en nuestro interior y tenemos la necesidad de darlo a conocer a otros compañeros y adultos

- Lectura de textos libres ¿Cómo lo trabajamos? 1. Lunes: - Lectura de textos libres

- Trabajamos el texto y aportamos materiales

- Apuntamos nuestro texto en la lista

2. Martes: Elegimos un texto de la lista y lo copiamos en la pizarra Enriquecemos y revalorizamos el texto

Copiamos el texto en nuestra libreta Fantasía y lo pasamos a ordenador Añadimos un dibujo

3. Martes siguiente: Repartimos el texto que habíamos pasado a ordenador la semana anterior, lo leemos y lo trabajamos El texto va acompañado de un poema elegido por el propio alumnado y trabajado en el taller de poesía

Archivamos el texto en nuestra revista Fantasía

El texto libre y las TIC Uso de procesadores de textos: trabajo cooperativo El blog: la revista digital Texto Vídeo Fotografías Dibujo Comentarios Difusión (Ejemplo: Mis gusanos de seda) Flickr: enriquecimiento de fotografías con texto

Más allá del texto libre Revista “Fantasía” Correspondencia escolar Actividad de aprendizaje servicio: espectáculo en el aula hospitalaria: Contacto con el aula hospitalaria Decidimos en la asamblea lo que vamos a hacer Trabajamos en el aula Visita al hospital: aula, programa de actuación, neonatos, entrevistas, charla de educación para la salud, espectáculo (carnaval, poesía, cuentacuentos…) Reflexión en el colegio Preparación de la actividad de animación lectora Nueva visita al hospital Elaboración de textos tras la visita Subir el material al blog y a flickr (Enlace)

Más allá del texto libre Europa News Elegimos la noticia a trabajar Hacemos un borrador en la pizarra con la información Por equipos redactan la noticia con la información recogida Lectura y votación de la noticia Copiado en la pizarra y libretas Asignamos las noticias Grabamos (Ejemplo)

Otras propuestas Técnicas Freinet: fichero escolar cooperativo, la biblioteca de trabajo, los planes de trabajo y conferencias, los ficheros autocorrectivos, etc. Diario de clase Blogs personales Elaboración de cortometrajes Creación de cómics Cuentos animados Programa de radio Edición de un libro con textos libres trabajados en un curso

3.2 LA CORRESPONDENCIA ESCOLAR “Cultivaremos ante todo ese deseo innato de la infancia de comunicación con otras personas, de dar a conocer a su entrono sus pensamientos, sus sentimientos, sus sueños, sus esperanzas” Célestin Freinet

¿Qué es? Complemento ideal del texto libre Los corresponsales se acercan a entornos diferentes, descubriendo nuevas culturas, costumbres, tradiciones, etc. Elemento motivador del contacto e intercambio de ideas y experiencias entre alumnos y escuelas de diferentes partes del mundo La escuela se abre a la vida Ensancha nuestro campo visual y comprobamos que existen otras maneras de vivir, tan válidas como la nuestra, con elementos muy interesantes y que merecen todo el respeto Tomamos conciencia de nuestro espacio, mirándolo ahora desde otro punto de vista, profundizando en nuestras propias condiciones de vida, las características de nuestro contexto, etc

¿Cómo lo trabajamos? Blog: familias, compañeros y profesorado del centro, otros colegios, etc. Correo electrónico Flickr: Enriquecimiento de fotografías y vídeos con texto Edición y organización prácticas de su contenido Su material puede incluirse en un blog Aprendizaje colaborativo Contactar con otros colegios En el colegio: Todos los miércoles Biblioteca Trabajo por parejas Texto libre: descripciones, comentarios y bocadillos Nuestros álbumes y los de otros colegios Desde casa: Reunión con las familias Elaboración de un documento para trabajar desde casa Álbum “fuera del cole también se aprende” -

Propuestas de mejora Voluntarios en el aula Dar autonomía al alumnado Establecer períodos y líneas generales en los proyectos Otras plataformas: Correo electrónico Mensajería on-line Blogs Skype Micro-blogging Redes sociales

3.3 LA ASAMBLEA DE CLASE “La democracia de mañana se prepara con la democracia en la escuela. Un régimen autoritario en la escuela no sería capaz de formar ciudadanos demócratas” Célestin Freinet “No se trata de que, de repente, yo piense que la democracia se enseña y aprende por medio de discursos: se aprende y se enseña democracia haciendo la democracia.” Paulo Freire

¿Qué es? Órgano principal de organización y funcionamiento del aula Desarrollo de las primeras aptitudes sociales democráticas Pensamiento crítico Soluciones constructivas grupales Desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad: normas y decisiones Regula las relaciones sociales del grupo: conocimiento del grupo, comprensión, colaboración, amistad, confianza, cohesión, saber escuchar, verbalizar opiniones, felicitar, aceptar las diferencias, desarrollar el respeto mutuo, expresión de emociones… Prevención y resolución de conflictos

¿Cómo lo trabajamos? Todos los viernes Responsables: Secretarios Moderadores Observadores externos Funcionamiento: Nos sentamos Se eligen los moderadores y observadores externos Se leen las decisiones de la última asamblea Orden del día a partir de las propuestas Se tratan los diferentes puntos, respetando las opiniones del resto de compañeros, así como el turno de palabra. Se someten las propuestas a votación y tomamos nota de las decisiones Los observadores externos recuerdan quién no ha participado correctamente en la asamblea Los secretarios leen las decisiones tomadas, ya subidas al blog Enlace Ejemplo de decisiones

Colecciones

Álbumes de 2º C (CEIP Europa)

Álbum “Club de investigación”

Foto: título, descripción, bocadillos y comentarios

4. VISITA AL BLOG

5. VISITA A FLICKR

6. DIFICULTADES

Falta de tiempo en el aula Autonomía del alumnado Infraestructura Trabajo “extra”: Selección y edición de vídeo y audio Selección, reducción de tamaño en fotografías y su posterior subida a flickr Búsqueda de enlaces Subida de contenidos: vídeos, imágenes, texto… Gestión de comentarios Falta de tiempo en el aula Autonomía del alumnado Infraestructura Apoyos

7. LOGROS

Trabajo de las competencias básicas El alumnado visita el blog casi a diario, propone nuevos contenidos y está muy motivado. Difusión: el alumnado de otros grupos conoce nuestro blog y piden que se extienda la idea a sus clases. Las familias están bastante implicadas, muestran interés por el devenir del blog y flickr, participan, ofrecen ideas y escriben comentarios. La utilización de estas herramientas y su aceptación nos han permitido demostrar que hay otras opciones pedagógicas más allá del libro de texto Trabajo cooperativo Atención a la diversidad Escuela viva

GRACIAS