“PROYECTO EQUAL IGUALDADER EN CATALUÑA” Castellón 21 de noviembre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD SARA SUÁREZ SOLÍS.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Un modelo de implementación
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Ajuntament de Valls Regidoria de Relacions Ciutadanes i Igualtat ZARAGOZA, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Consell Comarcal Alt Empordà Presentación. Presentación La comarca de l’Alt Empordà tiene una extensión de 1.342’43 Km 2 y agrupa un total de 68 municipios,
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
PROYECTO EQUAL. ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MEDIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y LA IGUALDAD.
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Apartados del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres Situación actual de la Mujer en Castilla La Mancha Servicios y recursos para.
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Jornadas “Planes de Igualdad e Universidades” Universidad de Cantabria Santander, 21 y 22 de octubre de 2009 Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
PROYECTO EQUAL IGUALDADER COMUNIDAD VALENCIANA Por un desarrollo local integral por un desarrollo local igualitario.
Niveles de Atención en el Sector Salud
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES Aspectos más destacables: ● Poca Información. Pocos Datos. NO HAY.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
PROYECTO IGUALDADER. COMUNIDAD DE MADRID Castellón, 21 y 22 de noviembre de 2007.
Funciones del psicólogo educativo
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER. SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER 1988 Departamento de la Mujer 1995 Programa de Atención.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

“PROYECTO EQUAL IGUALDADER EN CATALUÑA” Castellón 21 de noviembre Departamento de Pedagogía Universidad Rovira i Virgili. Tarragona

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMARCA DEL MONTSIÀ. Poblaciones Comarca del Montsià Situación de la Comarca del Montsià en Cataluña Zona semirural formada por 12 municipios con una población de 64.181 habitantes: 31.476 mujeres 32.705 hombres

RED TERRITORIAL IGUALDADER EN CATALUÑA (I) ENLACE DE COORDINACIÓN: Universitat Rovira i Virgili: Laboratorio de Aplicaciones Telemáticas de la Educación ( Departamento de Pedagogía) ENLACES ORGÁNICOS: Consell Comarcal del Montsià. 12 ayuntamientos del Montsià. Institut Català de les Dones. Diputación de Tarragona. Ayuntamiento de Tarragona. Confederación Empresarial de Tarragona (CEPTA). ENLACES PERIFÉRICOS: Personal técnico, profesional, político y social y sujetos del tejido asociativo, educativo, que intervienen en el territorio de actuación de Cataluña.

ACCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO EQUAL IGUALDADER. Investigación Territorial ( Abril 05 – Junio 06) RESULTADOS PRIMER INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LA COMARCA DEL MONTSIÀ Y EN EL MUNICIPIO DE TARRAGONA PRINCIPALES CONCLUSIONES (I) POBLACIÓN: Estructura demográfica envejecida Mayor dependencia senil ( mujeres) Aumento de la población immigrante Ligera recuperación de la natalidad Aumento de la edad media de maternidad de los 27 a los 33 años Mayor número de hogares monoparentales de mujeres

ACCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO EQUAL IGUALDADER. PRINCIPALES CONCLUSIONES (II) EDUCACIÓN Y EMPLEO Insuficiente cantidad de plazas para escolarizar a la población de 0 a 3 años. (Sólo un 15% de plazas disponibles son públicas) Mayor formación las mujeres que los hombres Estereotipos de género por estudios Mayor formación en las mujeres no implica mayor ocupación Mayor desocupación femenina EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Presencia muy reducida de las mujeres en organismos de toma de decisiones Presencia muy reducida de la mujer en la vida política. Miedo al compromiso político

ACCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO EQUAL IGUALDADER. PRINCIPALES CONCLUSIONES (III) POLÍTICAS Y ACCIÓN MUNICIPAL ESPECÍFICAS PARA LA MUJER Estado muy inicial de las Políticas de Desarrollo Local Igualitario. Falta de sensibilización a nivel político respecto a la necesidad de una política municipal en este sentido. Inexistencia de concejalías que impulsen la igualdad de oportunidades. Falta de servicios y centros de información y asesoramiento dirigidos a las mujeres. Falta de recursos y actuaciones frente al problema de violencia Inexistencia de planes de igualdad a nivel municipal y/o comarcal.

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Formación en género y políticas de igualdad. Taller: “Capacitación en género y políticas de igualdad” Objetivos: Formar a los agentes clave (responsables municipales y actores sociales) del territorio en temas de género y políticas de igualdad Participantes: 24 mujeres Taller: “Formación en género y políticas de mujeres” Objetivos: Integrar la perspectiva de género en todas las políticas locales y comarcales Participantes: 35 mujeres

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación Taller: “La Tecnología en el patrimonio de la Memoria” Objetivos: Recuperación de la memoria histórica de las mujeres y adquisición, por parte de las mujeres, de habilidades básicas sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Participantes: 86 mujeres Incorparación de la perspectiva de género en el ámbito laboral: Taller: “Orientar en femenino” Objetivos: Promover un cambio cultural, de actitudes y de prácticas profesionales con el objetivo de facilitar la igualdad de oprtunidades real y efectiva de las mujeres dentro de los programas de formación ocupacional e inserción laboral. Participantes: 21 mujeres

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito académico: Taller: “ADONA-TE’N” Objetivos: Conseguir un tratamiento transversal de la perspectiva de género en la vida personal y profesional en el alumando de la Universidad Rovira i Virgili. Participantes: 35 mujeres y 15 hombres Sensibilización Jornada: “Jugar en igualdad para crecer en libertad” Objetivos: Prevención de actitudes sexistas y la sensibilización respecto a la igualdad mediante la recuperación de juegos tradicionales Participantes: 34 niñas y 23 niños

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Sensibilización I y II Congreso del Montsià Objetivos: Potenciar la participación social, generando un espacio de encuentro, comunicación y reflexión para que puedan interactuar las mujeres de la comarca, y agentes clave, alrededor de los temas que afectan tanto a hombres como a las mujeres en el marco de la Igualdad de oportunidades Participantes: 97 mujeres y 5 hombres Presentación del informe diagnóstico (12 municipios del Montsià) Objetivos: prevención de actitudes sexistas y la sensibilización respecto a la igualdad mediante la recuperación de juegos tradicionales. Participantes: 150 mujeres y 65 hombres

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Diseño y desarrollo de planes de igualdad Actualmente en proceso de elaboración de planes de igualdad en los municipios de : Amposta Mas de Barberans Sant Carles de la Ràpita La Sénia Santa Bàrbara Transferibilidad Convenio firmado entre la Universidad Rovira i Virgili y la Comarca del Baix Ebre para: Elaboración estudio diagnóstico de la situación de la mujer Elaboración de un Plan de Políticas de Igualdad Comarcal

ACTUACIONES Y RESULTADOS ALCANZADOS Contribución a la definición y creación de recuros específicos SIAD: CIE Servicio de información y atención a las mujeres Centro de intervención especializada

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES DEFINICIÓN DEL SERVICIO “Servicio público la finalidad del cual es ofrecer a la población femenina un conjunto de recursos por tal de contribuir a que las mujeres puedan disfrutar de sus derechos civiles y personales en libertad y sin discriminaciones” AGENTES IMPLICADOS: Consell Comarcal del Montsià Ayuntamientos de la comarca Institut Català de les Dones

CENTRO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA (CIE) DEFINICIÓN DEL SERVICIO “Servicio público especialitzado que ofrece atención y recuperación a todas las mujeres y a sus hijos e hijas afectados por procesos de violencia, con la finalidad de facilitar la reparación del daño padecido, proporcionando una atención de calidad. Ofrecen un espacio que garantice la seguridad y confidencialidad de las personas atendidas. AGENTES IMPLICADOS: - Departamento de Benestar y Familia - Consell Comarcal del Montsià

CONCLUSIONES: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Red constituida y sensibilizada en temas de igualdad de oportunidades y políticas de mujeres Guías y procesos definidos para poder favorecer el diseño, desarrollo e implementación de planes de igualdad en todos los municipios de la Comarca del Montsià y de la Ciudad de Tarragona. Haber extendido a otras comarcas la experiencia para poder ampliar la red de desarrollo local igualitario Amenazas Haber implicado más en el proyecto a los colectivos técnicos que no a los políticos que son los que realmente tienen poder de decisión sobre los presupuestos municipales y comarcales Baja capacidad real de crear en el territorio espacios laborales especializados en las políticas de igualdad y de mujeres

Castellón 21 de noviembre “MUCHAS GRACIAS” Castellón 21 de noviembre