PROTÁGORAS. BIOGRAFÍA Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, en la costa N del mar Egeo, aproximadamente en el año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Subjetivismo y relativismo
HUME.
Usualmente se considera que la ciencia es un conocimiento de lo verdadero, de la realidad del mundo o por lo menos se cree que este tipo de conocimiento.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Kevin Emmanuel Luna Fernandez
Sofistas.
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
PERÍODO ANTROPOLÓGICO “Los Sofistas”
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 3: Sócrates y los sofistas
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Del esplendor al ocaso de la Polis. La Grecia Clásica - Contenidos Ss. V-IV ane: Momento de máximo esplendor en la historia de la Antigua Grecia. En Atenas,
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
NICOLÁS DE CUSA.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
Aristocles, alias Platón
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Caracteres del movimiento Sofista.
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS
POST MODERNISMO.
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Platón Vale la pena despertar.
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
PLATON PENSADOR CRITICO EQUIPO BLANCA MILLER MINERVA DE LA GARZA
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
1a. Naturalismo: Las palabras corresponden
Padre de la filosofía moderna
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.
Observa con atención estas imágenes. Sorprendente, ¿no? He aquí el Origen de lo que llamaremos: FILOSOFAR.
Ética y política en la antigua Grecia
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
METODA CLINICO DE PIAGET.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
Els sofistes Protàgores i Gòrgies Carla Domenech Marta Crespo
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Caracteres del movimiento Sofista.
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
LA VERDAD SOBRE LA CEGUERA ESTUDIO FILOSOFICO. UNA VISIÓN DIFERENTE La crítica platónica de las artes miméticas acusa un giro radical entre los libros.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
medida de todas las cosas”
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LA ÉTICA DE LOS SOFISTAS Los sofistas se desarrollan en el contexto de la filosofía de la Antigua Grecia, que se extiende desde el Siglo V a. C., hasta.
Transcripción de la presentación:

PROTÁGORAS

BIOGRAFÍA Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, en la costa N del mar Egeo, aproximadamente en el año 490 a.deC. y vivió en Atenas y Sicilia. En Atenas, lugar donde adquirió una gran fama, se hizo amigo de Pericles y se dedicó a la enseñanza basada en el arte del discurso persuasivo, ejercitando a los jóvenes en las técnicas de argüir a favor de las dos caras de un mismo argumento.Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero recibiendo grandes cantidades de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía.

OBRA Sus principales obras, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su filosofía fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son". Protágoras criticó las supersticiones y los ritos religiosos de su tiempo, pero mantuvo siempre una postura agnóstica y escéptica, no atea. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras. Entre sus labores profesionales se le encomendó la elaboración de un código penal para Turios.Platón

PENSAMIENTO Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. Es su tesis más conocida y que queda reflejada en la frase “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son,” uno de los fragmentos que conservamos de su obra. Respecto al relativismo de Protágoras cabe interpretarlo de dos modos →

Formas de interpretar el relativismo de Protágoras Si concebinos al hombre al que se rifiere Protágoras es el hombre Particular y concreto, Protágoras estaría afirmando un relativismo Radical, de modo que cada hombre tendría “ su verdad “ Tambien podemos interpretar que Protágoras entiende “ hombre “ como “ ser humano “ y tendríamos que hablar de un relativismo social en el Sentido de que aceptamos como verdadero lo que en nuestra sociedad Es aceptado como verdadero

Protágoras como Sofista Hemos visto que los filósofos anteriores se habían ocupado preferentemente del estudio de la naturaleza, es decir de la investigación acerca del principio último de la realidad, del "arjé". Los sofistas, aunque contemporáneos prácticamente de los pluralistas, desplazarán su centro de interés hacia el estudio del hombre y de la sociedad, y de todo lo relacionado con ellos.

VIDEO PROTÁGORAS

Rocío Martín León 1º Bach