La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caracteres del movimiento Sofista.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caracteres del movimiento Sofista."— Transcripción de la presentación:

1 Caracteres del movimiento Sofista.
Las circunstancias histórico –políticas que vive Atenas favorecen, pues la presencia en la vida pública de éstos filósofos-los sofistas- que no hacen otra cosa que fijar su atención en las cuestiones que preocupan a los ciudadanos.

2 Maestros de cultura y de virtud.
Protágoras: “Reconozco que soy sofista y que educo a los hombres (…). Joven, si me acompañas, te sucederá que cada día que estés conmigo regresarás a tu casa hecho mejor, y al siguiente lo mismo. Y que cada día, continuamente, progresarás hacía lo mejor…(…) Mi enseñanza es la buena administración de los bienes familiares, de modo que pueda él dirigir óptimamente su casa, y acerca de los asuntos políticos, para que pueda ser el más capaz de la ciudad, tanto en el obrar como en el decir”. Maestros de cultura y de virtud.

3 No fueron ellos quienes corrompieron la ciudad.
Intentaron formular un nuevo pensamiento racional sobre el que fundamentar una democracia que hasta entonces se apoyaba en leyes casi religiosamente, y que era administrada por las grandes familias aristocráticas El centro de interés de los filósofos anteriores era la naturaleza; los nuevos pensadores, los sofistas, rechazaran esta temática cosmológica ante la imposibilidad de dar una respuesta unitaria al problema de la physis No fueron ellos quienes corrompieron la ciudad.

4 Se ocupan de cuestiones que giran en tono al ser humano.
Su educación para vivir en democracia, su organización social. Los sofistas satisficieron una necesidad histórica ligada a la democracia: enseñaban todo aquello que todo hombre libre anhelaba, la habilidad retórica o capacidad política. Los sofistas se ganaban la vida preparando a sus alumnos para la vida activa de la polis, enseñando la excelencia o areté. Se ocupan de cuestiones que giran en tono al ser humano.

5 La excelencia capacitaba en el dominio del lenguaje la habilidad retórica y política que permitía argumentar, persuadir y mostrar las dos caras de toda cuestión. A NIVEL EDUCACIONAL: los sofistas suelen afirmar que la excelencia o areté no es algo que los aristócratas posean por naturaleza, sino que todas las personas pueden adquirirlo a través de la educación Con esfuerzo y práctica, cualquier ser humano puede adquirir.

6 Principales filósofos Sofistas.
Dos etapas: positiva y creadora la primera Negativa y decadente la segunda. Primera sofística: Anteriores a la guerra del Peloponeso (declarada en 431 a.c), estos sofistas llegan a la Atenas de Pericles e intentan establecer una base más racional de la sociedad y de los nuevos valores que parecen abrirse paso. Tienen el mérito de haber hecho girar las preocupaciones filosóficas hacia los problemas humanos. Se les reconoce aportes en el campo de la lingüística, el derecho, la ética. Principales filósofos Sofistas.

7 Protágoras de Abdera es el más conocido, y el primero en llamarse sofista, mantenía una postura relativista. SEGÚN ÉL NO EXISTE LA VERDAD ABSOLUTA, existe una verdad para ti y otra para mí. El verdadero sabio sabe acomodarse a cada situación, juzgarla desde la circunstancia concreta. Nadie puede achacar error al otro, porque ninguna opinión es más verdadera que otra.

8 Quien está convencido de que robar es bueno, por ejemplo, tendrá tal cosa por verdad mientras siga creyéndolo así. La inmensa mayoría de quienes les parecerá malo eso deberán esforzarse en convencerle no de que eso es falso, sin de que contrario es mejor. Gorgias de Leontini , es otro sofista del primer período, gran orador y maestro de retórica, negaba ser maestro de virtud, pero prometía hacer hábiles en hablar a sus discípulos. Protágoras.

9 Platón , en un libro llamado “EL Gorgias”, hace un dura crítica de él, considerándolo un personaje peligroso por la posibilidad de que enseñe a jóvenes sin escrúpulos las técnicas de persuasión con las que hagan prevalecer la propia opinión sin preocuparles descubrir la verdad. Consideraba que no podemos estar seguros de nada, esta postura se denomina escepticismo, su mirada examinadora le lleva a decir que si algo existe no podemos conocerlo. GORCIAS

10 “La palabra es un poderoso soberano que con un cuerpo pequeñísimo y totalmente invisible lleva a cabo obras realmente divinas, ya que es capaz de disipar el miedo, eliminar el dolor, generar alegría e inspirar compasión” Gorgias.

11 A medida que avanza y finaliza el siglo V los sofistas se ven más ganados por la demanda del arte del convencer que ellos proporcionan. Trasímaco: aparece como un ardiente y distinguido orador. En “La República” libro de Platón, es presentado como un violento defensor de sus opiniones frente a Sócrates. Según él, la justicia no es otra cosa que lo que le conviene al más fuerte. Segunda Sofistica

12 No se sabe si fue un personaje histórico o creación literaria de Platón, algunos creen que pudo ser un joven discípulo de Gorgias. Cálicles


Descargar ppt "Caracteres del movimiento Sofista."

Presentaciones similares


Anuncios Google