La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo."— Transcripción de la presentación:

1 ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo. *Pensar el arte después del fin del arte –como arte anterior al comienzo del arte-; el arte no murió lo que murió es el relato que lo sustenta –el modo en que las cosas deben ser vistas. *El arte contemp. conciente de su presente: no hace alegato en contra del pasado sino que dispone del pasado para el uso de los artistas. *PARADIGMA DE LO CONTEMPORÁNEO EL COLLAGE, no hay estilo identificable (en el museo todo tiene lugar; no hay ningún criterio a priori acerca de cómo debe verse el arte y no hay relato al que los contenidos se deban ajustar. *Primer artista moderno para Greenberg es Manet; para Danto Van Gogh y Gauguin *LO MODERNO: PERIODO DESDE 1880 A 1960 aprox. *LO CONTEMPORÁNEO=ARTE POSTHISTÓRICO El arte contemporáneo no designa un periodo hist. sino lo que pasa terminado un relato legitimador del arte donde todo es posible

2 *Transición histórica desde el arte mod. al contemp. en la década del setenta: muchos estilos a velocidad vertiginosa. Principal contribución según Danto fue la aparición de la imagen apropiada *Búsqueda de def. filosof. del arte ya que cualquier objeto puede ser obra de arte. *Lo visual – relato formalista-es tan poco relevante como lo bello para la esencia del arte. Para que exista arte ni siquiera es necesaria la existencia del objeto

3 CAP 3: RELATOS LEGITIMADORES Y PRINCIPIOS CRÍTICOS *Relatos basados en el estilo: cjto. de propiedades que comparten un corpus de obras de arte pero que no definen filosóficamente al arte. 1)ERA DE LA MÍMESIS: desde Aristóteles hasta fines del siglo XIX (Vasari) verdad perceptible; conquista progresiva de las apariencias visuales 2)ERA DE LOS MANIFIESTOS (de la ideología): ppios. siglo XX hasta 1964; varias definiciones del arte 3) PERIODO POSHISTÓRICO=ARTE CONTEMPORÁNEO la crítica de arte debe ser tan pluralista como lo es el arte *Los relatos miméticos y modernos se agotaron en el sentido de que no tiene un papel activo que cumplir en el arte contemp.

4 TRES MANERAS DE PENSAR EL ARTE 1) VISIÓN FORMALISTA El arte entendido como objetos internamente compuestos según ciertos principios de diseño (la organización visual) Rafael Madonna Belvedere Kandinsky Varios círculos (1926) Morandi Naturaleza muerta (1956)

5 2) ARTE COMO PRODUCTO CULTURAL arte como expresión de la vida interior de una cultura Chardin La lavandera (1730) Oldenburg Floor burguer (1962)

6 Oldenburg Floor burguer (1962)

7 Quinquela Martin El puente de la Boca (1924)

8 CAJA BRILLO ORIGINAL (AÑOS 60) ANDY WARHOL BRILLO BOX (1964) 3) LAS OBRAS DE ARTE COMO SIGNIFICADOS ENCARNADOS El arte requiere de interpretación, una atribución de significados que explique sus propiedades manifiestas

9 ARTHUR DANTO (2013) Qué es el arte. Paidós: Buenos Aires. *La imitación no forma parte de la definición filosófica del arte (ya que algunas obras lo son y otras no). Búsqueda de una propiedad común a todas las obras de arte (def. esencialista –que valga para todo tiempo y lugar) que explique por qué el arte es universal. El mérito de los ready-mades –cuya elección no está regida por ningún deleite estético- fue plantear el arte anestésico: el arte es filosóficamente independiente de la estética. *Warhol y la Brillo box: sirvieron para distinguir el arte de la realidad –objetos indiscernibles (diferencias que no fueran de percepción)

10 DEF. DE ARTE: LA ENCARNACIÓN DE IDEAS O SIGNIFICADOS. algo es una obra de arte cuando tiene un significado –trata de algo- y cuando ese significado se encarna en la obra. Ej.: la caja brillo forma parte de la cultura popular pero no trata de la cultura pop como lo hace la caja Brillo de Warhol. *La mayor parte del arte que se hace hoy no tiene por objeto la experiencia estética pero sí resalta que hay un componente estético en todo arte


Descargar ppt "ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo."

Presentaciones similares


Anuncios Google