EUROPAIN Survey (EUROpean Pain Audit In Neonates) European survey of sedation and analgesia practices for newborns admitted to intensive care units Ricardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
Supported by an unrestricted grant from
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Encuesta de precios y disponibilidad de medicamentos
Administración de publicaciones periódicas electrónicas y de recursos electrónicos de biblioteca Facilitador: NOMBRE INASP Coordinador: Martin Belcher.
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Dental Home Initiative Puerto Rico Lanzamiento del Programa San Juan 16 Febrero, 2011 Prof. Edwin Curbelo Rodríguez Director Oficina Colaboración Head.
Comenius Project My Story, Your story, Our Story En este proyecto participan escuelas de: En este proyecto participan escuelas de: GRECIA GRECIA HUNGRÍA.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
MATERNIDAD.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Epidemiología.
Resolución 318/2010 Auditorias
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
¿Por qué nos Acreditamos ? hope – European Hospitals and Health Care Federation. 7 de mayo de
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
Responsabilidades y Tiempo. ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones por escrito del compromiso con el cliente ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones.
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
1 Agencia Española de Protección de Datos FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD CASOS PRÁCTICOS: LA EXPERIENCIA DE LAS AUTORIDADES DE PROTECCIÓN DE DATOS.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
La exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina durante el embarazo se asocia a problemas circulatorios en el recién nacido.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
Red de especialistas
REGISTROS DE ENFERMERÍA
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Organización de la atención del paciente con TB
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
La acupuntura es eficaz en la artrosis de rodilla, pero sus beneficios no se mantienen a largo plazo Witt C, Brinkhaus B, Jena S, Linde K, Streng A, Wagenpfeil.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
ASISTENCIA MÉDICA MANEJO DE CASO CON IRA EN FASE EPIDÉMICA NUEVAS INDICACIÓNES.Todos los casos con Diagnóstico de IRA que acudan al Consultorio, al Cuerpo.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
Calidad en los Servicios
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
DIDACTIC GUIDE FOR TEACHERS “CULTURAL TOURISM”. Objetivos generales: Profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad, principalmente, en sus posibilidades.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 9.b. Required infrastructure for successful implementation of an HPV vaccination programme Prof. Hélène.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
RED DE ESPECIALISTAS
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
OPENPediatrics™ Cómo aprovechar la tecnología para fomentar la divulgación y el intercambio mundial del conocimiento sobre el cuidado de niños enfermos.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
Global Point Prevalence Survey of Antimicrobial Consumption and Resistance Camila Carvajal Jaime Labarca.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Transcripción de la presentación:

EUROPAIN Survey (EUROpean Pain Audit In Neonates) European survey of sedation and analgesia practices for newborns admitted to intensive care units Ricardo Carbajal, MD, PhD1, Mats Erikson, RN, PhD2. 1Principal investigator, Trousseau University Hospital, Paris, France 2Principal investigator, Örebro University Hospital, Örebro, Sweden Versión 2 en Español www.europainsurvey.eu This project was supported by the European Community's Seventh Framework Programme under grant agreement no. 223767

Países participantes País Investigador Nacional Principal Austria Angelika BERGER Bélgica Bart VAN OVERMEIRE Chipre Thalia PAPADOURI Estonia Mari-Liis ILMOJA Finlandia Tarja POLKKI Francia Ricardo CARBAJAL Alemania Michael SCHROTH  Grecia Kosmas SARAFIDIS Irlanda Eleanor MOLLOY Italia Paola LAGO Lituania Daiva MISIUNAITE Malta Simon ATTARD MONTALTO Holanda Sinno SIMONS Noruega Randi Dovland ANDERSEN Polonia Anna DOBRZANSKA Portugal Cristina MATOS España Alejandro AVILA-ALVAREZ Suecia Mats ERIKSSON Reino Unido Elaine BOYLE

Antecedentes y justificación Los recién nacidos ingresados en las unidades de cuidados intensivos se someten a muchos procedimientos dolorosos Estos procedimientos dolorosos se acompañan, para muchos de los recién nacidos, de intubación traqueal y ventilación mecánica. El dolor y el estrés inducidos por la ventilación mecánica, así como por procedimientos repetitivos o enfermedades dolorosas ha llevado a utilizar la sedación y la analgesia en recién nacidos ingresados en muchas unidades. La dificultad inherente a la medición del dolor en recién nacidos probablemente ha contribuido a una amplia variedad de prácticas Hipótesis: Los bebés no ventilados, no están sedados.

Prácticas en Europa y EE.UU Los datos sobre las prácticas de sedación y analgesia en recién nacidos con asistencia respiratoria son muy escasos. Estudio SOPAIN (1995) en Estados Unidos mostró: Los factores que predicen el uso de los actuales analgésicos y sedantes en los recién nacidos fueron: ventilación mecánica, mayor edad gestacional, y el sexo masculino. En 2005, el estudio francés EPIPPAIN mostró que la tasa de la sedación y la analgesia continua variaba entre los centros de 16.7% a 90.9%. Hasta la fecha, no existen datos que permitan la comparación del tratamiento del dolor neonatal en los diferentes países europeos La disponibilidad de estos datos permitirá la comparación de las prácticas con el conocimiento del “estado del arte”.

Objetivo principal y tipo de estudio Objetivo principal Determinar las prácticas clínicas actuales en relación con el uso de fármacos sedantes y analgésicos para los recién nacidos ventilados y no ventilados en los diferentes países de Europa. Tipo de estudio Estudio epidemiológico observacional. El ESTUDIO EUROPAIN no va a interferir con las prácticas habituales de las unidades participantes. No hay cambios en el diagnóstico, tratamiento ni en cualquier estrategia de manejo de los pacientes que sean impuestas por la participación en este estudio. Todos los tratamientos están autorizados para los recién nacidos incluidos ya que este estudio no incluye ninguna intervención.

Criterios de inclusión Todos los recién nacidos hasta una edad corregida de 44 semanas postconcepcional. (ventilados Y no ventilados ) Ejemplos: Un bebé de 40 semanas de edad gestacional se puede incluir hasta un máximo de 28 días (4 semanas) de edad postnatal Un bebé de 32 semanas de edad gestacional se puede incluir hasta un máximo de 12 semanas de edad post-natal

Recopilación de datos Duración de la recopilación de datos para todos los recién nacidos incluidos: 28 días. La recolección de datos se detendrá antes de 28 días si el niño sale de la unidad (alta, traslado a otro hospital o éxitus). Datos recogidos: datos demográficos, los modos de respiración, el uso de sedantes, analgésicos o relajantes, la evaluación del dolor y el manejo de la abstinencia de drogas. Los datos se introducirán en un servidor web seguro Los cuestionarios se mostrarán en la lengua del país de la unidad Los formularios electrónicos de recogida de datos se completarán por la enfermera de la unidad o el coordinador médico o la persona que se designe. Para cada centro, la duración del período de inclusión será de un mes. La fecha de comienzo del período de inclusión será comunicada por el Investigador principal y el Investigador principal nacional.

Línea de tiempo del periodo de inclusión Línea de tiempo ilustrando un ejemplo des periodos de recopilación des datos para 3 recién nacidos (barras negras). Ningún niño es incluido después del periodo de un mes de inclusión pero puede, una vez incluido, generar datos por un máximo de 4 semanas.

Aspectos éticos El protocolo ha sido aprobado por el Comité Ético de Francia y de cada país participante La base de datos francesa ha sido declarada a la Commission nationale de l’informatique et des libertés (CNIL) que es responsable de garantizar que la información técnica este al servicio de los ciudadanos y que no pone en peligro la identidad humana o quebranta los derechos humanos, la privacidad o las libertades individuales o públicas. Ningún dato nominal es enviado en la base que será analizada.

Coordinación del estudio COMITE DE SEGUIMIENTO (Paris) Controla el avance del estudio Asegura la comunicación con todas la unidades participantes Constituido de 2 personas en Paris a tiempo completo durante la duración del estudio Bajo la responsabilidad de los investigadores principales de EUROPAIN STUDY Supervisa el comienzo del estudio en cada unidad Contacta e intercambia con los coordinadores locales Hace el seguimiento de las inclusiones y ayuda a resolver la dificultades que puedan aparecer Coordinación a nivel del centro o unidad Realizada por el coordinador médico del centro En contacto con el Investigador principal nacional (NPI) para los asuntos nacionales y con el “Comité de seguimiento” para los aspectos técnicos o conceptuales del estudio Coordinación nacional El NPI se asegura que el máximo de unidades elegibles del país participen El NPI coordina con los investigadores principales la preparación de las unidades participantes y los periodos de inclusión de pacientes.

Organización al nivel de la unidad Un coordinador medico y un coordinador de enfermería así como un gestor de calidad de datos (auto-auditoria de 10% de fichas) serán nombrados en cada unidad. Una pagina web www.europainsurvey.eu ha sido creada para albergar el material educativo necesario para este estudio. El servidor web permite bajar todos los documentos necesarios para el estudio El coordinador médico es el responsable de informar a todo el personal de la unidad sobre el estudio. Un póster presentando el estudio será distribuido a todas la unidades. El coordinador médico o una persona que él elija introducirá los datos en la base de datos diseñada específicamente a partir del expediente del paciente. El coordinador médico informará sobre estadísticas generales de la unidad, como el número de camas, número de ingresos, días de respirador-año, etc… a los investigadores principales del estudio EUROPAIN Cada unidad también informará sobre las normas locales vigentes sobre sedación y analgesia.

Resultados esperados y sus posibles implicaciones Este estudio revelara las tasas de sedación y analgesia en las unidades de cuidados intensivos en Europa. Este estudio también revelará diferencias entre países en cuanto al tipo de analgésicos y sedantes utilizados para los recién nacidos ingresados en unidades de cuidados intensivos Los resultados de cada unidad y los resultados globales del país serán enviados al coordinador médico (evaluación comparativa interna). La red neonatal creada por este estudio, así como la difusión de los resultados del estudio EUROPAIN permitirá la mejora del tratamiento del dolor neonatal en Europa. La disponibilidad de estos datos permitirá la comparación de las prácticas con el conocimiento del estado de la técnica.

Base des datos Los datos serán introducidos en una web diseñada específicamente (Voozanoo tool) y disponible en www.europainsurvey.eu Los formularios electrónicos de la base de datos son disponibles en Inglés y en cada idioma de los países participantes. El coordinador médico o una persona que él elija introducirá los datos en la base de datos diseñada específicamente a partir del expediente del paciente La base de datos “controlada” será “exportada” al Comité de Vigilancia en Paris. Las bases exportadas no contendrán información nominativa Las fichas creadas serán identificadas con un número creado automáticamente por el sistema.

Website: www.europainsurvey.eu Permite el acceso a: el formulario electrónico toda información necesaria para el estudio

Copia del web para entrar los datos