Planificación 2006. Situación actual Alto nivel de profesionalismo del staff. Destacada tarea en la formación profesional. Amplia oferta de educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Advertisements

LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Información en salud pública
LA A M i G A DE T O D A M U J E R FUNCOLME LA A M i G A DE T O D A M U J E R Septiembre 12 de 2007 FUNDACIÓN COLOMBIANA PARA LA MENOPAUSIA TODOS LOS DERECHOS.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH
Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Instituto Electoral del Distrito Federal
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
Comunicación Institucional
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Implementación de plataforma de gestión para la medición y verificación de estrategias de eficiencia energética, campus sustentable Universidad de La Frontera.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
T.S. Jefa Unidad Calidad de Vida
Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco Coordinadora General PNS/MS Directora Ejecutiva del HEMOCENTRO/CRN Estado Plurinacional de Bolivia.
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Universidad Nacional Autónoma
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
CONVENIO CLINICA SANTA MARIA. ¿PORQUE NOSOTROS? Formación, Programas Académicos y Desarrollos en: Postgrados Seminarios Asesorías Técnicas Investigación.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
1 1 1.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Este Programa de Becas es un programa cogestionado y cofinanciado entre el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora.
Concurso de Atención al Usuario 2015: “ORGULLOSOS DE NUESTRO TALENTO” Lema : “Pon tu Creatividad en Acción” Ofic. Adm. Hola, Para Mayor Información, visítame.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Estrategia COPARMEX Misión Visión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Excelencia Empresarial Desarrollo Regional Abatimiento del Costo País.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 Aeronáutica en Andalucía: “Se declara tercer polo aeronáutico en Europa” (Fuente externa. Agencia Andaluza de promoción exterior)  ¿Quién dijo crisis?
“Tendencias modernas en la educación superior”
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
CONVENIO DE DESEMPEÑO “Educación de Calidad para un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” CD FIP UTA.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Transcripción de la presentación:

Planificación 2006

Situación actual Alto nivel de profesionalismo del staff. Destacada tarea en la formación profesional. Amplia oferta de educación de postgrado. Plan de Salud: la mayor cobertura médica de pago individual (60% de los afiliados reside en Capital Federal y GBA). Encuesta de calidad 2004: valoración + del cuerpo profesional y percepción – de la relación interpersonal tratante / paciente.

Públicos Cuerpo profesional: público interno (médicos y enfermeros). Empleados de apoyo: público interno (staff de soporte). Ambito académico y profesional: público externo (sector salud). Afiliados al Plan de Salud: público externo (clientes cautivos). Opinión pública. Prensa. Competencia.

Objetivo general Posicional al Hospital XX en un año como el primer y mayor sistema de salud prepago de Capital Federal y GBA que implementa el modelo de atención integral de pacientes, contemplando las condiciones físicas y emocionales del ser humano.

Objetivos específicos Implementar el Sistema Integral de Atención Médica (SIAM). Fortalecer la relación tratante / paciente a través inversión en capacitación. Programa de fidelización de afiliados al Plan de Salud para Capital Federal y GBA. Plan de Relaciones Públicas para aumentar la cantidad de afiliados al Plan de Salud en Capital Federal y GBA. Desarrollo e implementación de un modelo de gestión de crisis.

Estrategia Desarrollo de técnicas, herramientas y habilidades de comunicación aplicadas a la medicina. Concepción integral del paciente 1. Capacitación. 2. Sistemas informáticos. 3. Fidelización. 4. PR.

Plan de acción ($1MM) SIAM 1. Instalación del soft. 2. Carga de datos en la base (contratación de 3 data entries) $ Generación de acceso directo a la web para cada usuario. 4. Incorporación de acceso directo al mail en la firma de las historias clínicas. 5. Donación del anterior sistema informático al Hospital SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan y otorgamiento de 3 becas a sus investigadores $41000.

Plan de acción CAPACITACION 1. Inclusión de la Cátedra Comunicación en las carreras de Medicina y Enfermería. 2. Selección de los RRHH a cargo de la Cátedra $ Diseño del programa y de la metodología de cursada y evaluación de la Cátedra (Colaboración especial de la Fundación Favaloro). 4. Evento de lanzamiento de la Cátedra $ Duplicación de créditos universitarios a los inscriptos. 6. Convocatoria interna al cuerpo docente para la realización de un Taller en Comunicación en la oferta de cursos de postgrado del Hospital. 7. Evaluación de los proyectos y elección del ganador $ Capacitación interna para operar SIAM $71400.

Plan de acción FIDELIZACION 1. Curso de preparto gratuito para todos los afiliados en condición de futuros padres para Capital Federal y GBA $ Servicio de información de Farmacias de Turno con bonificación del 100% del costo por envío en Capital Federal y GBA. 3. Campaña de vacunación antigripal gratuita (con obsequio) para todos los afiliados de Capital Federal y GBA de entre 6 y 12 años $

Plan de acción PR 1. Convenio con las Universidades Austral y de San Andrés para afiliar a sus recursos humanos y alumnado al Plan de Salud con una bonificación por grupo cerrado $4800.

Plan de acción GESTION DE CRISIS 1. Comité de crisis integrado por el Director del Hospital; el Director de Relaciones Institucionales y Públicas y el Asesor Legal. 2. Informes bimestrales sobre áreas de riesgo sensibles para la actividad de la organización. 3. Armado e implementación del manual de crisis $ Media Training para voceros (participarán todos los integrantes del Comité y reemplezantes) $ Plan de relación con la prensa $25000.

Evaluación TRIANGULACION: técnicas cualitativas y cuantitativas. 1. Encuestas de satisfacción y calidad a los afiliados al Plan de Salud. 2. Cantidad de inscripciones: Cátedra de Comunicación de la Esc. De Medicina y Enfermería; curso de posgrado y curso de pre parto. 3. Cantidad de personal capacitado para operar SIAM. 4. Cantidad de llamadas al Call Center y de visitas a la web para consultas sobre Farmacias de Turno. 5. Cantidad de afiliados de entre 6 y 12 años vacunados gratuitamente a través de la campaña. 6. Cantidad de nuevos afiliados al Plan de Salud. 7. Lugar en el Top of Mind de Hospitales Privados de Capital Federal y GBA.