GOBIERNO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA: Retos y perspectivas de evaluación y análisis de políticas públicas innovadoras El Estado colombiano por medio de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia de Gobierno en línea
Advertisements

TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
Gobierno Electrónico República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
ENLAZANDO ESTRATEGIA CON EJECUCION
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
CONTRATACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA
GOBERNANZA: LA MANERA EN QUE LOS FUNCIONARIOS Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS ADQUIEREN Y EJERCEN LA AUTORIDAD PARA DAR FORMA A LA POLÍTICA PÚBLICA Y A LA.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
    Proyecto “Fortalecimiento de la Incidencia del Movimiento Cooperativo de las Américas en los procesos de Integración de la Región”   Proceso Regional.
Antecedente: Agenda Digital Nacional, Ernesto Piedras, Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Gobierno digital y Cybergobierno
Ejecución Presupuestaria Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | Presidencia de la República.
ACTIVIDAD 2 DESCRIPCION DEL PORTAL FEDERAL
Portal de Gobierno Abierto
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Ministerio de Comunicaciones
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ing. Lilia Yáñez Merchant
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
Estrategias de Implementación
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP)
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Puerto Vallarta, Jalisco, México
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Colombia Karen Monreal Taméz.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Encuentro VAPP I.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA: Retos y perspectivas de evaluación y análisis de políticas públicas innovadoras El Estado colombiano por medio de la política pública de gobierno electrónico o e-government[2] propuso contribuir la creación un Estado transparente, participativo y democrático en un término de cuatro años ( ). Esta meta se estableció por medio del Decreto Presidencial 1151 de Para el periodo prospectivamente se definieron cinco fases como metas, en donde surge el problema de análisis y evaluación de la política pública innovadora de gobierno electrónico en Colombia, señalando que la bibliografía acerca de este campo de intervención pública es muy reducida o casi nula y se le suma la dificultad que el periodo de intervención es muy reducido. El objeto de este documento es el de desarrollar unos referentes teóricos, conceptuales y metodológicos que serían necesarios incluir en las estructuras documentales de análisis y evaluación de política pública de gobierno electrónico e incluso de políticas públicas innovadoras.

Política pública de Gobierno electrónico en Colombia La evaluación y análisis de políticas públicas necesariamente requieren como insumo de argumentación la descripción de la situación socialmente problemática que pretende intervenir el Estado por medio de política pública. A continuación se describe el origen, problema, objetivos y metas de la política pública de gobierno electrónico. La descripción permite contar con la información base de la evaluación o del análisis de política pública según el objeto de estudio. a. Origen Aquí se relaciona un breve origen de la política. Bajo el gobierno del presidente Clinton en los Estados Unidos en el año 1993 se incorporó un plan de reforma gubernamental bajo el enfoque de la Nueva Gerencia Pública incluyendo porprimera vez el concepto de "Electronic Government"[3]; este concepto se estructura en la incorporación de las actividades de gobierno en la era de la información y comunicaciones con el uso de la tecnología e informática (TI). En el gobierno del presidente Pastrana se impulsa la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’S) en la administración pública. Con la creación de la Agenda de Conectividad (CONPES 3072 del año 2000), se pone en marcha la operación del Portal del Estado Colombiano y el Sistema Electrónico de Contratación Estatal (Directiva presidencial No 02 de agosto de 2000). Este documento también incorpora el diagnostico en TIC’S, lo cual ofrece un panorama amplio de los componentes de gobierno electrónico.

En las dos administraciones del presidente Uribe ( , ) se establece la Estrategia de Gobierno en Línea (Directiva Presidencial No. 2 de 2002), Programa de Renovación de la Administración Pública) Ley 790 de 2002, Política Antitrámites (Ley 962 de 2005), y el Decreto Presidencial 1151 de abril de 2008, el cual fija objetivos y metas concretas en GEL. Es pertinente anotar que tratados y acuerdos internacionales han influido en la materialización de Gobierno en Línea, tales como las Cumbres Mundiales de la Sociedad de la Información Ginebra 2003 y Túnez 2005 de la ONU[4], Declaración de Santo Domingo en la Asamblea de la OEA en 2006[5], la Declaración de Santiago en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en 2007[6], la Declaración de Lisboa en la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno de 2009.

Problema que enfrenta la política pública: Incrementar la eficiencia del Estado, fortalecer la transparencia del Estado, fortalecer la participación ciudadana y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos y empresarios. Objetivos de la política pública: En el Decreto 1151 de 2008 se definen los objetivos en “Contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicación”. 1 Incrementar la eficiencia del Estado 2 Lograr mayor transparencia y participación ciudadana 3 Prestar mejores servicios Metas Todas las entidades públicas[8] deben implementar las fases relacionadas a continuación fijadas como metas de GEL:

Fuentes: