Microorganismos y biotecnología Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Productos Fermentados
Advertisements

HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
Profesora Jenise Figueroa Ciencias Naturales 7° Básico
¿ Qué es el yogur ?  Es un alimento líquido y espeso o pastoso, de sabor agrio, que se obtiene de la fermentación de la leche de vaca entera o desnatada.
¿Qué son los antibioticos?
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
Cómo hacer tu yogurt en casa 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Los microorganismos en la industria de alimentos
DIVISIÓN CELULAR.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
Cambios químicos y físicos
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Trabajo realizado por: David Herrrero Sánchez Pablo Fernádez Ortiz.
[...EsCaNdIo...] ● Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
ENERGÍA QUÍMICA ENERGÍA ELÉCTRICA. ¿QUÉ ES? La energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industria.
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
Biotecnología.
¿Qué son los recursos naturales?
Biotecnología en genética y medicina
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
1.1. Grupos de alimentos BERTA SALAZAR RUBERT
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Geraldinne Acevedo Gaviria Yessica Arboleda
La Evolución de la Microbiología
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Biotecnología Ambiental
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
LLUVIA ÁCIDA.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
El uso de energía en chile
PRÁCTICA #2: Procesos Agroindustriales: Producción de Queso
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Organismos Autótrofos
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
La organización y estructura de los seres vivos
Prof. Gutiérrez Gómez José Ezequiel 01-13
Fármacos Naturales & Sintéticos.
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Centro de Ingeniería Bioquímica CIB
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Microorganismos y biotecnología Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico

Para comenzar… ¿. Que beneficios podemos obtener de las bacterias? ¿Que son los antibióticos?.¿Que microorganismos se utilizan en la elaboración del yogur? ¿Y en la elaboración del pan?

Biotecnología consiste en la utilización de seres vivos, o parte de ellos, para la obtención o transformación de diferentes productos de interés para el ser humano. Poseen características que facilitan su uso en este campo, por ejemplo: crecen rápidamente, producen sustancias de interés y son fáciles de manipular, entre otras. ¿Dónde se utiliza?...

OBTENCIÓN DEL COBRE Una de las principales actividades económicas que se desarrollan en Chile es la minería, principalmente la del cobre. Para obtener este mineral, se lleva a cabo un proceso que contempla diferentes etapas, en una de las cuales se utilizan bacterias.

Descontaminación ambiental y obtención de energía Muchas de las actividades realizadas por el ser humano tienen efectos negativos en el medio ambiente. biorremediación: técnica que consiste en el uso de diferentes organismos, como plantas, hongos y bacterias, para transformar sustancias tóxicas en otras menos nocivas. existen bacterias que se alimentan de petróleo. con enzimas especiales, este microorganismo logra reducir la molécula de petróleo, que es muy compleja. Así, es posible que aguas y suelos contaminados con lodos aceitosos por la explotación petrolera vuelvan a tener vida vegetal y animal. “La efectividad es del 95%, en un término de dos a tres meses. Un área impactada por un derrame queda completamente biorremediada

APUNTE ¿Como actúan las bacterias en la descontaminación de zonas afectadas por derrame de petróleo? ¿Que consecuencias para el medio ambiente tiene un accidente petrolero? ¿Como se podrían evitar estos accidentes?

BIOGAS Otra importante aplicación tecnológica en la que intervienen bacterias es la obtención de energía, específicamente la producción de metano. metanobacterias,en condiciones anaeróbicas, degradan los residuos orgánicos, produciendo un biogás: metano y dióxido de carbono. El biogás se utiliza en calderas, para producir calor, como combustible para vehículos en el transporte, en motores o turbinas para generar electricidad, purificado para introducirlo en redes de gas natural. (VIDEO)

La Biotecnología en la Industria alimenticia

Objetivos Explicar el rol de los microorganismos en la industria alimentaria, como en la elaboración de pan, yogurt o cerveza. Comprender el rol de los microorganismos en la producción de antibióticos.

yogur de pajaritos en Chile El kéfir es un producto lacteo fermentado probiotico. En el kefir la leche fermenta mediante una reaccion lactoalcoholica,y por tanto anaerobica. la lactosa de la leche se transforma en acido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol. Aspecto similar al de la coliflor pero es mas blando y gelatinoso.

Yogur de pajaritos masa biotica simbiotica que combina bacterias probioticas, levaduras, lípidos y proteínas. Los principales microorganismos en el kefir son la bacteria Lactobacillus acidophilus y la levadura Saccharomyces kéfir

Veamos si vas entendiendo Explica Un estudiante vertió 200 mL de leche y una cucharada de yogur natural en un recipiente y mezcló bien los ingredientes. Luego, tapó la muestra y la ubicó en un lugar cálido durante dos días. Pasado ese tiempo, observó que la leche adquirió un sabor ácido y una consistencia semisólida. De acuerdo a la situación anterior, menciona y explica el proceso involucrado en los cambios que el estudiante observó en la leche e indica el tipo de microorganismo que lo lleva a cabo.

Elaboración del Pan y bebidas alcohólicas En la producción del pan y la mayoría de las bebidas alcohólicas, se utiliza la levadura Saccharommyces cerevisiae para producir etanol y CO2 (productos de la fermentación alcoholica). Las levaduras se usan como agentes fermentadores para levantar la masa en la elaboración del pan y conferirle el aroma que lo caracteriza. En este caso lo importante no es el alcohol, sino el CO2. Durante el proceso de leudado, la levadura se mezcla con la masa húmeda en presencia de una pequeña cantidad de azúcar.

PARA SABER MAS…

PARA SABER MAS.. La cebada es el cereal que mejor se presta para elaborar cerveza y este ha sido su destino. La malta, que se produce en malterías en unos diez días, se consigue mojando cebada, con lo que ésta empieza a germinar. El proceso de la germinación se detiene secando la malta en secadores. El procedimiento del malteado es lo que hace que se liberen las enzimas necesarias para la producción de azúcares durante la elaboración de la cerveza, necesarios para producir alcohol.

Antes de seguir.. ¿Qué proceso biológico está involucrado en la elaboración del pan, vino y cerveza? ¿Qué obtienen estos microorganismos mediante dicho proceso? ¿Qué requieren las levaduras para poder llevarlo a cabo?

Producción de antibióticos Ciertos microorganismos producen sustancias que son empleadas en el tratamiento y control de enfermedades entre ellas, los antibióticos. ¿Cómo se descubrieron los antibióticos? Realiza la actividad pàg 41 de tu libro.

se considera que la Historia de los antibióticos comienza en realidad en 1928 cuando un científico británico, Alexander Fleming, descubre accidentalmente la penicilina. Penicillium notatum (hongo)Alexander Fleming Penicillium notatum Ciertos hongos producen algunas sustancias que inhiben el crecimiento bacteriano. Estos compuestos, llamados antibióticos. -crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos en la actualidad se obtiene de cepas de Penicillium chrysogenicum que dan mayor rendimiento. Producción de antibióticos