1. Presentación/ Misión 2. Usuarios del Centro 3. Campos de Acción 4. Desarrollos y transferencias 5. Principales clientes 6. Laboratorios 7. Plantel profesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
Advertisements

En la actualidad el INTI trabaja en todos los sectores industriales que aportan al desarrollo del país. Las áreas temáticas se encuentran en su sede central.
El centro INTI Santiago del Estero fue fundado el día 7 de diciembre de 2011 siendo sus socios fundadores el INTI, el INTA, el Gobierno de la Provincia.
INTRODUCCIÓN El CIME, actualmente Tecnologías de Gestión es uno de los Centros más antiguos del INTI, fue creado en el año 1959 por el Instituto y la Cámara.
B.P.M. EN ALIMENTOS. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN ALIMENTOS Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en las diferentes.
INTI Madera y Muebles Director: Lic. Luis Alfredo Ladrón González Sub Director: Ing. Rodolfo Horacio Foglia.
Misión El centro tendrá por finalidad la realización de investigaciones y desarrollos en tecnología industrial de interés local y regional, para transferir.
Promover y generar acciones para consolidar la presencia del INTI en la región cordillerana y región sur de la Provincia de Río Negro, fortaleciendo el.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
INTI-Diseño Industrial. Misión Asistir en la mejora del desempeño industrial, incorporando la cultura del diseño en las empresas y destacando su rol de.
CENTRO INTI FORMOSA Director:Ing. Mario Jarzinski.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Gestión de Calidad FAR 414. Analizar y evaluar diversas normas y acciones sistemáticas que se aplican en la elaboración de un producto o a la entrega.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFÍA S.A. - BOLIVIA
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
Mapa de Oportunidades de Negocio
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Descripción de la Carrera
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Mapa de Oportunidades de Negocio
Núcleos Integradores en la Escuela de Ciencias Naturales e Ingeniería
Buenas prácticas porcícolas
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
Gestión de la Calidad Analítica aplicada al Laboratorio Clínico
Evaluación del recurso hídrico y su gestión sustentable
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Consultoría Especializada
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Consultor Internacional de la FAO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INDUSTRIAL 2017
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Nuestro Objetivo Ofrecer al sector productivo y a la comunidad, servicios tecnológicos de excelencia. La Universidad Tecnológica de San Juan del Río desde.
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Adrian Carranco Bautista.
QUESOS Artesanales Frescos Buenas Prácticas de manufactura (BPM) Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) Análisis de Riesgos y Puntos.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
Seminario internacional metrología en el campo de la salud
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Análisis del indicador: Reprobación Ciclo
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

1. Presentación/ Misión 2. Usuarios del Centro 3. Campos de Acción 4. Desarrollos y transferencias 5. Principales clientes 6. Laboratorios 7. Plantel profesional 8. Principales Equipos Índice

INTI San Luis es un Centro regional perteneciente al Sistema de Centros de Investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Fue creado por la disposición de Presidencia Nº 537/07, de fecha 15 de Agosto de Se inauguró el 26 de Noviembre de 2009 siendo sus socios fundadores el Gobierno de la Provincia de San Luis, La Municipalidad de Villa Mercedes, La Universidad Nacional de San Luis, el INTA, la Cámara de la Industria de Villa Mercedes y Zona de Influencia y el INTI. Tiene una Superficie de oficinas de 72 m 2 y una Superficie Laboratorios: 144 m 2 INTI San Luis es un centro multipropósito, ubicado en la Autopista Nº 55, ext. Norte, Campus Universitario en Villa Mercedes(S.L.), que cuenta con tres laboratorios de análisis: Laboratorio de microbiología de alimentos, laboratorio de ensayos físico químicos de alimentos, laboratorio de metrología industrial. El hecho de ser un centro multipropósito implica contar con una oferta tecnológica diversificada en áreas como: Medio Ambiente, Tecnologías de Gestión, Calidad, Ensayos físico-químicos y microbiológicos en matrices de alimentos y efluentes, Metrología industrial y legal, Programa de Aplicación de regímenes especiales, Extensión, entre otros, articulada a través del accionar de un conjunto de centros de investigación y desarrollo conformando una dinámica red operativa. Presentación

“ Ser el referente técnico para contribuir al desarrollo sustentable de la industria, Pymes, Instituciones y de la Comunidad mediante la Transferencia de Tecnología y conocimientos a la provincia y a la región ” Misión del INTI San Luis

Usuarios del INTI San Luis

Laboratorio de Microbiología de alimentos laboratorio Físico-Químico de alimentos Laboratorio de Metrología Industrial Unidades Técnicas Tecnologías de Gestión Medio Ambiente y Energías Renovables Calidad Extensión P.A.R.E Laboratorios

Laboratorio de Ensayos Físico-Químicos y Microbiológico Monitoreo de higiene y limpieza durante el proceso de elaboración, a través de microorganismos indicadores de contaminación Ensayos microbiológicos para determinar la inocuidad del alimento en base a las reglamentaciones vigentes Determinación de patógenos Ensayos de prevalencia de patógenos en alimentos Determinación de valor nutricional Análisis de agua según normativa vigente Análisis de efluentes industriales Ensayos físico químicos en general: Barras de cereales, Aderezos, miel, Alimentos para Celíacos. Toma de muestras Campos de acción

Calibración de Balanzas Analíticas de laboratorio de equilibrio automático hasta 1000 g. Analíticas de laboratorio de equilibrio no automático hasta 1000 g. Calibración de Termómetros de líquido en vidrio de inmersión parcial. (Rango: - 45 a 300ºC). de líquido en vidrio de inmersión total. (Rango: -45 a 300ºC). termómetros in situ. (Rango: 50 a 400ºC). termómetros digitales. (Rango: -45 a 300ºC). Laboratorio de metrología Industrial

Calidad: Gestión, Según Normas ISO 9001, 14001, 17025, 22000, FSSC 22000,Evaluación de la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración, según la Norma ISO/IEC 17025,Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES),Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en Industrias de alimentos y de productos higiénicos, Auditorias en Sistemas de Gestión de la Calidad y en laboratorios de ensayo y calibración, Mejora Continua de Procesos, Control Estadístico de Procesos, Diseño Sanitario de equipos Tecnologías de Gestión: 5 S y control de ubicación, Gestión de mantenimiento, Gestión de stock, Lay-Out, SMED, Pérdidas y Mejoras de Productividad, Reducción de Plazos de entrega, Metodologías de Planificación, Herramientas de Calidad. Medio Ambiente y Energías Renovables: Producción más Limpia, Energías Alternativas/Biodigestión, Tratamiento de efluentes industriales, Interpretación de ISO Capacitaciones

Extensión: Elaboración y producción artesanal de productos panificados, Elaboración y producción artesanal de pastas frescas, de galletitas dulces y saladas, de productos navideños, de barras de cereales, de mermeladas y confituras, de encurtidos, licores, Manipulación higiénica de alimentos. Capacitaciones

Diagnósticos Asistencia Técnica para la Implementación de Tecnologías de Gestión en Industrias, Pymes Elaboración de Proyectos Formación de Facilitadores en Tecnologías de Gestión. Participación en Cursos para terceros paises Desarrollo de proveedores de cadenas productivas Organización de Jornadas y Seminarios Tecnologías de Gestión

Diagnóstico/Asistencia Técnica para la Implementación de Producción más limpia Estudios de prefactibilidad para la instalación de biodigestores Asistencia Técnica para plantas de biodigestión Tratamiento de efluentes industriales Proyectos Valoración de Residuos agroindustriales Obtención de Pintura a partir de cáscara de huevo (BST) Valorización energética de residuos industriales: grasas, restos de frigoríficos, tambos, jugos en polvo, cáscaras de batata, maní. Ambiente- Energías renovables Relevamiento de biomasa en la provincia de San Luis Caracterización de sustratos en biodigestor experimental

Valoración de residuos de granja a través de biodigestión ( INTI San Luis-UNS- PLAPIQUI-CONICET). Valoración energética de la FORSU (INTI San Luis/La Pampa –Municipio de Ing. Luiggi (L.P)- Cooperativa de distribución de energía (La Pampa). Valoración de residuos del proceso productivo de cerveza en PP (INTI San Luis -Colegio Nº 10 Ramiro Podetti). Evaluación de factibilidad técnica y económica en granjas de cerdo en función de la escala. (INTI San Luis/La Pampa–Gobierno de La Pampa) Desarrollo de la Marca “Villa Mercedes produce” (INTI- Municipio de Villa Mercedes). Implementación de herramientas de calidad e inocuidad en puestos de venta de comida callejera Mejora de la competencia técnica de laboratorios: CIEM-FICA-UNSL (Ingreso al SAC) Mejora de la competencia técnica de laboratorios del CONICET-CCT San Luis. Ejemplos de Desarrollo y transferencia

Metalmecánica S.A. (21%) DEISA S.A. (15%) Flora San Luis S.A. (14%) Bagley Argentina S.A. (11%) NIZA S.A. (10%) Kimberly Clark de Argentina S.A. (7%) Tubhier S.A. (6%) Glucovil de Argentina S.A. (6%) AVEX S.A. (6%) CRAMFSA (5%) Aclaración: Los porcentajes se toman en relación a las 10 empresas listadas, no al total de empresas que son usuarios del INTI San Luis. Principales clientes últimos 5 años

- 3(tres) Ingenieros Químicos - 2 Ingenieros Industriales - 2 Lic. en Tecnología de alimentos - 1 Microbióloga - 1 Contador Público Nacional - 1 Lic. en Cs. Ambientales - 1 Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial - 1 Técnico Superior en Química y Biotecnología - 1 Instructor Gastronómico - 1 Técnico Eléctromecánico - 1 Perito mercantil - 1 Estudiante de psicologia Del total de agentes: Con Maestria:1(uno) en Economía y Negocios, Con especialidad: 1(uno) en Calidad Industrial. Cursando Maestrias: 2(dos), Ingenieria ambiental, Economía y negocios, En proceso de certificación de Asesor en Tecnologías de Gestión: 1(uno) Plantel Profesional INTI San Luis

Pesas clase F1, E2 y M1 Determinador de Activiad acuosa aw Digestor Hach Cabina de Bioseguridad ESCO, Air Stream, Clase II Microscopio Autoclave Espectrofotómetro SHIMADZU Analizador DBO – Instrumentalia Centrifuga- Eppendorf Turbidimetro- Hanna Instruments Digestor –Hasch Estufa de secado al vacio-NAPCO Conductimetro- Altromix Estufa refrigerada para determinación de vida útil en alimentos Sondas de alta exactitud Estufas de cultivo Equipamiento principal