Esteban Páez Zapata Psicólogo Tatiana Álvarez Marín Médica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GAMIAN Redes de Alianza Global para la Defensa de la Salud Mental y AVACC Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Felicitas.
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Metodología de la Investigación Social
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Retos de Evaluación en Chile
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Carlos Mauricio González Posada
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TALLER DE TRABAJO FINAL
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS PUBLICAS DE SALUD MENTAL APLICACIONESDE LA POLITICA DE SALUD MENTAL: Una mirada prospectiva APLICACIONES DE LA.
SALUD MENTAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ¡ANTIOQUIA PARA TODOS, ¡MANOS A LA OBRA!
Lineamientos Técnicos y metodológicos
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
BASES BIOLÓGICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié A RITMO PAUSADO Y LIBRE TIEMPO: HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS CAMPESINOS USMEÑOS. UN EJERCICIO.
REDES Investigación para el Desarrollo. SITUACIÓN DEL SUICIDIO EN QUINTANA ROO RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACIÓN.
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Seminario Trabajo de Grado
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS TEXTUALES CON ATLAS-TI
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDADES AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL PERÚ Representaciones sociales del personal de salud del Ministerio de.
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Ps. Carolina Castruccio
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Investigación cualitativa
EPIDEMIOLOGIA Código MEDICINA Docente: Carlos Arturo Sarmiento Limas
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
Psicología social de la salud
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Para la prevención, tratamiento y control de
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
¿Qué se entiende por problema?
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
MODELOS DE INTERVENCIÓN PARA CONTROLAR LA AFECTACIÓN DE POBLACIONES EXPUESTAS A RIESGOS DE CONFLICTO VIOLENTO EN ZONAS DE ACTIVIDAD MINERA DOCUMENTACIÓN.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Integrantes: Rosa Huise
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Transcripción de la presentación:

Esteban Páez Zapata Psicólogo Tatiana Álvarez Marín Médica TRANSFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO DEL CONSUMO DE ALCOHOL “NO-PROBLEMÁTICO” A UNO “PROBLEMÁTICO” PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD RURAL DEL MUNICIPIO ANTIOQUEÑO DEL CARMEN DE VIBORAL, 2010-2011 Esteban Páez Zapata Psicólogo Tatiana Álvarez Marín Médica Revisar tildes y ortografía en general. Mencionar para que es importante esta investigación para la región FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Antecedentes Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Significado que las comunidades rurales dan al fenómeno Apoyo para la reformulación de estrategias de intervención Investigación cuantitativa Prevalencia e incidencia en poblaciones rurales vs poblaciones urbanas: Consumo Abuso Dependencia o alcoholismo

Planteamiento del Problema Asociación del consumo de alcohol con Problemáticas: Físicas (enfermedades crónicas, accidentalidad y muertes violentas). Mentales (trastornos por sustancias y comorbilidad con otros como ansiedad, depresión o de la personalidad). Sociales-Familiares (pérdida de oportunidades, deterioro de las relaciones familiares, discapacidad pérdida de AVAD).

Planteamiento del Problema Contexto Internacional Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la mitad de la población consume alcohol, y de éstos el 1.7% presenta desordenes con la bebida(1) Alma ata, APS, DSM IV explicar mejor estos conceptos en relación Latino América es la segunda zona del mundo donde más se consume, y donde más se presenta enfermedad y muerte atribuible al alcohol. (1) WHO. Global Status Report on Alcohol 2004. Ginebra: World Health Organization. Department of mental health and substance abuse. ; 2004 Contract No.: Document Number|.

Planteamiento del Problema Contexto Nacional El Estudio Nacional de Salud Mental, ENSM, de 2003, reportó que 35% de la población tuvo consumos en el último mes, y de éstas 12.15% tenían consumo de riesgo o consumo perjudicial. ASIS 2009, mostró que el consumo de riesgo y el consumo perjudicial era mayor en las zonas Urbanas… pero la dependencia fue mayor en Zonas Rurales Referencias, documentos importantes

Planteamiento del Problema Diseño de Políticas Públicas para la prevención y la reducción del consumo. Política de Reducción del Consumo y la Demanda. Construcción de Planes Territoriales de Salud.

Planteamiento del Problema Métodos para el tamizaje y diagnóstico Las pruebas más usadas son el AUDIT, CAGE, CBA. Para quién es el problema? Para los servicios de salud, las familias, …?

Planteamiento del Problema Participación de las comunidades en las decisiones en salud Empoderamiento Carta de Ottawa Promoción de la Salud Alma-Ata Atención Primaria en Salud, APS.

En el Carmen de Viboral Mortalidad por causa externa (suicidio, homicidio, accidentes de tránsito) asociada a consumo de alcohol. Una de las más altas del departamento, 31 casos en el último año. Diagnóstico Participativo: Dirección Seccional de Salud de Antioquia y la Universidad de Antioquia. El consumo de alcohol como causa y como consecuencia. Viabilidad y factibilidad: Cercanía del municipio e interés de las personas de la Secretaría Local de Salud. Aparece el consumo de alcohol tanto como causa y como consecuencia de otras problemáticas Dirección seccional de Salud de Antioquia. Indicadores epidemiológicos de mortalidad en: http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad

Pregunta de Investigación ¿Cómo es la transformación del significado del consumo de alcohol “no-problemático” a uno “problemático” para los habitantes de la comunidad rural del municipio antioqueño, Carmen de Viboral en el período 2010-2011?

Objetivo General Comprender la transformación del significado del consumo de alcohol “no-problemático” a uno “problemático” para los habitantes de la comunidad rural del municipio antioqueño del Carmen de Viboral, 2010 - 2011.

Objetivos específicos Describir a través de la información recolectada las características  de los actores que interactúan en el fenómeno del consumo. Identificar los significados del consumo de alcohol “no-problemático”, para los habitantes de la comunidad rural del Carmen de Viboral. Identificar los significados del consumo de alcohol “problemático”, para los habitantes de la comunidad rural del Carmen de Viboral. Otra diapositiva que diga alcances, utilidad o justificación el estudio, por que es importante realizar este estudio Analizar el proceso de transformación de los significados de consumo de alcohol “no-problemático” y “problemático”.

ALCANCES A partir de la comprensión de los significados en relación al consumo de alcohol, se espera poder aportar en la generación de estrategias de intervención más específicas y contextuales que tengan mayor impacto en la salud y bienestar de las personas del Municipio de Carmen de Viboral. Además con la posibilidad de ser una contribución referente para otras comunidades.

Marco Conceptual Salud Mental Enfermedad mental-trastornos mentales Concepto en construcción asociado al bienestar individual y contribuyente al bienestar común. Enfermedad mental-trastornos mentales Punto de equilibrio entre la enfermedad y la salud mental. Referencias de los conceptos.

Marco Conceptual Trastornos mentales relacionados con sustancias Abuso Dependencia Promoción de la salud Interaccionismo simbólico

Propuesta Metodológica Investigación de corte cualitativo Teoría fundada: Glaser, Strauss y Corbin. Busca el significado de los fenómenos a través de la interpretación, y se basa en el interaccionismo simbólico Muestreo teórico Entrevistas semiestructuradas a profundidad Grupo focal

TEORIA FUNDADA o FUNDAMENTADA (GROUNDED THEORY) Codificación SELECTIVA Momento DESCRIPTIVO… Momento ANALÍTICO… Momento INTERPRETATIVO… Contexto Acción Interacción Causas Consecuencias FENOMENO C F A/I ????????????????????????? C F A/I C F A/I Lo que finalmente abastece las categorias ànaliticas son los mimos codigos Dimensiones Saturación Propiedades Codificación SELECTIVA Codificación ABIERTA Codificación AXIAL

Procesos y Actores Estudio exploratorio Momento descriptivo Momento analítico Momento interpretativo Referencias en las diapositivas 2. diapositiva de justificación de elección del municipio, y 3 ajustar metodologia y actores

Fase Inicial Estudio Exploratorio Entrevistas(3) Consumidor Familiar Consumidor “No problemático” “Problemático” Ajustes y mejoras Instrumento Referencias en las diapositivas 2. diapositiva de justificación de elección del municipio, y 3 ajustar metodologia y actores

Momento Descriptivo Entrevistas(6) Consumidor “no problemático” Consumidor “problemático” Familiar Referencias en las diapositivas 2. diapositiva de justificación de elección del municipio, y 3 ajustar metodologia y actores

Momento Analítico Grupos Focales (3) Consumidores 5-6 personas Familiares Referencias en las diapositivas 2. diapositiva de justificación de elección del municipio, y 3 ajustar metodologia y actores

Momento Interpretativo Entrevistas a Profundidad (5) Referencias en las diapositivas 2. diapositiva de justificación de elección del municipio, y 3 ajustar metodologia y actores

Compromisos Seminario: Con prestadores de servicios de salud del municipio de Carmen de Viboral, y de otros municipios si lo consideran pertinente, con la posibilidad de generar estrategias de intervención en red. Taller: Con la comunidad, para compartir los resultados y recomendaciones. Documento técnico: Recomendaciones a prestadores de servicios de salud y autoridades sanitarias. Conferencia: Nacional o internacional. Publicación: Artículo en revista. Seminario: que pueda incluir a otros prestadores de servicios de salud de otros municipios según la pertinencia que ellos como municipio lo estimen conveniente. Que pueden derivar en estrategias de intervención en red

Teoría y Práctica de la Salud Pública Finalmente “El hombre es un ser físico, bioquímico, biológico, social y espiritual, caracterizado por su capacidad de crear conceptos abstractos, extraídos de sus experiencias de interrelación con los medios en que se forma, nace, crece, se desarrolla y muere…” Héctor Abad Gómez. Teoría y Práctica de la Salud Pública

GRACIAS!!!