Modos de embellecer la fotografía o captura. Nombre: Trinidad Oñate Pedernera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espejos planos y curvos
Advertisements

PARTES DE LA CÁMARA.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
Profundidad de Campo y Bracketing
Fotografía microscópica y macroscopica
Enfoque.
Composición fotográfica II
LOS OBJETIVOS.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
La Composición fotográfica.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
El Manejo de la cámara análoga
LAS LAMINAS MUESTRAN: MUESTRAS DE SECUENCIA DE UN DIBUJO FIGURATIVO HACIA LA ABSTRACCION DE SUS LINEAS LAS LAMINAS MUESTRAN: LAMINA.
La Fotografía Digital (Resumen)
{ El objetivo Ana Sofía Medina Moreno.  Es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor.  Con él ajustamos la distancia focal (zoom)
 retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter,
Cámaras digitales -Cámaras Reflex.
Cantidad máximo de participantes 10, mínimo 4 Lugar: Sala común Condominio Horarios: Nocturnos, día a convenir. 2 horas diarias. Periodicidad: 1 vez por.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
La Profundidad de campo – Distancia al sujeto Es el rango de distancia en que veremos enfocado. La distancia a la que hagamos foco también determina la.
Exposición de materiales.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Conceptos básicos de la tecnología de Cámaras 4K.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
La Fotografía.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFICA HEMEROGRAFICA VIDEOGRAFICA
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
DISTANCIA HIPERFOCAL La distancia hiperfocal se podría definir como aquella existente entre el objetivo y el primer punto nítido obtenido al enfocar.
POLOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Fotografía Subterránea
- Consigna 1: Pinturas, planos fotográficos.
Cuando apretamos el botón
El Manejo de la cámara análoga
Planos Fotográficos e iluminación
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Catalina Riquelme S. lVº medio B
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
ILUSIONES ÓPTICAS ALBA Y DAVID.
Manual de toma de fotografías
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Actualidad de región:(Melanesia).
Planos del retrato.
Localización y planeación de trayectorias
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Exposición de Fotografía y Pintura
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
EJEMPLOS DE TRATAMIENTO DE MEDIDAS EXPERIMENTALES
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Depto. de las estéticas - Consigna Réplicas estéticas -
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Depto. de las estéticas Seminario – Consigna Visiones sintéticas.
Informacion estadistica Para cada tabla ●Cardinalidad (n° de filas) ●Factor de bloques (n° de filas que caben en un bloque) ●N° de bloques ocupados ●Método.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

Modos de embellecer la fotografía o captura. Nombre: Trinidad Oñate Pedernera.

Índice : Modos de embellecer la fotografía o captura. 1.- Doble Exposición Información AInformación A 2.- Profundidad de campo. Información BInformación B 3.- Retratos. Infomación CInfomación C

Doble Exposición: Maneras de embellecer la fotografía o captura. La doble exposición es una técnica fotográfica antigua que en la actualidad esta recobrado fuerza, ya que es una manera seductora de explorar la fotografía análoga con resultados inesperados e interesantes a la vez. Esta técnica llevada a cabo ya sea accidentalmente o con conocimiento de causa es un procedimiento que consiste en exponer dos veces a la luz un mismo cuadro de película durante dos momentos diferentes; de esta manera ambas imágenes se yuxtaponen y crean una tercera que produce un efecto sorprendente.

Profundidad de campo Modos de embellecer la fotografía o captura Por profundidad de campo o PDC se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto aceptablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque. Depende de cuatro factores: 1 el tamaño del círculo de confusión máximo (y por tanto el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador), 2 la distancia focal, 3 el número f y 4 la distancia de enfoque.

Retratos Modos de embellecer la fotografía o captura. Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.1