Transparencia “Pilar de los Gobiernos locales Panistas” Baja California Baja California 25 de Agosto de 2016 25 de Agosto de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
Advertisements

Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Lilliana Mayorga Tovar LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NACIONAL, L.1712/2014 Secretaría de Transparencia Bogotá, 2016.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
COMITÉS Y UNIDADES DE TRANSPARENCIA
Formulario de Consultas Ciudadanas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
IV. Comités de Contraloría Social
Relevancia de la Unidad de Transparencia
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Contraloría y Transparencia Municipal
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Taller de recurso de revisión
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Proceso de Entrega – Recepción
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
1. Conocer el contenido de los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la información de las Obligaciones.

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Líderes de componentes
Punto 3 Seguimiento de acuerdos
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Diagnóstico de cumplimiento de la Información Publica de Oficio
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
SECRETARÍA DE AUDITORÍA FINANCIERA Y FISCALIZACIÓN
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Diagnóstico de Cumplimiento de la Información Publica de Oficio
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Diagnóstico de cumplimiento de la Información Publica de Oficio
Ley de Servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Entrega – Recepción Transparencia y Acceso a la Información
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Capacitación para enlaces de Transparencia del Ayto. de Tepic.
Módulo 10. Medios de impugnación y resoluciones del órgano garante
CONTRALORÍA GENERAL.
Archivo Institucional
Transparencia y del Acceso a la información pública en el
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
SEMINARIO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOSPERSONALES Sesión 2, jueves 30 de agosto TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS NUEVOS SUJETOS OBLIGADOS
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
¿Qué es Gobierno Abierto?
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Transparencia “Pilar de los Gobiernos locales Panistas” Baja California Baja California 25 de Agosto de de Agosto de 2016

Arquitecta María del Carmen Leyva Báthory Coordinadora del Comité Nacional de Transparencia de la ANAC Temario I.Valores de Acción Nacional II.La administración Pública y la Transparencia III.Requisitos para el acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local) IV.Comparativo Ley Estatal y Ley General sobre publicación de información V.Proceso de Entrega-Recepción de la Unidad de Transparencia (Propuesta)

I. Valores de Acción Nacional Código de Ética de los servidores públicos del partido acción nacional La responsabilidad del político no sólo se mide por sus buenas intenciones sino por sus acciones concretas, por los medios que emplea y por sus resultados. Es por ello que el servidor público panista deberá dar cuenta tanto de la eficacia como de la calidad ética de su desempeño.

I. Valores de Acción Nacional Código de Ética de los servidores públicos del partido acción nacional Los gobiernos emanados de Acción Nacional deberán ser reconocidos por su transparencia, honradez, humanismo, eficiencia y espíritu de servicio. Esto nos obliga también a actuar en congruencia con nuestros programas de gobierno, que tienen como fin crear las condiciones para el desarrollo integral de todas las personas.

En el entorno de las instituciones políticas públicas, éstas son transparentes cuando hacen pública, o entregan a cualquier persona interesada, información sobre: 1. Su funcionamiento 2. Procedimientos internos, 3.SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS RECURSOS HUMANOS, y MATERIALES Y FINANCIEROS 4. Sobre los criterios con que toma decisiones para gastar o ahorrar 5.Sobre la calidad de los bienes o servicios que ofrece, sobre las actividades y el desempeño de sus directivos y empleados. II. La Administración Pública y la Transparencia

¿Cómo actúa la transparencia en la administración pública? Es aquella actitud y metodología con la participación de todas las personas de una institución, sin juicios, sin dudas, con absoluta confianza, trabajo en forma clara. II. La Administración Pública y la Transparencia

La transparencia con responsabilidad No es nada fácil, impone obligaciones, claridad y un gran sacrificio en sostenerla. La información que se entrega debe ser veraz, sin juicios y desde las evidencias y el sentido común Debe ejercerse con responsabilidad, con grandeza, nunca confundirse con un asunto personal, es justo y necesario. II. La Administración Pública y la Transparencia

TRANSPARENCIA LA ÉTICA LA CLARIDAD LA MORAL PÚBLICA LA HONESTIDAD EXPOSICIÓN La transparencia y su relación

¿Cuál es el efecto en las instituciones? La transparencia puede tener un impacto insospechado en las organizaciones y en la opinión pública, según sea el caso. Una empresa que carece de transparencia en lo que ofrece, en las condiciones que pide o en sus rendiciones de cuentas, cuando esto aparece, se transforma en una verdadera pesadilla ya que se derrumban las confianzas y como ya sabemos, éstas requieren de un esfuerzo enorme para reconstruirse. II. La Administración Pública y la Transparencia

¿Cuál es el efecto en las instituciones? II. La Administración Pública y la Transparencia

¿Cómo hacer de la Transparencia algo propio de las instituciones? "Sin un ideal claramente visto es imposible construir una vida humana de verdadero valer, ya que toda acción no es más que la proyección de un ideal. De la naturaleza de mi ideal dependerá el carácter de mi obra”. Alberto hurtado II. La Administración Pública y la Transparencia

¿Cómo hacer de la Transparencia algo propio de las instituciones? II. La Administración Pública y la Transparencia

Justicia Solidaridad Equidad Libertad Sinceridad Institucionalidad Los pilares (valores) que asocian la Transparencia son: Honestidad II. La Administración Pública y la Transparencia

Pilares de la Transparencia II. La Administración Pública y la Transparencia

Pilares de la Transparencia

II. La Administración Pública y la Transparencia Pilares de la Transparencia

II. La Administración Pública y la Transparencia Pilares de la Transparencia

II. La Administración Pública y la Transparencia Pilares de la Transparencia

II. La Administración Pública y la Transparencia Pilares de la Transparencia

II. La Administración Pública y la Transparencia Pilares de la Transparencia

III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local) Contar con una Unidad de Transparencia que directamente dependa del Presidente Contar con un Comité de Transparencia Contar con un Comité Ciudadano para la Transparencia Contar con un Portal de Transparencia Contar con un reglamento de Transparencia Municipal aprobado por el Cabildo Contar con enlaces en cada una de las dependencias pertenecientes al Ayuntamiento

Contar con un sistema de solicitudes de acceso a la información así como formatos físicos Celebrar convenios de colaboración con el Órgano Garante para la capacitación del personal Celebrar convenios de colaboración con Instituciones de la Sociedad Civil para diagnóstico y evaluación Contar con presupuesto destinado exclusivamente a transparencia (capitulo 1000) Contar con módulos de Acceso a la Información (infraestructura) Contar con un sistema de archivo histórico de Solicitudes de Acceso a la Información III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local)

DISPOSICIONES GENERALES: ART 60 AL 68 LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA la información deberá publicarse de acuerdo a los lineamientos técnicos del s.n. para asegurar que sea veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable. la información debe actualizarse por lo menos cada tres meses la información deberá indicar el área encargada de generarla y la fecha de la última actualización. la ciudadanía puede presentar denuncias por incumplimiento. la página de inicio de los portales deberán contar con el vínculo a transparencia y ésta deberá contar con un buscador. la información deberá publicarse con perspectiva de género y discapacidad, cuando así corresponda su naturaleza. III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local)

Establecer medidas que faciliten el acceso y búsqueda de la información para personas con discapacidad. (Criterios INAI) Se promoverá la homogeneidad y la estandarización de la información a nivel nacional. La información se mantiene publicada aunque exista proceso electoral, ya que no constituye propaganda gubernamental. Los sujetos Obligados, deberán ser responsables de los datos personales en su posesión y darles el cuidado que corresponda de conformidad con la LPDPET (año 2012). Disposiciones Generales: Art 60 al 68 Ley General de Transparencia III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local)

COMITÉ DE TRANSPARENCIA Instituir, Coordinar y Supervisar las acciones y los procedimientos para asegurar mayor eficacia en la gestión de solicitudes de acceso a la información. Establecer políticas para facilitar la obtención de información y ejercicio del derecho de acceso a la misma Solicitar y autorizar la ampliación del plazo de reserva de la información Confirmar, modificar o revocar las determinaciones que en materia de ampliación de plazo de respuesta, clasificación o de incompetencia realicen los titulares de las áreas III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local)

Unidades de Transparencia Recabar y difundir la información tanto de la ley general como de las leyes locales Recibir y dar trámite a las solicitudes de información Realizar los trámites internos necesarios para la atención de la solicitud Efectuar las notificaciones a los solicitantes Proponer personal habilitado que sea necesario para recibir y dar trámite a las solicitudes Llevar registro de las solicitudes, respuestas, resultados, costos de reproducción y envío. Hacer del conocimiento de la instancia competente la probable responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes III. Requisitos para el Acceso a la Información en los Ayuntamientos (Ley general y Ley local)

IV.- Comparativo Ley Estatal y Ley General sobre publicación de información

IV. Comparativo Ley Local y Ley General ESTRUCTURA, FORMATOS E INDICADORES 48 fracciones corresponden Art. 70 y dos fracciones para el Art. 71 La Plataforma Nacional de Transparencia deberá ser alimentada por los municipios con aproximadamente 1500 criterios (INAI) los cuales se encuentran publicados y disponibles en la página del sistema nacional de TransparenciaTransparencia

Portal del sistema nacional de transparencia

IV. Comparativo Ley Local y Ley General SANCIONES.- ART.201 DE LA LEY GENERAL I. Amonestación pública, o Multa, de ciento cincuenta hasta mil quinientas veces el salario mínimo general vigente en el Área geográfica de que se trate. La Ley Federal y las de las Entidades Federativas establecerán los criterios para calificar las medidas de apremio, conforme a la gravedad de la falta y, en su caso, las condiciones económicas del infractor y la reincidencia. El incumplimiento de los sujetos obligados será difundido en los portales de obligaciones de transparencia de los Organismos garantes y considerados en las evaluaciones que realicen éstos. Las medidas de apremio de carácter económico NO podrán ser cubiertas con recursos públicos.

V. Proceso de Entrega-Recepción de la Unidad de Transparencia (Propuesta) Como toda unidad administrativa esta debe apegarse a los criterios establecidos en la Ley de entrega-recepción para los Estados y sus municipios vigente al día del acto protocolario. Los expedientes generados por concepto de solicitudes de Acceso a la Información deberán ser reportados en los Anexos de los libros de la Entrega- Recepción La información digital procedente del cumplimiento de la Ley General como de la Ley Estatal deberá ser reportada dentro de los Anexos indicados Los sistemas de protección de Datos personales se deberán entregar bajo la última versión realizada de cada enlace de transparencia del Sujeto Obligado Así como los expedientes desprendidos de los recursos de revisión que el Sujeto Obligado.

Solicitar las claves desprendidas de la Plataforma Nacional de Transparencia(si se tienen) Solicitar correos y/o claves de los medios mediante los cuales se daba respuesta a la ciudadanía por concepto de Solicitudes de Acceso a la Información Pública Solicitar las Actas derivadas de las sesiones del Comité de Transparencia tanto las Ordinarias como Extraordinarias Si la documentación se encuentra en Archivo administrativo o temporal, revisar con la Secretaría del Ayuntamiento el estado físico en que se encuentra o en su caso señalarlo en los anexos de la entrega- recepción Si tuviese convenios de colaboración con Organismos Evaluadores de Transparencia, revisar el seguimiento a cada uno de ellos mediante el enlace designado por el Ayuntamiento saliente Solicitar la estadística respecto a las solicitudes de acceso a la información pública y visitas al portal de gobierno V. Proceso de Entrega-Recepción de la Unidad de Transparencia (Propuesta)

Arquitecta María del Carmen Leyva Báthory Coordinadora del Comité Nacional de Transparencia de la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C. Titular de la Coordinación General de Transparencia del H. Ayuntamiento de Puebla Correo electrónico: Teléfono: