Aprender Haciendo Con Materiales Tecnológicos de Exploración, Construcción y Experimentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

Innovación Curricular
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Modelo de Evaluación Constructivista
APRENDIZAJE COTIDIANO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Elementos conceptuales
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
LA ENSEÑANZA /APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA NIÑOS(AS)
Curso Introductorio en cinco países: resumen de los resultados Brasil, China, Costa Rica, Nigeria y Vietnam Elaborado por Patricia Escalante sobre el informe.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
EL DOCENTE IDEAL.
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
Pragmatismo.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
Aprendizaje Basado en Problemas
HACER CIENCIA EN EL AULA
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Currículo y competencia
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Aprendizaje basado en Problemas
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
ciencia y experimentos en educación inicial
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Aprender Haciendo Con Materiales Tecnológicos de Exploración, Construcción y Experimentación

Construir para aprender “Los hombre pueden entender con claridad solamente lo que ellos han construido” Juan Bautista Vico – filósofo Italiano del siglo XVII

Construir para aprender “El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el docente instruya, sino de darle al discente las mejores oportunidades para que construya” Seymour Papert Instituto Tecnológico de Massachussets

Construir para aprender “Jugar es el trabajo más importante del niño” Michel de Montaigne Filósofo Francés

Construir para aprender “No se trata de que el niño haga lo que quiere, sino que quiera todo lo que haga” Cleparade

Reproducción del Conocimiento Escuela convencional Conceptos Abstractos Escasa utilidad práctica. Alejado de lo cotidiano. Imposible de demostrar su aplicación.

Construcción del Conocimiento Teoría Ideas Conocimientos Proyectos Significativos Práctica Ver cosas y hacer cosas es mejor que leer sobre cosas?

Saber + Saber hacer Saber convivir Saber Ciencia Ciencia palpable Pasar de una educación centrada en la Enseñanza a una educación centrada en el Aprendizaje Ciencia Ciencia palpable De una educación de donde los discentes, ven, oyen, escriben y transcriben lo que dice el docente, a una educación donde los discentes observan, exploran, investigan y construyen su conocimiento

Los discentes aprenden sobre la base de los Cuatro Pilares que recomienda la UNESCO APRENDERÁN A CONOCER, ya que adquirirá las capacidades para comprender; APRENDERÁN A HACER, al disponer del instrumental operativo para hacer frente a los problemas; APRENDERÁN, al ver de manera crítica el ascenso de la tecnología en nuestra vida diaria; y APRENDERÁN A SER, como resultado que globaliza los anteriores.

Hacia una Pedagogía Horizontal Eliminar el carácter inhóspito e intimidante que tiene la enseñanza convencional de la ciencia. Mejorar la auto imagen intelectual de los alumnos, aprenden a hablar de tecnología y adquieren una nueva imagen de si mismos: como ingenieros, como constructores, como arquitectos, como diseñadores. Vencen el temor a aprender y a equivocarse. Sienten una mayor libertad creativa. Establecer nuevas relaciones entre los docentes y sus discentes, el docente puede aprender junto con sus discentes y aprender también de ellos, comportándose más bien como facilitador, como director de investigación, como proveedor de estrategias y no sólo de conocimientos, pero ya más, como la persona docta e inalcanzable.

La Educación Tecnológica en Educación Secundaria de México

Propósito de la asignatura de Introducción a la Física y Química “observación sitemática de los fenómenos físicos y químicos inmediatos, tanto los de orden natural como los que están incorporados a la tecnología más común y que forma parte de su vida cotidiana”

El Programa Curricular de Física y la Educación Tecnológica “los contenidos de los cursos de Física no deben presentarse poniendo énfasis en lo teórico y lo abstracto, pues ello provoca el rechazo de los estudiantes e influye negativamente en su aprovechamiento”

El Programa Curricular de Física y la Educación Tecnológica Según el programa curricular (enfoque) “los contenidos básicos de la asignatura están diseñados para estimular la curiosidad y la capacidad de análisis de los discentes en relacioón con el funcionamiento de aparatos que forman parte de la vida diaria y que rara vez son motivo de reflexión” Y continua señalando que “esto se aplica tanto alas máquinas simples ya sus conbinaciones, comoa otras máquinas más complejas, por ejemplo, los motores eléctricos. De esta manera, el estudio de la Física coaryuva a eliminar prejuicios y actitudes negativas hacia la tecnología y la ciencia.

Propósito de la Asignatura de Física Uno de los propósitos generales de los cursos de Física según el programa curricular “el desarrollo de la capacidad de observación sistemática de los fenómenos físicos inmediatos, tanto losde orden natural como los que están incorporados a la tecnología” Continua señalando “en este sentido, el propósito es reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento científico y sobre las formas en las que se genera, desarrolla y aplica”

Set Didáctico Lego Dacta

Mecanismos simples y motorizados (2009645) Con este material logramos que los alumnos definan principios sobre: fuerza, velocidad, relación de transmisión y más, todos estos temas se desarrollan con actividades sobre: estructuras y fuerzas, engranajes, palancas, poleas, etc. Cada una de las actividades se desarrollan con tres fases: la primera es la fase de exploración donde los alumnos exploran los principios tecnológicos con pequeños modelos, en la etapa de investigación se ven estos principios reproduciendo modelos de la vida real y en la fase de solución de problemas los alumnos crean sus propios prototipos usando los principios explorados e investigados, también se puede dotar de motor para controlar los modelos a través de una caja de baterías.

Energía, Trabajo y Potencia (9680) Este set consta de dos maletines, cada maletín tiene dos bandejas y cada bandeja pueden trabajar 4 alumnos haciendo un total de 16 alumnos por cada set. Con este material se tratan temas sobre transformación, almacenamiento y distribución de energía potencial, cinética, eléctrica y más. Dentro de sus piezas principales podemos encontrar un condensador o almacenador de energía eléctrica y un motor que puede actuar como dínamo o generador.

Energías Renovables (9681) Este set consta de dos maletines donde pueden trabajar 4 alumnos. En esta etapa los alumnos tratarán temas sobre transformación, almacenamiento, y distribución de energía aprovechando las energías renovables sea: Eólica, Solar e Hidráulica. Los alumnos a través del desarrollo de estos temas podrán medir con instrumentos como dinamómetros para hallar fuerza que a su vez nos ayudará a saber el trabajo realizado por los modelos, así mismo obtendrán la potencia expresado en watts dividiendo el trabajo realizado entre el tiempo que tomo hacerlo.

Desafíos en Equipo (9790) Este material logra consolidar todos los principios mecánicos y de programación adquiridos en etapas previas para resolver problemas de mayor complejidad.