MERCEDES PÉREZ ZAMBRANO Instituto de Ciencias Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Curso de Bioestadística Parte 11 Comparación de dos proporciones
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
ASOCIADOS DEL SERCE Ernesto Treviño
Instituto Tecnológico de Sonora
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Funciones del Vice director Docente
Escuela Superior Politécnica del Litoral Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Estadística Informática.
6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes de Sexto grado En Noviembre, se realizará la 6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes a una muestra de alumnos de.
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
PRUEBAS DE HIPOTESIS LEON DARIO BELLO P.
MI EXPERIENCIA PERSONAL Mª José Cortés Itarte
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
Análisis Estadístico del Recurso Humano del Sector Fiscal de la Provincia del Azuay Iskra Calle Carrión.
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Definición de Hipótesis de Investigación.
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
ANALISIS EXPLORATORIO
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
SOBRE LA DISPONIBILIDAD, USO, VALORACIÓN E IMPACTO DEL DCNB, LIBROS DE TEXTO DE ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS, ESTÁNDARES, PROGRAMACIONES Y PRUEBAS FORMATIVAS.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Curso: Inferencia Estadística Código: N°
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Estadística Escuela Secundaria Superior. ¿Qué es? Es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos imperfectos. ¿Por qué estudiar.
Lic. Gregorio Herrera. Propósito General  Su propósito general es que el alumno de inicie en el procesamiento formal de datos, lo cual será un valioso.
Resultados de pruebas SER 2008 régimen Costa
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
La prensa en Internet Ríos (2000) afirma que la prensa es el medio de comunicación de masas más relacionado con la información y mejor percibido por sus.
ESTADÍSTICA CRIMINAL Dentro del derecho el hablar de Estadística Criminal, es complejo ya que el origen de la palabra, no es aplicable.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
José Nerys Funes Universidad de El Salvador (UES) Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Matemática (UES)
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
SERCE MANUAL DE PROCESAMIENTO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE ÍTEMS Y
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Colegio de Humanidades
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Laboratorio Informática II Clase 11 Ejercicios. Ejercicio 1 1_Realice el Diagrama de Nodos para el ejercicio a continuación. 2_Evaluar cuál sería la fecha.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
20. Comparación de promedios entre grupos Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
RESULTADOS DE LA EXCELENCIA 2015 NUESTROS RESULTADOS HABLAN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Institución Educativa La Paz.
Introducción a la Ingeniería Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
12. Histograma, diagrama de caja y bigotes
17. Concordancia entre medidas e investigadores Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
18. Cálculo de la probabilidad exacta de Fisher Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

“Evaluación de la Calidad de la Educación en las Escuelas Primarias del Cantón Durán” MERCEDES PÉREZ ZAMBRANO Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Estadística Informática

INTRODUCCIÓN El Sistema de Educación en el Ecuador, ha sufrido modificaciones, con el propósito de mejorar los niveles de instrucción para los ecuatorianos. Algunos investigadores opinan que las instituciones no cuentan con los recursos necesarios para que sus profesores puedan impartir las clases de manera adecuada a los estudiantes. Obteniendo una baja Calidad de Educación.

INVESTIGADORES Sistema Nacional de Medición de Calidad (Pruebas APRENDO) (LLECE),Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad Educativa.

POBLACIÓN OBJETIVO Para el presente estudio la Población Objetivo son todas las escuelas primarias pertenecientes al cantón Durán, las características de las escuelas, son estudiadas a través de las opiniones de los Directores y el saber de los Alumnos del séptimo años básico de las escuelas pertenecientes al cantón Durán.

POBLACIÓN INVESTIGADA Expresión: n = 68 ESCUELAS.

DESCRIPCIÓN UNIDADES DE INVETIGACIÓN:Directivos y Estudiantes del séptimo año básico de los establecimientos educativos “Públicos” y “Privados” del Cantón Durán.

DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO “INFORMANTE Y EL ESTABLECIMIENTO” Sección I: Características generales del informante Sección II: Características generales del establecimiento Sección III: Información acerca de la educación en el establecimiento

DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO “ESTUDIANTES” Sección I: Características generales del estudiante Sección II: Prueba de Lenguaje Sección III: Prueba de Matemáticas

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Características generales del Informante

Características generales del informante Histograma de Frecuencias Cargo del informante

Características generales del informante Género del informante Histograma de Frecuencias

Características generales del informante Histograma de Frecuencias Edad del informante Diagrama de caja

Contraste de Hipótesis para proporciones múltiples H0: p1 = p2 = ... = pn =1/n vs. H1: Al menos una de las proporciones no es igualmente probable que las demás Estadístico de Prueba = con distribución y (k-1) grados de libertad, donde k es el número de opciones de la característica investigada

Características generales del informante Histograma de Frecuencias Grado de educación Contraste de Hipótesis para Múltiples Proporciones Ho: p1 = p2 = p3 = p4 = p5 1/5 Vs. H1: No es verdad Ho Estadístico de Prueba: 175,82 Valor p = 0,00

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Características generales del Establecimiento

Características del establecimiento Tipo de Sostenimiento Histograma de Frecuencias Contraste de Hipótesis para Múltiples Proporciones H0: p1 = p3 = 1/2 vs. H1: No es verdad H0 Estadístico de Prueba = 5,882 Valor p = 0,015

Características del establecimiento Histograma de Frecuencias Inicio de Actividades Contraste de Hipótesis para Múltiples Proporciones H0: p1 = p3 = 1/2 vs. H1: No es verdad H0 Estadístico de Prueba = 17,00 Valor p = 0,015

Características del establecimiento Histograma de Frecuencias Número de estudiantes Matriculados en el establecimiento Diagrama de Cajas

Características del establecimiento Promedio de estudiantes por aula Histograma de Frecuencias Diagrama de Cajas

Características del establecimiento Histograma de Frecuencias Biblioteca Contraste de Hipótesis para Múltiples Proporciones H0: p1 = p3 = 1/2 vs. H1: No es verdad H0 Estadístico de Prueba = 0,94 Valor p = 0,33

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Información acerca de la Calidad de la educación en el Establecimiento

Información acerca de la educación en el establecimiento Las condiciones de trabajo dentro de la institución es la deseable Histograma de Frecuencias

Información acerca de la educación en el establecimiento Opinión de los Directivos: En las áreas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Deportes, Idioma Extranjero, Informática, Lenguaje y Matemáticas

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Características generales del Estudiante

Características generales del Estudiante Edad del estudiante Histograma de Frecuencias

Características generales del Estudiante Género del estudiante Histograma de Frecuencias

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Prueba de Lenguaje

Histograma de Frecuencias Prueba de Lenguaje Inferencia escrita Histograma de Frecuencias

ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIVARIADO Prueba de Matemáticas

Prueba de Matemáticas