CURSO TALLER FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL III DIMENSIÓN: EDUCACIÓN EN ESTÉTICA Y ARTE
La experiencia estética y la creación artística son formas no comunes, pero sí importantes, de conocer el mundo en tanto que amplían la capacidad de entendimiento y comprensión del entorno. Propósito: reflexionar sobre la importancia de propiciar el desarrollo de la sensibilidad en los estudiantes
Estas formas de percepción y expresión requieren del desarrollo de la sensibilidad, mediante el entrenamiento de los órganos de los sentidos, que permita apreciar las características y cualidades del mundo circundante, más allá de la observación cotidiana. Propósito: reflexionar sobre la importancia de propiciar el desarrollo de la sensibilidad en los estudiantes
VOLCÁN POPOCATÉPETL
VOLCÁN IZTACCÍHUATL
POPOCATÉPETL
El mercado de flores y El vendedor de flores
La vendedora de alcatraces y El cargador de flores
Vendedora de alcatraces
El día de las flores y Muchacha con girasoles
Vendedora de flores con niña y Fiesta tehuana
Retrato de niño y Niña en azul y blanco
Del desarrollo de la capacidad de observación, percepción y apreciación de la belleza del mundo natural, así como de las obras creadas por el hombre trata la Educación Estética.
La Educación Artística procura el desarrollo de habilidades, capacidades y talento artístico. La experiencia estética y la experiencia artística dan mayor significado a la existencia
Importancia de la educación en la estética y el arte “La separación entre arte y existencia es el resultado de un paradigma civilizatorio que suspende la experiencia y despuebla el sentido de estar en el mundo. La creación artística y la experiencia estética unifican la existencia con el significado y renuevan el sentido de estar vivo, en una forma de redención secular que al mismo tiempo que reordena otorga un saber sobre el mundo”* *Mazzotti y Alcaraz. Arte y experiencia estética como forma de conocer P.31 Importancia de la educación en la estética y el arte
Importancia de la educación en la estética y el arte Parte importante de la educación la constituyen los aprendizajes de todo aquello que permita liberar el espíritu de ataduras y redimensionar el sentido de la existencia humana. Importancia de la educación en la estética y el arte
Importancia de la educación en la estética y el arte La educación debe pugnar por la integralidad para recuperar el sentido de la experiencia estética y proponer una nueva forma de valorar la creación artística sin que sea necesaria “la iniciación” en los discursos de la crítica de arte y en las disciplinas de la “alta” cultura.* * Mazzotti y Alcaraz. Arte y experiencia estética como forma de conocer.P.32 Importancia de la educación en la estética y el arte
La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la percepción de la belleza. Estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. Reflexión filosófica sobre el arte y los valores contenidos en las obras artísticas. “Descubrimiento que hace nuestro espíritu de lo que es bello… no sólo la emoción sino todo un proceso intelectual capaz de ser sentido o expresado por quien lo percibe” FRÍAS Olvera, Manuel. Introducción a la Estética y breve historia del arte. P. 15
Experiencia estética mediante la apreciación artística La experiencia estética y la creación artística no son simples actos de embellecimiento o de evasión de la realidad, son descubrimiento y recreación del orden de las cosas Experiencia estética mediante la apreciación artística
Experiencia estética mediante la apreciación artística “El descubrimiento se origina por el reconocimiento de dimensiones más amplias de la existencia, desde las cuales las categorías y los adjetivos proporcionados por nuestra cultura […] desaparecen haciendo surgir otra mirada que con una metáfora da nueva luz a la forma como se define el mundo en un momento histórico determinado.”* * Mazzotti y Alcaraz. Arte y experiencia estética como forma de conocer.P.35 Experiencia estética mediante la apreciación artística
Las Meninas. 1656. VELÁZQUEZ. Barroco español
Estética: teoría del arte y la belleza En 1752 Baumgarten usó la palabra "estética” en Alemania, ahí se la designó como: "ciencia de lo bello” Para Kant la Estética significó la teoría de la percepción, o bien teoría que trata sobre la sensibilidad como facultad para tener percepciones y mediante ellas juzgar lo que nos parece bello o no. Estética: teoría del arte y la belleza
“A la Estética como filosofía [ciencia] de lo bello sólo le interesa el arte desde el punto de vista estético. Pero en cuanto que lo bello se plasma sobre todo en el arte clásico, la estética se reduce en definitiva […] a una estética del arte clásico” Sánchez Vázquez, Adolfo. Invitación a la Estética. Debolsillo. México 2007 p. 33 “Ciencia del Arte”
“Difícilmente podría defenderse la Estética a sí misma si tuviera que asumir todos los errores que, en su nombre, han cometido en el pasado, o incluso en el presente, las estéticas metafísicas, las especulativas, o las de inspiración eurocéntrica o clasista” Idem. “Proyecto de ciencia […] avanza a través de diversos obstáculos epistemológicos e ideológicos, bajo el fuego cruzado de las más opuestas interpretaciones[…]”Op.cit. P. 34
“…el valor que le atribuyamos a la Estética no será, […] un valor en sí, sino el de un conocimiento de algo necesario para el hombre; tan necesario que a lo largo de los siglos encontramos al arte cumpliendo una u otra función en las sociedades más diversas.” (Óp.. Cit. P. 35) La Estética como forma de conocimiento de la belleza y desarrollo de la sensibilidad forma parte importante de la vida del hombre de todas las culturas, épocas y clases sociales; de ahí su importancia en la educación. El arte tiene diversas manifestaciones a lo largo de la historia y está vinculado con aspectos religiosos, morales políticos sociales etc.
Chinas Poblanas Agustín Arrieta
Chinas. Carlos Nevel
Escena de mercado. Agustín Arrieta
La creación y la contemplación son actos esencialmente humanos “…aunque la Estética no tiene por que guiar al espectador en cada acto contemplativo, o al artista en su creación, sí puede contribuir a esclarecer a ambos su significación estética, social ,humana.” Idem. La creación y la contemplación son actos esencialmente humanos
La experiencia estética implica una forma de acercase al mundo y de conocer nuestro entorno
AGUAS AZULES. CHIAPAS, MÉXICO
La experiencia estética incrementa nuestras posibilidades de entender el mundo que nos rodea
«No hay arte que no contenga en sí, en forma de negación, aquello contra lo cual choca.» Adorno El grito (1893) es la más dramática de las obras de Edvard Munch y una de las más famosas del expresionismo. En ella el artista expresa la angustia espiritual y el tormento emocional experimentados en determinadas etapas de su vida.
Mediante el estudio de la estética y el arte podemos imaginar y conocer otras experiencias y creaciones estéticas de hombres de otros tiempos y lugares. STONEHENGE. Inglaterra. Edad estimada, más de 4500 años
Mundos imaginarios, mundos artísticos “La dimensión liberadora de lo estético consiste en la posibilidad de que quien tiene experiencias pueda experimentar con ellas…” Daniel Innerarity Mundos imaginarios, mundos artísticos
Mundos imaginarios, mundos artísticos La creación es el producto del conocimiento del entorno, del “yo” subjetivo y de la libertad de imaginar, experimentar con lo conocido hacia lo desconocido, nuevo y extraordinario Mundos imaginarios, mundos artísticos
El Guernica. Pablo Picasso Bombardeo de una localidad vasca. 1937 El Guernica. Pablo Picasso Bombardeo de una localidad vasca. 1937. CUBISMO
DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD EN EL ESTUDIANTE “[…] aconsejar a quien recibe la educación […] que no se conforme con los significados aparentes de un objeto, sino más bien que se anime a descubrir las ambigüedades ocultas más allá de la mera analogía […] para evitar caer así en un único estereotipo interpretativo” Genari, Mario. LA EDUCACIÓN ESTÉTICA. Arte y Literatura. Paidós. Barcelona, España. P. 83 DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD EN EL ESTUDIANTE
DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD EN EL ESTUDIANTE Elaboración de proyectos que contengan actividades y ejercicios dirigidos a los estudiantes para identificar mediante la observación, descripción, práctica, elementos de lenguajes: icónicos, verbales, sonoros y gestuales DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD EN EL ESTUDIANTE