ANATOMIA DE LA MAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Advertisements

Quiero agradecer.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
IRRIGACIÓN MIEMBRO TORÁCICO
Región del Miembro superior.
EL PLEXO BRAQUIAL.
Por: Yashica González XI semestre
Plexos UCIMED Jorge García R..
Profesor: Gerardo Gutiérrez
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Anatomy embriology and fisiology of the Breast
Anatomy of the Axilla Deltoides Pectoral mayor Pectoral menor Serrato
ANATOMIA DE LA MAMA.
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
REGIÓN PECTORAL y AXILAR
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
YO BSTETRA Curso: Ginecología Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
¿ Qué son las mamas ?. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea. ¿Qué.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
Lucia blas wong Origen del plexo lumbosacro Resulta de la unión de la rama anterior del quinto nervio lumbar con el cuarto nervio lumbar. Trayecto Baja.
ARTERIA POPLÍTEA. Arteria poplítea Generalidades Continúa a la arteria femoral después de que ésta atraviesa el hiato aductor. Es una arteria voluminosa.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
EL PLEXO BRAQUIAL TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS.
Nombre: Sebastian fredes
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Musculo de la cintura escapular
Músculos.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
Caja torácica.
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
Músculos del Miembro Superior
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
Mastectomía radical modificada (de Patey): disección de ganglios linfáticos axilares. La disección procede del lado externo al interno, con observación.
Toráx, Pleura y Pulmones
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
DRA IRELA VICTORIA LARIOS PEDIATRA
Síndrome del estrecho torácico superior
 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
Vascularización de cabeza y cuello
Músculos del miembro torácico Equipo: Ana Ortiz Eliana Caballero Alejandra Mata Brenda Escobedo Músculos del miembro torácico.
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA DE LA MAMA

GLANDULA MAMARIA

LIMITES Arriba: Entre la 3ª costilla y la clavícula Abajo: Sexta o séptima costilla Medial: Línea paraesternal Lateral: Línea axilar anterior

ELEMENTOS ENVOLTURA CUTANEO ADIPOSA El parénquima mamario esta cubierto por tejido celular subcutáneo (lámina pre-mamaria) piel y el complejo areola pezón. Posteriormente descansa sobre el músculo pectoral mayor, de cuya aponeurosis se encuentra separada por una lámina adiposa (lámina retromamaria)

El tejido celular subcutáneo se dispone en celdas adiposas formadas por tabiques fibrosos que van desde la envoltura glandular mamaria (fascia interlobar) a la dermis profunda(“ligamentos de Cooper”)

COMPLEJO AREOLA PEZON Mide de entre 3 y 6 cm constituida por piel más gruesa que la que cubre al resto de la mama Está sembrada de pequeñas saliencias denominadas “Corpúsculos de Morgagni”, que son glándulas sebáceas que durante el embarazo cambian de aspecto y de tamaño y se denominan “Tubérculos de Montgómery” El pezón está constituido por piel fina y desembocan en el entre 10 y 25 conductos galactóforos.

GLANDULA MAMARIA Consta de aproximadamente 20 lóbulos y cada uno tiene un conducto excretor (conducto galactóforo) que se abre en el seno galactóforo ubicado debajo del pezón. La glándula emite una prolongación supero externa que rodea el borde del pectoral mayor e invade el hueco axilar “Cola de Spence”.

UNIDAD FUNCIONAL DE WELLINGS

CUADRANTES

ARTERIAS Y VENAS La vascularización mamaria muestra clásicamente tres fuentes: - Vasos torácicos laterales o mamarios externos: ramas de los vasos axilares que irrigan la parte externa de la glándula. - Vasos mamarios internos: ramas de los vasos subclavios irrigan la parte interna de la glándula a través de los perforantes que emiten en el 3º,4º y 5º espacio intercostal - Vasos intercostales: con sus perforantes que atraviesan el pectoral mayor e irrigan la región profunda de la glándula.

Las venas debajo del pezón y la areola forman un plexo (“plexo venoso de Haller”) que desembocan en las venas principales (mamaria externa e interna).

VASCULARIZACION CAP

LINFATICOS DE LA MAMA Linfáticos de la mama Vías de drenaje linfático Niveles de linfáticos de la axila en relación al vaciamiento axilar.

1- LINFATICOS DE LA MAMA Los linfáticos de la mama se originan en espacios sinuosos cubiertos de endotelio dispuestos en el tejido conjuntivo peri lobulillar e Interlobulillar. Los sacos linfáticos peri lobulillares forman los linfáticos colectores que siguen los conductos y desembocan en el plexo subareolar de Sappey. De aquí surgen los vasos “linfáticos de drenaje” que abandonan la mama para dirigirse a los ganglios de la axila (vía linfática principal). Además de estos vasos existen otros que saliendo de los sacos linfáticos peri lobulillares abandonan la mama desde su cara profunda y de su periferia sin pasar por el plexo areolar (vías linfáticas accesorias)

2- VIAS DE DRENAJE Las vías de drenaje linfático se pueden clasificar en: § Vía de drenaje axilar § Vía de drenaje intercostal § Vía de drenaje intermuscular o ínter pectoral.

3- NIVELES Quirúrgicamente desde el punto de vista de los linfáticos la axila se divide en tres niveles: § Nivel I: Ganglios presentes entre la piel de la base de la axila y el borde ínfero-externo del pectoral menor. § Nivel II: Ganglios por detrás del pectoral menor. § Nivel III: Ganglios entre el borde supero-interno del pectoral menor y el lugar en que la vena axilar desaparece debajo del músculo subclavio.

INERVACION DE LA MAMA La superficie cutánea de la mama está inervada por los 6 primeros nervios intercostales y por la rama supraclavicular del plexo cervical superficial. La glándula recibe su inervación de los 4º,5º y 6º nervios intercostales.

REGION AXILAR

HUECO AXILAR Tiene forma de pirámide con 4 caras, una base y un vértice. Cara anterior: pectoral mayor y tejido celular subcutáneo Cara interna: pared costal cubierta por el músculo serrato mayor. Cara externa: cara interna de la articulación escápulo humeral y los músculos coracobraquial y bíceps. Cara posterior: escápula cubierta por el músculo subescapular y más abajo por el dorsal ancho y el redondo mayor. Base: constituye el hueco de la axila. En ella se inserta la aponeurosis superficial o aponeurosis de la base de la axila. Vértice: Es un hiato que comunica la axila con la región supraclavicular.

APONEUROSIS CLAVIPECTORAL DE RITCHET Comprende 3 segmentos: Clavipectoral: desde el músculo subclavio y la apófisis coracoides al borde del pectoral menor. Allí se desdobla en una hoja anterior y otra posterior formando la vaina del pectoral menor. Vuelve a unirse nuevamente en el borde inferior constituyendo el ligamento suspensorio de la axila o “ligamento de Gerdy” que se inserta en la aponeurosis superficial de la base de la axila.

CONTENIDO DE LA AXILA El elemento principal lo representa la vena axilar y por detrás la arteria del mismo nombre. Formada por la unión de las dos venas humerales. Es única y se transforma en la vena subclavia al pasar por debajo de la clavícula A ésta vena llegan diferentes colaterales, por arriba recibe a la vena cefálica, la misma discurre entre el pectoral mayor y el deltoides para atravesar la fascia clavipectoral describiendo un cayado.

Vena axilar En el margen externo y profundo, cercano al tendón del músculo dorsal ancho, se desprende la vena escapular inferior, que se divide en una rama anterior vena toracodorsal, que se dirige al músculo dorsal ancho y una rama posterior o circunfleja. En la región medial se ubica el pedículo mamario externo, el cual desciende dando ramas a la parrilla costal y la glándula mamaria. Continuando hacia la zona interna o superior del hueco axilar se encuentran los vasos acromiotorácicos

Arteria axilar La arteria axilar continuación de la subclavia se extiende hasta el borde inferior del pectoral mayor donde se trasforma en humeral. Tiene entre 5 y 6 colaterales, la primera es la torácica superior que se distribuye en los pectorales y la cara anterointerna de los espacios intercostales. Continúa la arteria acromiotorácica que perfora la aponeurosis clavipectoral y se divide en acromial (va al deltoides) y torácica (esta última va al pectoral mayor). La arteria mamaria externa desciende a lo largo de la pared lateral del tórax, irriga al serrato mayor, los pectorales y el subescapular, estando en relación con el nervio del serrato mayor y anastomosándose con casi todas las arterias de la zona.

Arteria axilar La arteria subescapular se divide en dos ramas, una descendente o toracodorsal y una rama posterior o circunfleja que pasa por el triángulo de los redondos y se anastomosa con la escapular superior rama de la subclavia. La arteria circunfleja anterior: se origina de la porción lateral de la axilar. Corre entre el coracobraquial y el bíceps La arteria circunfleja posterior: riega la articulación del hombro, el deltoides y el redondo mayor.

NERVIOS DE LA REGION AXILAR El nervio del Serrato mayor o de Bell que aparece en la región cerca del vértice de la axila por detrás y debajo de los vasos principales. Por detrás de la vena axilar e internamente nace el nervio del dorsal ancho que en dirección diagonal desciende para adosarse al pedículo vascular homónimo. Los nervios intercostobraquiales (3aproximadamente) emergen a través del músculo serrato mayor, son ramas perforantes de los nervios intercostales y del plexo braquial. Son responsables de la sensibilidad de la piel de la axila y cara interna del brazo.

MUSCULOS DEL TORAX Y LA AXILA

Pectoral mayor Se origina en la superficie anterior de la cara medial de la clavícula, la superficie anterior del esternón por debajo de la 6º o 7º costilla, los cartílagos de las 12 costillas y la aponeurosis del oblicuo mayor. Converge desde su origen para formar un tendón que se inserta en el troquíter del húmero. Su irrigación está dada por la arteria acromiotorácica y mamaria interna y su inervación por el nervio homónimo rama del tronco secundario anteroexterno del plexo braquial.

Pectoral menor Ubicado por dentro y debajo del pectoral mayor, se origina por delante desde la 3º a 5º costilla para finalizar en forma de tendón en la apófisis coracoides de la escápula. Está inervado por el nervio pectoral medial (torácico anterior).

Serrato mayor Se origina a partir de las superficies anteriores de las 8º costillas superiores y la fascia de los músculos intercostales, y termina en el borde medial de la superficie profunda de la escápula. Está inervado por el nervio del serrato o de Bell. Su lesión puede provocar la llamada “scapula alata”, que se asocia con un déficit funcional y principalmente estético.

Dorsal ancho Se origina en la parte posterior, desde las apófisis de las 6 vértebras dorsales inferiores y desde las apófisis espinosas lumbosacras y cara posterior de la cresta ilíaca. Sus fibras convergen por delante y arriba en un tendón que se inserta en el húmero, en la corredera bicipital. Esta inervado por el nervio toracodorsal y su irrigación procede de la arteria toracodorsal rama de la arteria escapular inferior .