La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombre: Sebastian fredes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombre: Sebastian fredes"— Transcripción de la presentación:

1 Nombre: Sebastian fredes
Las claviculas Nombre: Sebastian fredes

2 Indice Que es la clavicula desarrollo de una clavicula Caras Bordes extremos Leciones Escapula angulos

3 Que es la clavicula? La clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.

4 A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura semejante a la de un hueso plano, ya que carece de epífisis y de diáfisis, lo que la harían entrar dentro de la clasificación de hueso plano. Carece de un canal medular propiamente dicho. Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es la zona en la que se sitúan las articulaciones. La epífisis suele ser más ancha que la porción central del hueso o diaficis. Se llama DIAFISIS a la porción central o cuerpo de los HUESOS largos.

5 Desarrollo La clavícula es el primer hueso largo en osificarse (por medio de la osificación intramembranosa), empezando durante la quinta o sexta semana de gestación a partir de los centros de osificación primarios medial y lateral que están cercanos en el cuerpo de la clavícula. Los extremos de la clavícula pasan más adelante por una fase cartilaginosa (osificación endocondral). Los cartilagos forman zonas de crecimiento similares a las qe se encuentran en otros huesos largos. En el extremo externo aparece un centro de osificacion secundario y forma una epifisis con aspecto de platillo que comienza a fusionarse En el extremo externo aparece un centro de osificacion secundario y forma un diafisis con el cuerpo entre los 18 y los 25 años de edad y que se fusiona por completo entre los 25 y 31 años. Ésta es la última de las epífisis de los huesos largos en fusionarse.

6

7 Posee forma de ’S’ en cursiva y presenta:
2 caras (superior e inferior) 2 bordes (anterior y posterior) 2 extremidades (acromial y esternal)

8 Caras Cara superior: Se halla justo por debajo de la piel y del músculo platisma (que significa lámina plana en griego). Es lisa en casi toda su extensión salvo algunas rugosidades inconstantes que marcan las zonas de inserción. Cara inferior: La cara inferior se encuentra excavada en su parte media por una depresión alargada .

9 Bordes Borde anterior: En sus dos tercios mediales es grueso, convexo, ligeramente áspero y sirve de inserción para el músculo pectoral mayor, su tercio lateral es cóncavo y delgado, también presenta asperezas donde se insertan los fascículos anteriores del deltoides. Borde posterior: Es grueso, cóncavo y liso en sus dos tercios mediales; lateralmente es convexo y rugoso y sirve para la inserción de los fascículos claviculares del trapecio, y el músculo esternocleidohioideo, en la parte medial.

10 Extremos Extremidad acromial: También llamada extremidad lateral o externa. Aplanada de superior a inferior; presenta una superficie articular elíptica para el borde interno del acromión, por lo general esta cara mira un poco hacia abajo y afuera, por lo que la clavícula tiende a desplazarse por encima del acromion. Extremidad esternal: Es la parte más voluminosa del hueso. Se le conoce también como interna. Presenta en una superficie articular triangular que se prolonga con la porción vecina de la cara inferior del hueso formando un ángulo diedro saliente, el cual se articula con el esternón y el primer cartílago costal. Superoposteriormente a la superficie articular se encuentra cubierta de rugosidades producidas por inserciones del disco articular y de los ligamentos.

11 Leciones Dislocación acromioclavicular Dislocación esternoclavicular
Fractura de clavícula Osteólisis

12 El homoplato o escapula
La escápula (en latín, escarbar) u omóplato (del griego omo, hombro, y plato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Conecta con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula (en aquellas especies que poseen tal hueso) y forma la parte posterior de la cintura escapular. El cuerpo es delgado, incluso traslúcido a contraluz por encima y por debajo de la espina, aunque es más grueso en sus bordes. Consta en términos generales, y específicamente en el ser humano, de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y una apófisis coracoides. El resto del artículo hace referencia puntual a sus características particulares en la especie humana, pero puede ser de utilidad como base comparativa para el estudio de otras especies de animales superiores, también hay animales invertebrados que no poseen este hueso

13 Cara costal o anterior Esta cara es la que se encuentra en el tórax, del cual está separada por el serrato mayor. 

14 Cara dorsal o posterior
Es convexa y está dividida por la espina de la escápula en la fosa supraespinosa y la fosa infraespinosa.

15 Borde superior o cervical
Es corto, delgado y afilado, y está interrumpido en su unión con la apófisis coracoides por la escotadura coracoidea (escotadura escapular), por la que discurre el nervio supraescapular.

16 Borde medial o espinal Es el más largo de los tres, sigue paralelo y unos 5 cm lateral a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.

17 Borde lateral o axila Es una cresta delgada pero rugosa que en su parte inferior presenta el tubérculo infraglenoideo, donde se fija el tendón de la cabeza larga del tríceps braquial. Este borde suele presentar un surco para la arteria circunfleja escapular.

18 Angulos Angulo superior: Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial. Ángulo medial o interno: Se sitúa en la parte más medial o interna de la escápula. Angulo inferior: Es grueso, redondeado y rugoso. Resulta de la unión de los bordes medial y lateral. Ángulo externo o lateral: Resulta de la unión de los bordes lateral y superior. Presenta dos formaciones de importancia: la cavidad glenoidea y la apófisis coracoides.

19


Descargar ppt "Nombre: Sebastian fredes"

Presentaciones similares


Anuncios Google