Independientemente del grado de sensibilización, una propuesta de ubicación de un Depósito de Archivo debe tener en cuenta y evaluar los siguientes aspectos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Climatizacion residencial EGEE 102. EGEE Pisupati2 Funcion del aire acondicionado Es un accesorio diseñado para remover calor de un lugar cerrado.
Advertisements

GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Matriz Norlex de Requisitos Legales NORLEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
DEPARTAMENTO DE BIENES Y SERVICIOS
Martha Nelly Restrepo Moreno
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Consideraciones de colocación de unidades están influenciadas, en parte, por el hecho de la estrategia de control de incendios es ofensiva o defensiva.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Título Trabajo realizado por: Calcatierra Bautista, Miguel
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
3. BODEGA DE DIBUJO – TRABAJO EN ALTURA
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
BIENVENIDOS.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
ESTUDIO DE PLAN DE MANTENIMIENTO DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
Mantenimiento de una Estación Meteorológica
AVANCES OCTUBRE DE AVANCES OCTUBRE DE 2011.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Universidad Autónoma de Tlaxcala
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
EDIFICIOS INTELIGENTES
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
Adecuación de paredes verdes al aula de clases. Necesidad Garantías a corto y largo plazo Comunidad beneficiara Ejecución y puesta en practica. Propuesta.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Heilin Gómez calderón Felipe Romo Lara. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir de manera coordinada:  El sistema de gestión del.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Sistema de Gestión de Archivos Históricos
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
La Archivística La Archivística Es la Ciencia que se encarga del estudio de los archivos. La Identificación es su método.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
5.2.3 ILUMINACION. CONCEPTO Desde el punto de vista de la Seguridad en el Trabajo, la capacidad y el confort visuales son importantes, ya que muchos accidentes.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
Concepto Estabilidad Capacidad que tiene un medicamento para mantener en el tiempo las propiedades y características propias, dentro de márgenes de calidad.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
NIVELES DE ILUMINACIÓN  El nivel de iluminación es la cantidad de luz que se mide en una superficie plana. Donde se realizan las tareas más importantes.
Organización del espacio en el que ejerce la práctica pedagógica, según la finalidad de la sesión de aprendizaje Integrantes: Llaguento Santos, Fernando.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
MANEJO POSCOSECHA DE SEMILLAS. Muestreo en precosecha.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

Independientemente del grado de sensibilización, una propuesta de ubicación de un Depósito de Archivo debe tener en cuenta y evaluar los siguientes aspectos: Las condiciones ambientales para la conservación del acervo documental. La funcionalidad para la institución y los usuarios. La seguridad del lugar. La independencia en relación directa con la seguridad.

Combinando las anteriores características especiales para la ubicación del archivo, se debe seleccionar un lugar óptimo, que reúna las siguientes condiciones: Sólido y seguro en el edificio de la organización. Lugar seco y clima medio. Debe estar ubicado en un lugar alejado de la humedad y del calor: evitar sitios cercanos a baños, albercas, destiladores, sótanos con tuberías en malas condiciones o simplemente de servicios, equipos eléctricos que irradien calor, calefactores, calderas, etc. Donde se pueda controlar la luz solar, ya que los efectos producidos por las radiaciones causan daños irreversibles en la documentación (en lo posible sin ventanas). Debe ser un sitio intermedio y equidistante a toda la organización administrativa.

CAPACIDAD El estudio de las condiciones estructurales de un depósito de Archivo, desde el punto de vista de la capacidad, debe tener en cuenta el volumen de la masa documental, las áreas de trabajo y el espacio para prestación de servicios. Dependiendo de estas variables se establece el área.

De acuerdo con estudios realizados en nuestro medio, se ha establecido como regla general que las áreas deben construirse con unas dimensiones no mayores a 100 m2 o el equivalente a 300 rn3 por depósito; dadas las necesidades de almacenamiento se debe prever la construcción de depósitos adicionales que cumplan con las características descritas. Adicionalmente la capacidad debe fijarse en función directa con los servicios a prestar y con la gestión administrativa y operativa. Esto significa la previsión de un área suficientemente amplia para la atención de los usuarios tanto externos como internos y el acondicionamiento de un área para trabajos archivísticos, tales como la ordenación, clasificación, foliación y codificación, entre otros.

CONSISTENCIA Dependiendo de las condiciones ambientales, un buen promedio de espesor en los muros macizos es 25 cms., así se aísla la humedad y el calor, manteniendo condiciones ambientales óptimas; otra alternativa son los muros de doble pared con cámara de aire. El piso también es importante: debe resistir el peso que va a sostener; su afinamiento debe permitir el fácil y rápido desplazamiento de equipos, escaleras e implementos de aseo.

CONDICIONES DE SEGURIDAD Con el fin de evitar al máximo situaciones de riesgo, las especificaciones físicas de diseño y seguridad para la construcción del Depósito de Archivo deben tener en cuenta las siguientes condiciones: Las instalaciones eléctricas deben ser las mínimas, sólo las fuentes de luz necesarias con sus controles e interruptores por fuera del recinto. Las instalaciones hidráulicas, para control de incendios (hidrantes), deben ubicarse por fuera del depósito del archivo Se debe prever la instalación de equipos para atención de desastres como extintores y, en lo posible, extractores de agua.

CONDICIONES FUNCIONALES En un depósito de archivo con mucho movimiento es bueno contar con un área disponible para cargue y descargue de documentación, para eventuales traslados, despachos, préstamos, recibos, etc., o simplemente para realizar trabajos propios de archivo. Si el archivo funciona en coordinación con el área de correspondencia es importante prever estos espacios físicos, dado que allí se reciben y despachan grandes paquetes.

CONDICIONES AMBIENTALES Los parámetros ambientales que permiten la conservación de los documentos son: Temperatura, que oscila entre 14 y 22 grados centígrados, condición ambiental que se puede prever durante la construcción con la ayuda de equipos especiales como ventiladores, sistemas de extracción de aire, aire acondicionado, entre otros. Humedad relativa de 50% a 60%. Las condiciones de humedad y temperatura son interdependientes y deben ser reguladas de acuerdo con los niveles ambientales del lugar. Luz artificial de 50 lux, que puede ser originada por luz incandescente de veinte vatios, la cual es cálida, emite radiaciones infrarrojas y produce menor flujo luminoso; la luz fluorescente es fría, emite radiaciones ultravioleta y más flujo luminoso.

CONDICIONES DE MANTENIMIENTO El mantenimiento del depósito debe tener en cuenta la ejecución de tareas especializadas de aseo: la limpieza de pisos con sustancias que no eleven el nivel de humedad en el ambiente (P.e.: varsol), aplicándolas de manera suave pero firme; el uso de máquinas aspiradoras especiales o brochas para el aseo de los anaqueles y la limpieza de la documentación.

CONDICIONES DE MOBILIARIO Y EQUIPO Para comodidad de los Depósitos de Archivo y de las personas con vínculo directo o indirecto con ellos, existen muebles y equipos en el mercado que han sido diseñados "exclusivamente“ para el desempeño de funciones archivísticas, al igual que para el acondicionamiento del medio ambiente. Los siguientes son algunos ejemplos:  estantería (fija y rodante)  carros o carretillas para el traslado de grandes volúmenes documentales  escaleras, mesas  equipos de microfilmación  armarios para otras clases de archivos

 equipos de aseo (aspiradoras)  equipos para el control de condiciones ambientales como aire acondicionado, deshumidificadores y extractores  instrumentos de medición (termómetros y termo hidrógrafos) entre otros. Contar con este tipo de equipos hace el trabajo más cómodo, seguro, ágil, eficiente y digno.

MATERIALES Dentro de los materiales que se deben mantener en un Depósito de Archivo se encuentran algunos que, de igual manera, son diseñados exclusivamente para el manejo de archivos, como:  las cajas de cartón desacidificado,  cintas de faya (2 cms.) para evitar deterioro en los documentos,  brochas y pinceles,  materiales de trabajo libres de ácidos que van en beneficio de la conservación y evitan daños en los documentos.