UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TEMA:ANALISIS DE LOS CONSEJOS NACIONALES DE IGUADAD INTEGRANTES: Alexis Mena Carla Quinto, Lady Guevara Jonathan Gualoto,Jorge.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Advertisements

Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
ACOSO ESCOLAR.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Sistema Nacional Anticorrupción
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
1ª Sesión del Consejo de Calidad
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
Alianza por un Gobierno Abierto
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Secretaria de Coordinación
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Prof. Julio Pazmiño V. MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Sistema de Bibliotecas y de Información
Entidades de Control que Vigilan a la Entidad a Nivel Externo
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Política Nacional de Atención al Emigrante
LEY ORGÁNICA LOPE MARITZA PEREZ TORRES CESAR CASAS CORDOVA BRYAN LOPEZ CUSIYUPANQUI LEY ORGÁNICA LOPE MARITZA PEREZ TORRES CESAR CASAS CORDOVA.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TEMA:ANALISIS DE LOS CONSEJOS NACIONALES DE IGUADAD INTEGRANTES: Alexis Mena Carla Quinto, Lady Guevara Jonathan Gualoto,Jorge Solís,Karla Ayala Edgar Bustamante. FACULTAD DE ECONOMIA

La ley crea cinco Consejos Nacionales para la Igualdad:

JUSTIFICACIÓN Los consejos de la igualdad se encargan de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la constitución y en los instrumentos internacionales de Derechos humanos. Los Consejos Nacionales para la Igualdad se regirán por los siguientes principios rectores:  Igualdad  Alternabilidad  Participación democrática  Inclusión  Interculturalidad  Pluralismo.

El objeto de la ley es establecer el marco institucional y normativo, regular la integración, designación, funciones, fines y funcionamiento de los Consejos Nacionales de la Igualdad. Promueven, impulsan, protegen y garantizan el respeto al derecho de la igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos; en el marco de sus atribuciones y en el ámbito de sus competencias También fomentarán medidas de acción afirmativa que favorezcan la igualdad entre las personas

Para ejercer atribuciones en la formulación, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, discapacidades y movilidad humana, los Consejos Nacionales para la Igualdad tendrán las siguientes funciones: 1. Participar en el proceso de formulación y evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir 2. Conformar y convocar en el ámbito de sus competencias, Consejos Consultivos para el cumplimento de sus fines. 3. Poner en conocimiento de las instituciones competentes casos de amenaza o violación de derechos y dar seguimiento de las denuncias

4. Crear e institucionalizar un sistema de gestión de información de igualdad y no discriminación 5. Desarrollar mecanismos de coordinación con las entidades rectoras y ejecutoras de la política pública 6. Elaborar los informes de Estado, en coordinación con las demás instancias responsables ante los organismos que realizan seguimiento de la aplicación de las recomendaciones de los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos 7. Los Consejos Nacionales para la Igualdad, establecerán y harán el seguimiento y la evaluación de las políticas de acción afirmativa. Para ello desarrollarán indicadores y otros instrumentos de seguimiento

CONSEJO DE LA IGUALDAD DE DISCAPACIDADES

Misión Formular, transversalizar, observar, realizar el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas en discapacidades, en todo el territorio nacional, en todos los niveles de gobierno y en los ámbitos público y privado Visión Ser la Institución que lidera las políticas públicas de discapacidades en el Ecuador, para asegurar la plena vigencia de los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias; constituyéndose en el referente nacional e internacional

Funciones 1. Tomar todas las medidas pertinentes para proponer la creación, modificación o derogatoria de leyes. 2. Participar en la formulación y evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir. 3. Elaborar, aprobar, evaluar y reformular en caso necesario, la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades. 4. Conocer y dar seguimiento a denuncias por violación de derechos en el ámbito de discapacidades. 5. Dar seguimiento y realizar la evaluación al cumplimiento de las medidas de acción afirmativa

Para el cumplimiento de sus funciones está organizado por:  Un Directorio Presidente de la República 5 Ministros o sus subsecretarios 4 Presidentes de las Federaciones de Personas con Discapacidad Federación de ONGs que trabajan en discapacidad Presidenta del INNFA o su delegado.  La Dirección Ejecutiva  La Comisión Técnica Directores o delegados permanentes del área técnica administrativa Representante del INNFA R. Asociaciones Municipalidades R. Corporación Aduanera Nacional R. Consejo Nacional de Educación CONESUP R. Organismos no gubernamentales R. Institutos de Seguridad Social del ISSPOL, ISSFA e IESS.

CONSEJO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños.

MISIÓN Diseñar la estructura Institucional pública…

OBJETIVOS  Transversalizar..  Observar..  Transformar..

PLENO DE LA COMISIÓN  Representante del Presidente de la República  Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social  Ministro del Interior  Secretaría General de la Administración Pública y Comunicación  Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Social - SENPLADES  Foro Nacional Permanente de la Mujer Ecuatoriana  Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas-CPME

PUBLICACIONES Femicidio. Análisis Penológico El Ecuador en el marco de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, tipificó el femicidio en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) vigente desde agosto de Este nuevo delito permite al Estado investigar, juzgar y sancionar la muerte de las mujeres en razón de su género. Contando con la norma penal, corresponde a la Fiscalía titular de la acción pública, aplicar la norma y poner en movimiento la administración de justicia, como en efecto lo ha hecho. Rendición de Cuentas 2015 El Consejo Nacional para la Igualdad de Género ha guiado su gestión hacia la superación de la desigualdad y la discriminación, trabajando en conjunto con las instituciones del Estado, para asegurar que sus intervenciones a nivel central y local, aporten positivamente a superar las brechas de inequidad y desigualdad, avanzando hacia un desarrollo social incluyente, que apuntala el proceso de la Revolución Ciudadana. Con esta mirada integral de participación coordinada del Estado, para el diseño e implementación de políticas para el adelanto de la mujer, el Consejo ha consolidado su imagen como mecanismo especializado en género y ha aportado positivamente en la construcción de un Ecuador solidario.

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Es la entidad responsable de garantizar el pleno ejercicio de derechos, igualdad y no discriminación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas mayores.

VISION Una sociedad en la cual niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores, conocen y ejercen sus derechos, disfrutan de la vida, se relacionan de forma solidaria, equitativa, corresponsable y en armonía con la naturaleza.

MISION Incidir en la sociedad y el Estado a través de políticas públicas para la igualdad intergeneracional que aseguren los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

INTEGRANTES Cada Consejo Nacional para la Igualdad se integrará por diez (10) consejeros en total, cada uno con su correspondiente suplente, de acuerdo con lo que determine el Reglamento de la presente Ley, durarán cuatro años en sus funciones podrán ser reelegidos por una sola vez, estarán presididos por el representante que la o el Presidente de la República designe para el efecto, quien tendrá voto dirimente

PROCESO DE SELECCIÓN. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social convocará a concurso público de méritos - requiere ser sujeto destinatario de la política pública conforme a las temáticas

FUNCIONES - Asegurar los derechos consagrados en la Constitución y los Derechos Humanos. - Promover, impulsar, proteger y garantizar el respeto al derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos - Participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a favor de personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, dentro del ámbito de sus competencias

Consejo Nacional de Movilidad Humana

Antecedentes  En el año 2007 se crea la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI)  Registro Oficial No. 22 de 25 de junio del 2013, se transforma la SENAMI en Viceministerio de Movilidad Humana y se incorpora a la estructura administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores

CONSEJOS DE PRATICIPACION  Está conformado por un máximo de 15 miembros, entre ecuatorianos y extranjeros.  Propone las actividades a lo largo del año y los temas a tratarse en los cursos y conferencias, siempre apegados a la temática del Buen Vivir.

Objetivo  Busca impulsar el buen vivir mediante la universalidad cultural, con armonía con a naturaleza, el respeto de los derechos de as personas y comunidades, sin importar su residencia u origen.

Busca  Brindar a los migrante que en su país de destino sean acogidos con derecho y respeto, de igual manera prepara al país para el regreso de nuestros migrantes.