INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Existen 2 tipos: La Moderna La Tradicional Nosotros vamos a explicar, lo que es la biotecnología y explicaremos la biotecnología tradicional, desde el.
Advertisements

Fermentación Oxalacetato (s)Malato L-Alanina Piruvato CO2.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
Cambios químicos y físicos
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.
EL ALCOHOL.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
Degradación de la lactosa por el calor Entre 1100 y 1300, la lactosa pura pierde su agua de cristaliza ción; más allá de 150° amarillea y hacia los 175”
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Química nutricional.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
METABOLISMO DE LOS MICROORGANISMOS.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Disoluciones químicas
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
FUERZAS INTERMOLECULARES
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
1.1. Grupos de alimentos BERTA SALAZAR RUBERT
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
ALCOHOLEMIA.
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Programa de Química: Unidades
Licda. Andrea Cifuentes
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Anabolismo y Catabolismo
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
METABOLISMO Biología X Nivel (10-4), 2016
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Fuente de energía para las células
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Centro de Ingeniería Bioquímica CIB
Los microorganismos.
TEORIA Nosotros creemos que el método científico es basado en un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar.
Rutas Metabólicas del Piruvato (Acido Pirúvico)
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Proteínas IV Organización de la clase
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Actividades de Composta
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD RENGIFO REYES RUDY MICHELY ROSSE RENGIFO REYES RUDY MICHELY ROSSE DIAZ MARIN ERICA XIOMARA DIAZ MARIN ERICA XIOMARA CHAVEZ LOMAS ENITH CHAVEZ LOMAS ENITH CRISOSTOMO RABANAL CRISOSTOMO RABANAL AGUIRRE RETIS FLOR AGUIRRE RETIS FLOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INTRODUCCION  Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.  Aunque en algunos textos de botánica se considera que las levaduras «verdaderas» pertenecen sólo a la clase Ascomycota, desde una perspectiva microbiológica se ha denominado levadura a todos los hongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida, incluyendo a los hongos basidiomicetes.  Las levaduras por medio de un proceso bioquímico denominado fermentación transforman los azúcares en etanol y CO2.  Temperatura adecuada donde realiza su transformación es a 35°c a 40°  fabricación de pan y bebidas alcohólicas

OBJETIVO  Comprobar y analizar la actividad metabólica de las levaduras en diferentes condiciones (temperatura, sustrato, humedad).

FERMENTACIÓN  La fermentación catabólica de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un producto orgánico. Según los productos finales existen diversos tipos de fermentaciones.  El proceso de fermentación es anaeróbico, es decir, se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+.

TIPOS DE FERMENTACIÓN  Hay fermentación natural, cuando las condiciones ambientales permiten la interacción de los microorganismos y los sustratos orgánicos susceptibles, y artificial, cuando el ser humano propicia condiciones y el contacto referido.  Según el tipo de sustrato:  fermentación acética  fermentación alcohólica  fermentación butírica  fermentación láctica

MATERIALES  9 Tubos de ensayo  1/2 Litro de agua  1/4 Kg de azúcar  100g de levaduras  Baño de hielo  Baño de agua tibia(35°C)  9 Unidades globitos de goma (bombitas)  Hilo

PROCEDIMIENTO

RESULTADO Los resultados fueron los siguientes: Se tomó como referencia de un 100 % al tubo N° 06. Parámetros: Escasa: 1 – 5 % Mínima: 6 – 09 % Regular: 10 – 49 % Elevada : 50 – 100 %

RESULTADOS Tubo AguaAzúcarLevaduraTratamientoCondiciones Hora Inicial Hora Final Resultados 1 3 ml2.4 gr- AGITAR BIEN CADA TUBO Y TAPARLO CON UN GLOBO. AJUSTAR EL GLOBO CON UN HILO hielo09:44 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 7 % Mínima formación de gas. 2 3 ml2.4 gr-agua tibia10:03 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 15 % Regular formación de gas gr1.2 grhielo09:51 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 10 % Regular formación de gas gr1.2 gragua tibia10:05 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 7 % Mínima formación de gas. 5 3 ml-1.2 grhielo09:53 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 4 % Escasa formación de gas. 6 3 ml-1.2 gragua tibia10:09 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 100 % Elevada formación de gas. 7 3 ml2.4 gr1.2 grhielo09:58 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 3 % Escasa formación de gas. 8 3 ml2.4 gr1.2 gragua tibia10:13 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 90 % Elevada formación de gas. 9 3 ml (hirv) 2.4 gr1.2 gragua caliente10:25 a.m. 10:34 a.m. Concentración de CO2 = 90 % Elevada formación de gas.

CONCLUSION en le agua caliente existe mayor concentración de co2 elevada La fermentación produce CO2 y etanol La fermentación es posible gracias a la levadura ( los azucares)

GRACIAS