Construcción y Desarrollos en México: El Panorama Real Panel de Desarrolladores
Antecedentes El empresariado turístico en términos generales ha visto positiva la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto. Llevamos ya 3 transiciones presidenciales sin crisis económica*. La estrategia del combate al narcotráfico se está replanteando, lo que estamos seguros que ayudará a mejorar la percepción de inseguridad del país. *Derivada de una transición presidencial
Antecedentes La actual Secretaria de Turismo, CRM, tiene vocación política. Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) sin cambios en sus directivos. El hecho de haber perdido escalones en el top ten de países receptores de turismo, no es por falta de competitividad. Las reformas al Artículo 27 Constitucional deberán impulsar la venta de segundas casas sobre todo a extranjeros.
¿Hacia dónde va el Sector? Hacia la Sustentabilidad, en sus 3 dimensiones: ecología, responsabilidad social y entorno económico. Una gran parte de nuestros desarrolladores han sido galardonados o certificados con distintivos de sustentabilidad. Ejemplo: Hacienda Tres Ríos, en la Riviera Maya, recibió el Green Globe High Achievement Award.
¿Hacia dónde va el Sector? Los desarrollos de propiedad vacacional tienen presencia importante en las empresas certificadoras más reconocidas a nivel internacional: EarthCheck 38% Rainforest Alliance 42% MARTI 42%
Convenio de Colaboración CMIC Es un acuerdo de voluntades muy importante en beneficio de la industria del turismo. La Comisión Mixta derivada del este Convenio permitirá crear sinergias importantes entre ambos organismos. Los intercambios educativos, editoriales y demás acuerdos son fundamentales.
Inversiones 2013 - 2014 De acuerdo con el CNET, se estima que durante los próximos 5 años, se realizarán inversiones en los diferentes sectores de la industria turística por alrededor de $4,700 millones de dólares. De acuerdo con un estudio que realizó AMDETUR, esta cifra puede ser mucho mayor, pues solo en los desarrollos afiliados a AMDETUR es de mas de $3,000 millones de dólares para este período.
Número de Desarrollos con PV Tasa de Crecimiento Promedio de 5.4% Fuente: RCI
Algunos Desarrollos y Marcas Asociados AMDETUR
Desglose de Desarrollos por Destino Destino Turístico Número de Desarrollos PV % del Desglose Acapulco 34 6.5% Cancún – Riviera Maya 156 29.6% Cozumel 12 2.7% Huatulco 6 1.1% Ixtapa 27 5.2% Los Cabos 59 10.8% Manzanillo 11 2.5% Mazatlán 38 8.3% Puerto Vallarta – Riviera Nayarit 98 19.4% Interior de la República 43 8.9% Otros 21 4.5% TOTAL 505 100% Fuentes: RCI
Número de Semanas Vendidas PV Tasa de Crecimiento Promedio de 7.7% en los últimos 2 años Fuente: RCI
Porcentaje de la Oferta Turística En algunos destinos turísticos el porcentaje llega al 60% En los 8 principales destinos turísticos Fuentes: RCI y Datatur
Derrama Económica Directa Tasa de Crecimiento Promedio de 12% en los últimos 2 años Fuente: RCI
Otros Indicadores México es el segundo país a nivel mundial en la venta de intervalos de propiedad vacacional. Solo detrás de los Estados Unidos de Norteamérica. También es el segundo país en oferta de desarrollos de esta modalidad. Fuente: RCI
Otros Indicadores Precio de Lista Promedio (usd) $17,609. % de ocupación en los principales destinos turísticos 71%. Comparado contra 59% de la hotelería tradicional. En los 8 principales destinos de playa del país. % de compradores nacionales 25%. % de compradores extranjeros 75%. Fuente: RCI y Datatur
Otros Indicadores Posterior a un evento negativo, los socios de propiedad vacacional han demostrado ser los primeros en reactivar la economía del destino. Se estima que México es el país número uno en calidad de la oferta de hospedaje y en calidad de servicio de la propiedad vacacional en el mundo.
¡MUCHAS GRACIAS! Lic. Carlos Trujillo Balmaseda Presidente Ejecutivo AMDETUR presidenciaejecutiva.amdetur@prodigy.net.mx