Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
El SER: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
L A DIVERSIDAD CULTURAL REFLEJA LA MULTIPLICIDAD E INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS QUE COEXISTEN EN EL MUNDO Y QUE, POR ENDE, FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Estratificación social
Y educación lasallista
¿Cómo es la población americana?
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Discapacidad como DSS Mauro Tamayo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Historia de la Literatura
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
PATRIMONIO- Monumentos
DEFINICIONES DE CULTURA
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
TEMA TRES: NECESIDAD DE LA PREVENCIÓN DEL PATIMONIO
Gestión Cultural Gestión en Museos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
NIVELES DEL HABLA.
Tema 5. Cultura y sociedad.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
Plan de estudios Educación Básica
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
Utiliza el razonamiento lógico, en la resolución de problemas y en las actividades que realiza en los distintos ambientes en que se desenvuelve Perfil.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Diversidad en la práctica
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
"No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas,
La familia y cultura Azucena Prado E.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Las Familias y las Comunidades
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Etapas del desarrollo psicológico.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tema 1.- El desafío de ser persona
La dimensión moral de la vida humana
04/12/2018 PATHY.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ se define, sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, esto.
 ¿Actualmente en el país, las condiciones sociales hacen que el sujeto étnico, utilice medios para hacerse lo más blanco.
Objetivo general de cronograma
IDENTIDAD. Un significado más adecuado de identidad deja de lado la mismidad individual y se refiere a una cualidad o conjunción de cualidades con las.
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Transcripción de la presentación:

Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida. A diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo moderno es posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas como consecuencia de dos importantes fenómenos . Por otra parte, las crecientes corrientes migratorias y la mayor cantidad de viajes internacionales han motivado la difusión cultural y, con ella, un crecimiento de la diversidad lingüística.

Historia La presencia de lenguas distintas en el mundo es lo que conocemos como diversidad lingüística, que ha perdurado en todas las regiones del planeta y es parte elemental de la historia de la humanidad. Cada lengua del mundo es única, expresa una forma de ver el mundo. Las lenguas constituyen una riqueza invaluable, pues cada una de ellas, contiene la memoria histórica del pueblo que la habla y es parte vital de su cultura e identidad, además, son expresión de culturas milenarias que sustentan la pluriculturalidad del país y por ello forman parte esencial de la identidad de todos los mexicanos.

Es importante tener presente que todas las lenguas, aunque distintas en sonidos, palabras y estructura, son iguales; ya que cada lengua expresa la capacidad de los seres humanos de crear, imaginar, pensar y soñar; que toda lengua contiene una forma particular de ver el mundo y relacionarse con él; que todos los seres humanos somos iguales en valor y dignidad, y tenemos igual derecho al uso de nuestras lenguas.

Características La vida de la sociedad en el siglo 21 es global, innovadora y aventurera. La infusión de las personas de países de todo el mundo obliga a los miembros de las sociedades a examinar las dimensiones de la etnicidad. La diversidad cultural, enseña a la gente a identificarse y ser más sensibles a las necesidades de los demás, también ayuda a la sociedad a reconocer y aceptar más a las personas de diversos orígenes. La diversidad lingüística es la capacidad de funcionar en una o varias lenguas distintas de la lengua materna

Diversidad lingüística en el Perú El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).  El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar.

La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de 44 pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido grupos con determinados atributos y cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en una continuidad jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas. La atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final, con la “culpabilidad” de ser la razón del atraso social del Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas

¿Por qué el Perú es un país multilingüe y multicultural? El Perú es un país en el que coexisten diversas culturas y muchas lenguas. Cerrón palomino, lingüista peruano, se refiere a nuestro país como “plurilingüe y multicultural en el que coexisten trece grupos idiomáticos de origen nativo” manifestación de las diferentes etnias y cultural. (Cfr. Cerrón Palomino: 1992, Congr. De Sevilla)  El fenómeno del multilingüismo en el Perú – según Alberto Escobar- presenta las siguientes características:  1.- Existencia de una evidente barrera idiomática, que imposibilita la comunicación entre los pobladores

2.- Profunda y acusada pluralidad cultural, porque el Perú no solo es un país donde se hablan muchas lenguas, sino que está poblada por diversas culturas y comunidades cuyas creaciones y realizaciones difieren sustancialmente unas de otras 3.- Jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas. El multilingüismo en el país no solo se caracteriza por el hecho de que las lenguas son diferentes entre sí